|
• Padres y directores deberán plantear necesidades a P.C. y Espacios Educativos.
|
A+ A- Felipe Villanueva
Ciudad Mendoza, Ver.-Al menos diez escuelas se encuentran asentadas en zonas de alto riesgo, por lo que el ayuntamiento realiza estudios de riesgo con apoyo de Protección Civil para saber cuáles se podrán reubicar; por su parte directivos y sociedad de padres deberán crear planteamiento de las necesidades de sus planteles para que los presenten ante Espacios Educativos.
El
Presidente Municipal René Huerta Rodríguez, sostuvo que ya trabajan en el tema antes citado. "Hacemos un análisis real con antecedentes, y con Protección Civil para que el problema lo llevemos a la instancia correspondiente, por ahí tenemos algún recurso pero no nos va a alcanzar, hay algo importante, habría que terminarse toda esa área; sí vamos a invertir pero es de alto riesgo, mejor buscaríamos reubicarlos antes de gastar recursos, esto se tiene que resolver de raíz".
Aseguró que Protección Civil determinará si es zona de alto riesgo; "en ciudad Mendoza hay algunas escuelas que se encuentran escuelas asentadas en zonas de alto riesgo, son al menos unos diez planteles, lo cual plantearemos con P.C. al Congreso del Estado, y sus comisiones lo analicen y nos den respuesta; muchas veces nos quejamos que no nos resuelven pero porque no se ha planteado la situación como debe ser; pero que tengan la seguridad que no vamos a esperar a que vengan los fenómenos naturales, vamos a prevenir problemas, y créanme que reubicaremos a las personas que están en las zonas de riesgo".
En cuanto a las necesidades de las escuelas expuso que tienen parte del presupuesto, pero que no les alcanzará para todas las escuelas en sus necesidades; "estamos priorizando, estamos solicitando sobre todo a padres de familia, a profesores, directores, que vayamos de manera conjunta a gestionar los recursos para que ellos, el día de mañana que se presenten, pues aprovechen para darle seguimiento, y esto es importante, porque no sólo la responsabilidad es nuestra, es de todos, pero sí vamos a salir un poco más rápido y mejor.
Queremos manifestarles que Espacios Educativos nos facilitó parte de la pintura en la Escuela Josefa O. de Domínguez y Enrique C. Rebsamen, nos la obsequió y tenemos un programa en el cual, de acuerdo a las escuelas como la Alfonso Arroyo, que tiene tiempo completo y otras se ha hecho el planteamiento".
Por otro lado comentó que desde este lunes y martes sostendrán reuniones con dependencias de gobierno. "Tendremos reunión por la tarde con algunas dependencias, y mañana martes con el ORFIS, y daremos visitada a Espacios Educativos, para que Sergio de la Llave no nos olvide en este aspecto".
René Huerta comentó que apenas regresaron de Jalisco de una convención nacional. "Venimos llegando de Jalisco de una convención internacional de municipios conurbados, las áreas metropolitanas en donde estuvieron, la Universidad de George Washington,expositores colombianos, norteamericanos, una convención excelente en donde hubo intercambio de ideas y logros realizados, y eso es importante, participamos más de 60 municipios; de Veracruz sólo fuimos 4, eso no es lo importante sino aprovechar lo poquito y sobre todo que lo pongamos en práctica.
Los beneficios, son saber que otros municipios con más carencias y necesidades han logrado muchas cosas, y que tienen un programa a corto, mediano y largo plazo, pero saben cómo, cuándo hacer las cosas, y la conclusión es la participación de los ciudadanos, no sólo va a legitimar, sino esto en tres años y medio se acaba, pero la ciudadanía debe darle seguimiento a las necesidades, es fundamental que las escuelas les hagamos un recuento de la historia en ciudad Mendoza".
Por último reiteró que una vez que se reúnan con sociedades de padres de familia, y directivos de los planteles educativos, programarán el viaje a la ciudad de Xalapa; "para que ellos mismos le den seguimiento a las gestiones de sus necesidades".
25/02/14
Nota 110580