|
El Valle de Orizaba todavía se ve transparente.
|
A+ A- Huiloapan, Ver.- Funcionarios del gobierno del estado e inversionistas de Alemania y España fueron recibidos por autoridades municipales de Huiloapan y Orizaba para hacer un recorrido por el Parque Industrial del Valle de Orizaba (PIVO), a fin de que analicen la posibilidad de instalarse en éste o establecer alguna coinversión.
Los empresarios europeos fueron acompañados por el director de Industria del gobierno del estado, Miguel Rolón;
José González Vadillo , subsecretario de Proyectos de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco);
Efraín Martínez Viccon , director general del Instituto de Capacitación para el Trabajo, y
Álvaro Cándido Capetillo , director general de Conalep en el estado, así como la alcaldesa de Huiloapan,
María Teresa Palacios Serrano , y el síndico único de Orizaba,
Rodolfo Freeman Gutiérrez .
Los funcionarios y empresarios estuvieron en la planta
Textiles Elásticos Selectos , donde se les explicó que la inversión realizada en este lugar es de 70 millones de pesos y una vez que comience a funcionar generará al menos 150 empleos
En entrevista Miguel Rolón indicó que un proyecto del tipo del PIVO lleva tiempo concretarlo y más el llenarlo, afortunadamente aquí hay una alta demanda por las características de la región.
Explicó que uno de los dos empresarios alemanes visitantes, de nombre Berger, se dedica a la fabricación de bolsas de aire para automóviles, cinturones de seguridad y mallas en las cajuelas y es quien surte el 60 por ciento de la demanda mundial en este ramo, y de su parte había interés para instalar una planta en el PIVO o bien realizar una coinversión en Textiles Elásticos, además de que también visitaron Tamsa, la cual fabrica autopartes y entre éstas el recipiente que expulsa el gas de las bolsas de aire.
Comentó que también hay interés de algunas empresas empacadoras de carne por instalarse en la zona, y al respecto la intención es que todas las industrias que se asienten cumplan con las normas ecológicas e internacionales.
Aseguró que esta zona tiene un potencial de crecimiento comercial y urbano fuerte y empresas como la de Textiles Elásticos requieren de una mano de obra intensiva, mientras que la metalmecánica, de la cual también se asentará una industria, genera una demanda mediana, en tanto que las muy automatizadas tienen una compensación, el que los empleos, si bien son pocos, ofrecen sueldos superiores.
Indicó que la participación del director general del Conalep y de otras instituciones educativas es de gran importancia para que diseñen programas de capacitación de acuerdo con las necesidades de la región y las empresas que aquí se instalen.
Por su parte,
Carlos Canales Freeman , ingeniero de Constructo, empresa que tiene a su cargo el desarrollo del PIVO, comentó que el parque está a un 75 por ciento de su capacidad y ya terminado se habrán invertido alrededor de 30 millones de pesos, mientras que hasta ahora ofrece empleo a alrededor de 200 trabajadores de la industria de la construcción.
25/04/02
Nota 1041