|
• El objetivo, concretar una política en la que la sociedad sea constructora de seguridad.
|
A+ A- De la redacción.
En seguimiento a la instrucción del gobernador Javier Duarte de Ochoa de promover la vinculación de organizaciones ciudadanas que participen de manera activa en el Programa Estatal de Prevención Social del Delito, el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) y la Confraternidad Veracruzana de Asociaciones Religiosas firmaron un Convenio de Colaboración de Prevención del Delito.
El secretario ejecutivo del CESP,
Jorge Uscanga Escobar , comentó que para hacer efectiva la cultura de la prevención, en donde todos los miembros de la comunidad acaten y respeten la ley, es necesario involucrar a los centros de autoridad moral y precisó que este mecanismo tiene como objetivo aterrizar una política en la que la sociedad sea, además de una beneficiaria, una constructora de la seguridad.
En el documento, dijo, se propone realizar un total de seis reuniones de capacitación en el estado, dos en cada una de las regiones norte, centro y sur, para dar a conocer a los dirigentes religiosos el contenido del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, así como el Programa Estatal de Prevención Social del Delito.
Por su parte, la presidenta del grupo interreligioso Mujeres por una Sociedad Mejor A. C.,
Patricia Fierro Raffta , aseguró que los representantes de las asociaciones religiosas acudieron al llamado de millones de ciudadanos para ser corresponsables con las instituciones estatales y federales para consolidar la cultura de la prevención del delito mediante acciones gubernamentales que ayuden a modificar el entorno social.
Fierro Raffta reiteró que nunca antes en el estado se habían congregado representantes de nominaciones religiosas tan distintas para encontrar puntos de coincidencia y trabajar en favor de la sociedad.
La Presidenta de Mujeres por una Sociedad Mejor A. C. destacó el trabajo de cada una de las asociaciones en la formación de niños y jóvenes dentro de la disciplina de aceptación de práctica de los valores universales y dispuso de su experiencia para ponerla al servicio del Gobierno del Estado, en atención del gobernador Javier Duarte de Ochoa.
El representante de la dirigencia nacional de Las Asambleas de Dios,
Vicente Castillo Jiménez , expresó el deseo de esta organización de sumarse al esfuerzo del gobierno estatal en esta iniciativa de prevención del delito.
Asistieron, la directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM),
Edda Arrez Rebolledo ; el representante de la Secretaría de Gobernación,
Alberto Amador Leal ; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos,
Luis Fernando Perera Escamilla , y el rector de la Universidad de Xalapa,
Carlos García Méndez .
Además, el representante de la 26ª Zona Militar, mayor de Infantería Óscar Franco Medina; el coordinador estatal de la Policía Federal en el estado, comisario
Jorge Bravo Flores ; el director ejecutivo del
Consejo Consultivo Observatorio Ciudadano ,
Rubén Pabello Rojas , y el secretario ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad Pública de Xalapa,
José Domingo Martínez Riveroll .
También el coordinador de Prevención del Delito y Vinculación con Consejos Municipales, Óscar Cruz Alexander, así como líderes y representantes de diversas iglesias y organizaciones religiosas de la ciudad y del estado.
07/08/13
Nota 107566