|
Más de 2 mil habitantes del Totonacapan serán beneficiados con obras de drenaje y agua.
|
A+ A- • "Representa un avance para el desarrollo de nuestra comunidad", dijo
Benito Vicente Ferral , uno de los beneficiarios.
• En base a la instrucción del Presidente de la República,
Enrique Peña Nieto , de garantizar servicios básicos a los pueblos y comunidades indígenas.
• La Delegada de la CDI Veracruz,
María Isabel Pérez Santos encabezó el arranque de dichas obras en los municipios de Tihuatlán y Papantla.
De la redacción.
En beneficio de más de 3 mil habitantes de la zona del Totonacapan, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Delegación Veracruz, puso en marcha los trabajos de introducción del servicio de drenaje y agua potable para tres localidades de los municipios de Papantla y Tihuatlán.
"Este apoyo es trascendental para los municipios considerados dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre, estrategia que impulsa el Presidente de la República,
Enrique Peña Nieto , a favor de los pueblos étnicos y comunidades en situación de extrema pobreza,hacia donde están siendo aterrizadosrecursos federales, estatales y municipales".
Expresó la Delegada de la CDI Veracruz,
María Isabel Pérez Santos al dar el banderazo de inicio a las acciones de construcción del drenaje sanitario en la localidad de Mesa Cerrada, municipio de Tihuatlán.
Ante el alcalde de este municipio,
Gregorio Gómez Martínez , y habitantes de la localidad, manifestó que esta obra de gran impacto tendrá una inversión -en una primera etapa- de 2 millones 666 mil 650 pesos, la cual beneficiará directamente a 353 personas quienes requerían contar con este servicio del programa de infraestructura básica.
"Tenemos la instrucción de la directora de la CDI Nacional,
Nuvia Mayorga Delgado , de otorgar apoyo a las poblaciones indígenas del Estado de Veracruz, se encuentren o no dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre".
Por ello, Pérez Santos garantizó el respaldo de la CDI Veracruz a todos los grupos, municipios y organizaciones que hayan propuesto algún proyecto a favor de sus comunidades, siempre y cuando éstos sean avalados y cumplan con los requisitos establecidos dentro de la normatividad.
"Aquí no contamos con el servicio de drenaje, los baños son fosas sépticas, si hablamos de salud requeríamos una obra de esta magnitud que ya la habíamos solicitado desde hace seis años, afortunadamente en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas nos escucharon y están aportando el recurso".
En gira de trabajo por la zona norte de la entidad veracruzana,
María Isabel Pérez Santos visitó también las comunidades de Polutla, La Guasima y
Adolfo López Mateos , del municipio de Papantla, donde avaló el arranque de la construcción de un sistema múltiple de agua potable.
Comentó que el gobierno federal aportará alrededor de 16 millones de pesos para el desarrollo de dicha obra que será una realidad para más de 800 familias del totonacapan.
Lo anterior, en presencia de la diputada local por el Distrito de Papantla,
Mariela Tovar Lorenzo ; de la directora del
Centro Coordinador Indígena de Morgadal, Papantla,
Heréndira Cruz Santos ; y la Consejera Nacional de la CDI,
Nataly Olmedo Basilio .
"Todos batallamos por la carencia de agua en tiempo de seca, sobre todo en los meses de mayo, junio y julio, es algo que hemos padecido por mucho tiempo y es una experiencia que nos motivó a solicitar el apoyo", manifestó
Benito Vicente Ferral , beneficiario del proyecto.
"En Polutla somos unos 300 habitantes y el agua la acarreamos desde aproximadamente dos o tres kilómetros, ya que nos abastecemos de los manantiales que hay en los alrededores".
Sin embargo, agregó que en tiempo de estiaje un solo manantial los provee del vital líquido, por lo tanto deben hacer largas filas para conseguirlo.
"Por eso estamos muy agradecidos con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, todos sabemos que lo básico empezando el día es el agua y esto representa un avance para el desarrollo de nuestra comunidad".
Es un beneficio muy bueno el que nos brinda la CDI, considero que cuando se cumplen con los lineamientos podemos acceder a los proyectos que este organismo ejecuta, todos tenemos derecho sobre todo si pertenecemos a una localidad indígena de su cobertura, concluyó.
23/06/14
Nota 112184