|
• La finalidad es disminuir los efectos del cambio climático.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
Zongolica, Ver.- Con el firme propósito de restaurar el medio ambiente dañado por la mano del hombre y disminuir los efectos del cambio climático que ha traído como consecuencia el calentamiento global, el
Instituto Tecnológico Superior de Zongolica distribuirá 350 mil plantas forestales entre silvicultores, cafeticultores y la población civil de la sierra de Zongolica.
De acuerdo con el director de esa Máxima Casa de Estudios, Miguel Angel de la Torre Loranca, esas acciones obedecen al compromiso ambiental que mantiene el Consejo de Vinculación de este plantel de nivel superior con los habitantes de las comunidades de los 24 municipios que conforman esta región de las altas montañas.
Esta campaña iniciará el próximo domingo 18 de los corrientes en el parque "Juan Moctezuma y Cortez", y se prolongará hasta el 24 de este mes en las instalaciones del campus del Tecnológico de Zongolica de las 9:00 a las 17:00 horas.
El entrevistado explicó que "se trata de sumar esfuerzos entre esta institución superior y la sociedad civil con el objetivo de contribuir a la restauración del ecosistema y con ello, reducir los efectos del cambio climático que ha provocado el calentamiento global".
De la Torre Loranca informó que esta producción forestal que contempla tlaxcas, fresno, caoba, xochicuahuitl, pino y otras especies, se produjeron en los viveros de la región con el apoyo de la
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y del propio Gobierno del Estado, quien está muy interesado en reducir los impactos de la deforestación.
Precisó que en esta región de las altas montañas, una gran mayoría de familias se dedican a la explotación de los recursos forestales como una actividad económica sustentable, razón por la cual se les dota de las plantas suficientes para que reforesten sus bosques.
Terminó diciendo que estas acciones en pro de la preservación del medio ambiente, el gobierno del Estado juega un papel preponderante ya que apoya con recursos para producir material forestal en los viveros de la región de Zongolica y las faldas del Pico de Orizaba.
14/11/12
Nota 101251