|
• Autorizó compra de aceite a Pemex para revenderlo a MexLub.
|
A+ A- • Órgano Interno de Control de la paraestatal investiga también a
Javier Fox Quesada y a
Carlos Medina Plascencia .
De la redacción.
México, D.F.- El diputado federal panista veracruzano
Juan Bueno Torio estaría involucrado, al lado de
Javier Fox Quesada y
Carlos Medina Plascencia en la triangulación de compra de aceite a Pemex para revenderlo a Mexicana de Lubricantes, a pesar de una ordenanza que impedía el suministro de productos por parte de la paraestatal a la citada empresa.
La denuncia, que es investigada por el Órgano Interno de Control de Petróleos Mexicanos, se suma a la larga lista de acusaciones que se le han hecho al panista que gozó de impunidad durante los sexenios de
Vicente Fox Quesada y
Felipe Calderón Hinojosa y también a las afirmaciones de la periodista
Ana Lilia Pérez , quien, exiliada en Alemania, asegura ser blanco de nuevas amenazas del legislador blanquiazul por haber documentado todos sus actos de corrupción en los libros "El cártel negro" y "Camisas azules, manos negras".
En una carta, la periodista dice que en febrero del 2010 apareció "Camisas azules, manos negras", un trabajo periodístico, producto de una exhaustiva investigación de más de seis años y sustentado con numerosas fuentes de información documentales y vivas, que revela graves actos de corrupción de altos funcionarios, durante las administraciones de los presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón, en detrimento de Pemex.
Dice que en uno de sus capítulos aborda el desempeño que
Juan Bueno Torio tuvo como director de Pemex Refinación (del 2003 al 2006). "Parte de las fuentes de información proviene de los archivos de las propias áreas de gobierno, incluido Pemex, y algunos documentos se encuentran reproducidos en la publicación".
La periodista señala que en agosto del 2011, mientras los legisladores federales le solicitaban a Pemex y otras instancias de gobierno los documentos citados en el libro, Bueno Torio, entonces senador de la República, con fuero federal, presentó una demanda en mi contra por "daño moral".
Y ahora, como diputado federal, interpuso otra demanda "que tiene la finalidad de inhibir mi labor como periodista, y con ello menguar la independencia intelectual necesaria para ejercer el periodismo crítico que la sociedad mexicana demanda, y pretende que se le dé validez legal a sus intimidaciones".
Las acusaciones de la periodista coinciden con la investigación de El Universal, quien ha publicado que se indaga a las empresas Adilub y Tekmol por adquirir el producto de Pemex, y luego haberlo revendido a MexLub.
De acuerdo con la investigación, Adilub, con sede en San Francisco del Rincón, Guanajuato, compró el aceite básico con la intermediación de Javier Fox entre enero de 2005 y enero de 2012 para entregarlo a MexLub.
La pesquisa señala que Tekmol, ubicada en
San Luis Potosí , hacía la misma´ operación y que, en una revisión, los consumos de ambas empresas "se asemejan al nivel de compras" que hacía MexLub antes de que se rompieran en 2002 los vínculos con Pemex.
En el documento también se menciona a los ex funcionarios y políticos panistas
Carlos Medina Plascencia y
Juan Bueno Torio . Ninguno de los tres estuvo localizable para comentar sobre la investigación.
El Órgano Interno de Control de Pemex menciona que las operaciones se habrían realizado durante las dos pasadas administraciones.
La indagatoria a Adilub se inició luego de que en enero de este año sus compras cayeron de mil metros cúbicos a la mitad, aunque en 2010 eran de 2 mil 500 metros cúbicos.
Sobre Tekmol, se indica que celebró contrato de suministro en mayo de 2005 "de acuerdo con las instrucciones del entonces director general de
Pemex Refinación Juan Bueno Torio, al cual se le informó ese mes la protocolización de dicho contrato".
15/03/13
Nota 104192