|
Con Armonización Contable, mayor control de los recursos públicos: Francisco Garrido.
|
A+ A- • El gasto público debe ejercerse con legalidad, eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, dice el presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia de la LXIII Legislatura del Estado
De la redacción.
La armonización contable en México es un insumo necesario para modernizar y equiparar criterios de registro y presentación de información presupuestal y contable del sector público, lo que implica un control más estricto en el uso de los recursos, afirmó el presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia de la LXIII Legislatura del Estado, diputado
Francisco Garrido Sánchez .
Ante el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados,
José Luis Muñoz Soria ; el auditor general del Órgano de Fiscalización Superior del Estado,
Lorenzo Antonio Portilla Vázquez , y el alcalde de Xalapa,
Américo Zúñiga Martínez , el Legislador dijo que las autoridades tienen la obligación de impulsar la armonía entre lo social y lo jurídico, para contribuir al fortalecimiento del Estado de Derecho.
Garrido Sánchez asistió a la inauguración de las Jornadas de Capacitación en materia de Armonización Contable, cuyo propósito es dar seguimiento a los trabajos relativos a la aplicación de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, y coadyuvar a la implementación de la normativa y acuerdos aprobados por el Consejo Nacional de Armonización Contable en el Estado de Veracruz, sus municipios y Órganos Políticos y Administrativos.
"Nuestra obligación se extiende a la vigilancia que necesariamente debemos ejercer sobre el gasto público, para que se realice con apego a los principios de legalidad, eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez", agregó.
Durante su intervención, el diputado
José Luis Muñoz Soria se congratuló de que en Veracruz el Orfis realice y promueva la capacitación de los funcionarios públicos, pues la "Auditoria Superior de la Federación no ha tenido la posibilidad de capacitar a los funcionarios públicos del país". Agrego que la Ley de Contabilidad Gubernamental, y la Ley de Armonización Gubernamental no es un manejo fácil: "Si no capacitamos a nuestros funcionarios públicos seguiremos teniendo muchos problemas".
También presentes, los diputados locales
Marcela Aguilera Landeta ,
Carlos Ernesto Hernández Hernández e
Ignacio Enrique Valencia Morales ; el subsecretario de Egresos de Sefiplan,
Carlos Aguirre Morales ; en representación del Contralor del Estado,
Ricardo Calles Cruz , el secretario de Fiscalización del Congreso del Estado,
Tomás Antonio Bustos Mendoza ; la Alcaldesa de Paso de Ovejas,
Ana Rosa Valdés Salazar , y la presidenta del Colegio de Contadores de Xalapa,
Cecilia Leyla Coronel Brizio .
15/07/14
Nota 112507