|
DE TODO UN POCO.
|
A+ A- Por Celso R. González
Al acudir con motivo de la Glosa del IV Informe de Gobierno, el Secretario de Finanzas y Planeación (Sefiplan),
Mauricio Audirac Murillo , durante su comparecencia ante la Comisión permanente de Hacienda del Estado del Congreso Local, la cual es integrada por los
Legisladores Maricela Tovar Lorenzo , Julen Rementeria del Puerto y
Adolfo Ramírez Arana , en su calidad de Presidenta, Secretario y Vocal, siendo cuestionado en las tres rondas de preguntas por parte de los legisladores de las diferentes fracciones partidistas y respuestas por parte del Secretario de Finanzas, fue cuestionado con respecto al monto de la deuda estatal, la situación de los recursos destinados a las zonas metropolitanas, la inversión en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, las ministraciones a tiempo a los municipios y el pago a proveedores, fueron algunos de los temas que los diputados de la LXIII Legislatura del Estado pidieron puntualizar ante el Congreso local, el funcionario informó que el monto total de la deuda asciende a 37 mil 823.84 millones de pesos, así mismo indicó que la actual administración no contempla contratar más deuda en 2015 y hay liquidez para pagar a proveedores, por otra parte Audirac Murillo habló de los convenios con la Federación para obtener 150 millones de pesos, de los que se recibieron 75 millones para Orizaba, Veracruz, Acayucan y Coatzacoalcos, que en breve se depositarán a un fideicomiso, también establecen convenios con los municipios, se cubren requisitos normativos y se impulsa una mejor coordinación para las zonas metropolitanas en la entidad, por otra parte el titular de la Sefiplan expuso que el costo abarca 3 mil 176.1 millones de pesos, financiados en obras de infraestructura en las diversas sedes de los juegos, a través de convenios con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional del Deporte (Conade), con respecto del Fonden, explicó que se trabaja en obras de 2009-2010, con aportación de 50 y 50 por ciento entre Estado y Federación, y se realiza un esfuerzo financiero, al tratarse de eventos no presupuestados al inicio de año, en su intervención la legisladora
Ana María Condado Escamilla , del grupo parlamentario de los partidos de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano (PRD-MC), se refirió a denuncias magisteriales del supuesto incumplimiento del estado al pago de las pólizas por seguro de vida. Audirac Murillo dijo que se procedió a la renovación de este seguro, con vigencia a julio de 2015: "Existen las pólizas y las puertas de Sefiplan abiertas para revisarlas", otro tema fue sobre la liberación de recursos para desarrollo social, planteada por el diputado
Fidel Robles Guadarrama , del Partido del Trabajo (PT), la respuesta fue que la mayor parte de los recursos con los que se ejecuta la obra pública proviene de la Federación, y el Estado se sujeta a los convenios de coordinación sobre las reglas de operación, lineamientos y calendarios de ministración de recursos de las dependencias federales. Además, los fondos llegan a partir del segundo semestre del año, por lo que su aplicación es tardía, en su intervención por Alternativa Veracruzana (AVE), el legislador
Francisco Garrido Sánchez pidió informes respecto del pago a los casi 25 mil trabajadores al servicio del Poder Ejecutivo, derivado del aumento de 4 por ciento, retroactivo, y también sobre las condiciones o irregularidades que el titular de la Secretaría encontró al asumir el cargo, hace pocos meses, el secretario Audirac explicó que se ha cubierto los pagos a los trabajadores del Estado y que, al asumir la titularidad de la Sefiplan, también se comprometió a realizar un gran esfuerzo para consolidar finanzas estatales sanas, por su parte el diputado
Ricardo Ahued Bardahuil consideró insuficiente que la Federación destine a Veracruz sólo el equivalente a 2.5 por ciento de su presupuesto, cuando debiera ser de al menos 3.5 por ciento, por lo que diputados federales y estatales necesitan conjuntar esfuerzos para exigir justicia. "No es tanto que nos den, sino que no nos quiten", dijo Audirac Murillo, quien coincidió con la postura del Legislador…
El alcalde
Manuel Rosendo Pelayo recorrió los 600 metros de colector pluvial que se están construyendo en la colonia La Estación con la finalidad de evitar afectaciones durante la temporada de lluvia, obra que dijo, no se ve pero beneficia de gran manera a los habitantes de esa zona de la ciudad que llevaban más de diez años pidiendo se atendiera la situación que les provoca daños en los hogares, la mejora de la infraestructura debe ser con miras a abatir el rezago social que existe tanto en la zona urbana como en la rural, hoy le complace saber que los habitantes de esa colonia ya no padecerán por que se inunden sus hogares y pierdan muebles o electrodomésticos, dijo Manuel Rosendo al recorrer los túneles que funcionarán como colectores, por su parte la señora María de los
Ángeles Tiburcio Pérez agradeció el que se haya realizado esta obra que al menos durante tres administraciones habían solicitado y no era tomada en cuenta, así mismo dijo la verdad es que no esperábamos que se realizara, Manuel Rosendo nos ha sorprendido muy gratamente pues cada año padecíamos por las inundaciones, el agua se llevaba muebles y otras pertenencias, ahora tenemos la certeza de que la lluvia no entrará a nuestras casas, es que este colector captará el agua de lluvia que proviene de la colonia López Lara y el
Fraccionamiento San Andrés y a través del colector tendrá una desembocadura adecuada para evitar afectaciones, por lo que
Manuel Rosendo Pelayo saludando a los sanandrescanos, indicó que durante su administración se respetarán las normativas para la realización de obra pública, sin embargo también se contemplan aquellas que sirven para mejorar la calidad de vida de sus gobernados…
El alcalde
Octavio Ruiz Barroso entregó 600 becas a alumnos de los niveles primaria, secundaria y bachillerato, una cifra que es histórica para el municipio de Alvarado en un ejercicio fiscal tomando en cuenta que el año pasado solo se dieron 37, en esta primera entrega de estímulos educativos celebrada en el Salón Alvarado, el presidente municipal aseguró en su discurso que para este gobierno municipal la educación representa el motor de acción que exige día a día encaminar más recursos a este rubro porque en él se encuentra el desarrollo de un pueblo, el 1 de Enero representó un cambio para Alvarado, representó el inicio de un gobierno plural, incluyente, sin distinción de colores, un gobierno preocupado por el tiempo perdido y ocupado en el desarrollo real y sobre esa línea de trabajo nos propusimos a perfilar un nuevo rostro para la educación en Alvarado, recordó que cuando recorrió en campaña el municipio escuchó infinidad de veces el reclamo popular por la falta de becas para los niños, por la carencia de apoyos a las escuelas y por lo distante de autoridades que no querían escucharlos, por lo que agradezco a mis compañeros ediles el apoyo de incrementar el presupuesto educativo en Alvarado como nunca antes se había hecho en la historia, fue una sabia decisión que hoy nos da una gran satisfacción ya que jamás se había destinado más del 20 por ciento de un ejercicio fiscal en la educación que se traduce en mejores aulas, escuelas, computadoras y becas, así mismo Tavo Ruiz agradeció también al Presidente de México,
Enrique Peña Nieto , y al gobernador de Veracruz, Javier Duarte De Ochoa, por ser incansables gestores y benefactores para todos los alvaradeños, por su parte, la secretaria ejecutiva del Comité Municipal de Selección de Becas,
Reina Guadalupe Figueroa Zamudio , informó que los estímulos educativos que se entregan fueron otorgados bajo un minucioso proceso selectivo que fue supervisado y transparentado por académicos, esto es apenas el inicio de muchos apoyos que segura estoy nos tendrá el alcalde Ruiz Barroso y a todos los invito a seguir creyendo en esta administración municipal, somos un gobierno cercano y seguiremos esforzándonos por hacer de Alvarado el lugar que tanto queremos, abundó la también regidora segunda…
19/11/14
Nota 114007