|
• El objetivo, que a través de mecanismos de coordinación se brinden resultados favorables.
|
A+ A- •
Presenta Marcela Aguilera la iniciativa de ley de Coordinación para el Desarrollo Metropolitano del Estado.
De la redacción.
Para lograr que el Gobierno del Estado y los municipios que forman alguna de las ocho zonas metropolitanas de la entidad se coordinen de manera eficaz para que se facilite y agilice el acceso de los recursos del Fondo Metropolitano, la diputada
Marcela Aguilera Landeta presentó la iniciativa de Ley de Coordinación para el Desarrollo Metropolitano del Estado.
En esta propuesta de ley, la Diputada expone que en cada una de las zonas metropolitanas de Veracruz concurren necesariamente autoridades de distinto nivel y ámbito de competencia, tanto municipal como estatal, por lo que es necesario garantizar su coordinación para su funcionamiento eficaz, en cada una de sus acciones.
Recordó que desde abril de 2009 en la entidad opera el Consejo para el Desarrollo Metropolitano como la instancia que ha permitido acceder a programas y apoyos del Fondo Metropolitano. Con esta propuesta legislativa, se pretende fortalecer a dicho órgano con atribuciones amplias y precisas.
De esta manera, se propone que existan comisiones o consejos de Zonas Metropolitanas, como órganos colegiados cuyo objeto será definir los objetivos, prioridades, políticas y estrategias para el desarrollo urbano, económico y social de las zonas metropolitanas.
También fungirán como instancias que reciban y analicen propuestas, proyectos y aportaciones de los sectores social y privado que impulsen el desarrollo de estas zonas.
A través de un capitulo denominado Zonas Metropolitanas, Aguilera Landeta precisa que será atribución del Congreso del Estado, previa propuesta del Ejecutivo estatal, emitir la declaratoria y delimitación de las zonas metropolitanas que se ubiquen al interior de la entidad.
Al Ejecutivo del estado corresponde, a través de sus dependencias y entidades, conforme a sus recursos disponibles apoyar e impulsar el desarrollo integral de las zonas metropolitanas, procurando el concurso de los sectores público y social.
Con esta ley también se dotaría de facultades al Consejo y al gobierno estatal para promover la integración de alianzas estratégicas con organismos o instituciones públicas o privadas, que permitan la multiplicación de los recursos para inversión en desarrollo metropolitano.
RECONOCER ZONAS METROPOLITANAS EN LA LEY DE DESARROLLO URBANO
Sobre el mismo tema, la legisladora también presentó una iniciativa de reforma con el propósito de reconocer a las zonas metropolitanas en la Ley de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda para el Estado y se faculte al Ejecutivo estatal para que proponga al Congreso del Estado la emisión de las declaratorias de existencia y delimitación de dichas zonas.
Con esta modificación, se generará una mejor calidad de vida para la población al sentarse las bases para el aprovechamiento de los recursos del Fondo Metropolitano del presupuesto federal aprobado por el Congreso de la Unión.
12/01/15
Nota 114562