|
Lenguas indígenas comunican conocimientos y valores: Diputada.
|
A+ A- •
Asiste Marcela Aguilera a la entrega de la solicitud de registro del Himno Nacional en tutunakú al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.
• Participan los titulares del Inali,
Javier López Sánchez , y de la Aveli,
Lucía Tepole Ortega , representantes totonacas de Puebla y Veracruz, consejos de ancianos y servidores públicos.
De la redacción.
Las lenguas comunican conocimientos, ideas y valores y aseguran la trascendencia de los pueblos, expresó la diputada
Mariela Tovar Lorenzo , en la entrega de la solicitud de registro del
Himno Nacional Mexicano en lengua tutunakú, encabezada por el director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali),
Javier López Sánchez .
En el
Parque Temático Takilhsukut , acompañada por la directora general de la Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas (Aveli),
Lucía Tepole Ortega , la legisladora reconoció el trabajo de docentes de Puebla y Veracruz, impulsores de la creación de la comisión interestatal para la traducción de este símbolo patrio.
Ante habitantes totonacas de las dos entidades federativas, consejos de ancianos, autoridades de los tres niveles de gobierno, diputados, líderes sociales y especialistas en lenguas indígenas, la representante popular se comprometió a dar seguimiento a esta solicitud de registro, resultado de un trabajo de investigación y estudio que inició en 2011.
Destacó también la colaboración de especialistas de la Universidad Autónoma de México (UAM) y del Conservatorio Nacional de Música para generar este material que conjunta las siete variantes lingüísticas del tutunakú reconocidas por el Inali.
Mariela Tovar enfatizó el carácter fundamental de las lenguas originarias en cada cultura y en las sociedades de todos los tiempos; además, plasman particularidades que delinean la identidad de los pueblos y reflejan su personalidad única.
En este trabajo -añadió- se superaron los límites geográficos para dar paso a la convergencia de todas las variaciones culturales de la región, e invitó a los presentes a preservar las lenguas originarias a través de la promoción y el rescate de sus raíces.
En presencia del alcalde de Papantla,
Marcos Romero Sánchez , y del líder regional de Huehuetla, Puebla,
Samu Gaona Ponce , en nombre de la comisión traductora de Veracruz y Puebla, los profesores
Eduardo Alberto Sánchez Domingo y
Hermilo Sánchez Diego presentaron un resumen técnico de la traducción.
El Coro Interestatal de Maestros Bilingües interpretó el
Himno Nacional Mexicano en tutunakú, y
Lázaro Ramírez Ramos , integrante del Kantiyán, entregó al Director del Inali la solicitud de registro de esta versión
24/11/14
Nota 114062