|
Chava Reyes, adiós al Campeonísimo.
|
A+ A- Chiva desde la cuna, símbolo del Campeonísimo, y por ende, del Guadalajara, máximo anotador en la historia del equipo, ganador de siete títulos, pero sobre todo una leyenda.
Salvador Reyes Monteón falleció la noche del sábado en Guadalajara, muchos dirán que murió el hombre y nació la leyenda, en realidad era una leyenda viviente y así quedó plasmado el 19 de enero de 2008, cuando fue parte de la alineación titular de las Chivas en el partido de la primera jornada del torneo, jugó 50 segundos y salió ovacionado, para que entrara Omar Bravo.
Nació el 20 de septiembre de 1936 y desde niño ya era parte del Guadalajara ya que su padre, Luis Reyes, lo llevaba como "mascota" a los partidos desde 1943.
EL GOL, SU CARTA DE PRESENTACIÓN
Se presentó con el Guadalajara en partido amistoso contra el Marte, el 19 de julio de 1953. Ese día los reflectores estaban en el flamante refuerzo llamado Adalberto "Dumbo" López, quien había sido campeón goleador en cuatro de las siete temporadas anteriores, pero quien se destacó con dos anotaciones fue Chava, referido en ese entonces como "El hijo de Luis Reyes".
Su primer partido internacional fue en la Ciudad de México, el 26 de julio de 1953, en amistoso contra el Sporting de Gijón celebrado en el Estadio de la Ciudad de los Deportes, entró de cambio por Manuel Enciso en el minuto 68, cobijado por Javier de la Torre, Tomás Balcázar, Raúl "Pina" Arellano y Adalberto "Dumbo" López.
Su debut oficial fue el 9 de agosto, en el Parque Oblatos. Guadalajara derrotó 3-2 a León, en la jornada 1 de la campaña 1953-54, y saltó con la siguiente alineación: Jaime "Tubo" Gómez, Pedro Nuño, Gregorio "Tepa" Gómez, Rafael Verónica, Juan Jasso, Rafael "Zurdito" Rivera, Javier de la Torre, Chava Reyes, Adalberto "Dumbo" López, Tomás Balcázar y Raúl "Pinacate" Arellano.
No era centro delantero, jugaba como interior derecho, pero su olfato goleador era algo notable, tuvo su primera gran tarde en la jornada inaugural de la campaña 1954-55 ya que se destapó con cuatro goles en contra del Atlante. Marcó en los minutos 8, 12, 30 y 64. Guadalajara ganó 5-2, el otro lo hizo Tomás Balcázar.
EL PRIMER TÍTULO DEL CAMPEONÍSIMO
Fue el autor del gol con el que Guadalajara rompió la maldición del "Ya merito". El 3 de enero de 1957, los rojiblancos necesitaban del triunfo para levantar la corona a falta de dos jornadas: "Un gol pleno de dramatismo, anotado en los últimos minutos del partido, que hizo rugir frenéticamente a los 16,000 y pico de espectadores que llenaron a reventar las graderías del Oro -gol anotado por Salvador Reyes- dio el triunfo, y el título de campeón 1956-57, al equipo Guadalajara, cien por ciento mexicano y cien por ciento jalisciense también", reseñó el diario El Informador al siguiente día.
"Alguien quitó a Salvador el zapato conque (sic) anotó este gol histórico, y el histérico rugir de la multitud, aclamando el triunfo de los rayados, prolongose (sic) por minutos y más minutos", fue lo que se describió en El Informador. En realidad, no fue claro que Chava Reyes anotara el gol. La jugada fue iniciada por Pedro Nuño, lateral derecho que se fue al frente y mandó centro que, aseguran varios elementos del Campeonísimo, nadie alcanzó a tocar antes de que entrara al marco.
SU TÍTULO DE GOLEO
Salvador Reyes es el máximo anotador del Guadalajara en la historia. Acumuló 122 goles en Primera División, en total anotó 203 goles con el equipo, de acuerdo al historiador de Chivas, Joel González (@DATOS_CHIVAS), quien aclara que muchos medios le adjudican 123 en liga erróneamente ya que le acreditan dos contra Cuautla en la campaña 1958-59 y solamente uno fue de él, el otro fue autogol de Martínez.
Su único título de goleo fue en la temporada 1961-62, compartió la corona con Carlos Lara, del Zacatepec, al marcar 21 tantos: 5 al Irapuato y 5 al Zacatepec, 4 al Nacional, 1 a Morelia, a León, a Toluca, a Monterrey, a Tampico, al América y al Atlas, éste en la última jornada.
"Se convirtió en leyenda tras sus goles en la gira del Guadalajara en Europa en 1964, al conseguir siete tantos, dos al Barcelona, dos al Sevilla, uno al Standard de Bélgica, al Roun de Francia y al Mestalla Reforzado", refiere Joel González.
ADIÓS AL GUADALAJARA
El 17 de agosto de 1965 fue operado de la rodilla y se perdió 20 jornadas. Salió del equipo al finalizar la temporada 1966-67 dejando el legado de 122 goles en 281 partidos de Liga. En 2008 jugó su partido 282, pero acompañado por Michel, Báez, Reynoso, Magallón, Olvera, Araujo, Pineda, Ramón, Ávila y Santana.
Se fue a jugar a Estados Unidos, con los Toros de Los Ángeles. Regresó a México para jugar con el Laguna y con San Luis, equipo al que dirigió en Segunda División y con el que logró el ascenso en 1970-71, pero sólo tuvo la oportunidad de dirigir un juego en el máximo circuito, perdió 1-6 ante América en el Estadio Azteca, fue destituido y no volvió a dirigir en Primera División, aunque sí lo hizo en divisiones inferiores.
SELECCIÓN MEXICANA
Salvador Reyes jugó 49 partidos con la Selección Mexicana. Su debut fue en 1956 en el segundo torneo Panamericano. El día 26 de febrero, jugando en Ciudad Universitaria, sustituyó a Antonio Jasso para comenzar a escribir su historia tricolor.
Sus primeros goles con el Tri fueron en la eliminatoria mundialista rumbo a Suecia 1958, le marcó tres a Estados Unidos el día 7 de abril de 1957, en Ciudad Universitaria. El equipo de las barras y las estrellas fue su máximo cliente ya que le hizo siete de los 14 tantos que logró con México.
En Copa del Mundo jugó nueve partidos, todos completos en las ediciones de Suecia 1958, Chile 1962 e Inglaterra 1966. Ningún otro mexicano lo había logrado antes. Su despedida del Tri fue en el 0-0 contra Uruguay, en Wembley.
¿HOMENAJES?
A Chava Reyes se le hicieron homenajes en vida, pero bien valdría la pena que tanto la Federación Mexicana de Futbol como el Club Guadalajara realizara más.
¿Qué les parecería si el nuevo estadio de Chivas se llamara, a partir de ahora, "Estadio Chava Reyes"?
30/12/12
Nota 102347