|
• Cuidado al prestar la tarjeta de crédito…
|
A+ A- Por:
José Luis Barragán FabiánPrimer giro.- Cuidado al prestar la tarjeta de crédito: Si suele prestar la línea de crédito de su tarjeta bancaria y departamental a familiares o amigos, tenga cuidado, porque a partir de 2014 cada pago destinado a su plástico será contabilizado por Hacienda; de tal manera que incluso si tiene extensiones de su tarjeta de crédito distribuidas entre sus familiares y su estado de cuenta no distingue entre los gastos efectuados a través de dichas tarjetas, usted, como titular, será el responsable para el fisco.
Las tarjetas de crédito serán una verdadera arma secreta porque permitirán a las autoridades cruzar información, para ver si existe alguna discrepancia con los ingresos que declare el contribuyente. En caso de que existiera, será receptor de un crédito fiscal, que en realidad significa que le deberá al Servicio de Administración Tributaria.
A partir del año entrante, los pagos que las personas físicas efectúen a sus tarjetas de crédito se asumirán como ingresos que el contribuyente deberá declarar por lo que, en su caso, pagará el impuesto correspondiente, de acuerdo con la reforma al título IV en la nueva Ley de Impuesto Sobre la Renta (L-ISR).
Hoy en día en México, más de 18 millones de personas en el país usan tarjetas de crédito bancarias como una forma de financiamiento. De este universo, 80 de cada 100 no pagan el total de su deuda, o sea, que no son totaleros.
De acuerdo con la firma Ernst&Young (EY), para reforzar las medidas contra la informalidad se modificó el esquema de presunción de ingresos a través del llamado procedimiento de discrepancia fiscal, en el cual se describen los escenarios en donde se perciban erogaciones que sean superiores a los ingresos declarados
El Artículo 91 de la nueva L-ISR subraya que las personas físicas podrán ser sujetas al procedimiento de discrepancia fiscal, cuando se compruebe que el monto de las erogaciones en un año calendario sea superior a los ingresos declarados por el contribuyente, o bien a los que le hubiere correspondido declarar.
"Para tal efecto, también se considerarán erogaciones efectuadas por cualquier persona física, las consistentes en gastos, adquisiciones de bienes y depósitos en cuentas bancarias, en inversiones financieras o tarjetas de crédito".
El abogado fiscalista Herbert Bettinger precisó al periódico "El Financiero" que el Artículo 91 de la nueva L-ISR tiene su correlación con el 107 de la L-ISR vigente, el cual señala que "cuando una persona física, aún cuando no esté inscrita en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), realice en un año de calendario erogaciones superiores a los ingresos que hubiese declarado en ese mismo año, se está ante la presencia de una discrepancia fiscal".
En caso de la emisión de tarjetas de crédito adicionales, expuso que "mientras que no se demuestre que los co-titulares tienen los ingresos propios para llevar a cabo la erogación del crédito o la utilización de la tarjeta, se presumirá que el ingreso es del titular".
Para la firma EY, las modificaciones a la Ley del ISR aumentan el alcance de lo que puede considerarse como erogaciones. "Se presumen como ingresos las erogaciones, cuando las personas físicas no estén inscritas al RFC; cuando, inscritas, no presenten declaración estando obligadas a ello y cuando aún presentándola declaran ingresos menores a los gastos".
---oo000oo---
Caleidoscopio: Tubo ennegrecido interiormente, que encierra dos o tres espejos inclinados y en un extremo dos láminas de vidrio, entre las cuales hay varios objetos de forma irregular, cuyas imágenes se ven multiplicadas simétricamente al ir volteando el tubo, a la vez que se mira por el extremo opuesto (Diccionario de la Real Academia); aunque también tiene la acepción de referirse a un conjunto diverso y cambiante…
---oo000oo---
Contragiro.- Presupuesto para Veracruz en 2014 aumenta en un 7.1%: Con un incremento del 7.1 por ciento Veracruz tendrá un presupuesto superior a los 90 millones de pesos para el próximo 2014, afirmó el diputado federal
Juan Bueno Torio , al destacar que la Federación aportará el mayor porcentaje de estos recursos, pues se recibirán 80 mil 729 millones del Gobierno Federal.
El legislador cordobés explicó que además se esperan recursos de zonas metropolitanas por 149 millones de pesos para Xalapa de Enríquez, Veracruz, Coatzacoalcos y Acayucan y se exhortó a que el presupuesto se destine a reforzar las estrategias enfocadas a combatir la marginalidad y pobreza, pues con el presupuesto se decidió fortalecer los programas sociales.
Bueno Torio precisó que en el caso de Córdoba se lograron etiquetar cerca de 142 millones 560 mil pesos que se deben invertir en distintos proyectos ya autorizados, destacando que en ese sentido se deben sumar al presupuesto federal los recursos que hayan gestionado los legisladores federales para los distintos municipios veracruzanos, al adelantar que en el caso de Córdoba, se logró la gestión de recursos al contar con el respaldo del alcalde priista
Guillermo Rivas Díaz , quien junto con el cabildo cordobés aprobó los proyectos para que pudieran quedar garantizados los recursos y que los proyectos se ejecutaran en la siguiente administración, correspondiente al panista
Tomás Ríos Bernal .
Entre los proyectos a ejecutar en Córdoba con recursos federales destacan, 60 millones de pesos para el desarrollo regional, 5 millones 500 mil pesos para el colector pluvial que se debe terminar, así como 23 millones de pesos en el rubro de ampliaciones de infraestructura carretera y caminos rurales, entre otros, como para la Casa de la Cultura y Museo del Café para lo que se gestionó 1 millón de pesos.
Así las cosas, por hoy guardamos el caleidoscopio y quedamos a la expectativa de lo que podamos seguir captando entre sus giros y contragiros, recordando que Usted tendrá la mejor opinión sobre las imágenes "observadas" hasta el momento. Comentarios: twitter@JoLuisBarraganF y/o jolubarf@yahoo.com.mx
20/11/13
Nota 109169