|
• Veracruz tierra de oportunidades…para políticos corruptos…
|
A+ A- • Veracruz tierra de oportunidades…para políticos corruptos…
•
Reynaldo Escobar Pérez , otra vez en la ubre presupuestal…
Por:
Neftalí Urbina Díaz .
No entendíamos bien a bien el uso de la sicología, hasta que nos enteramos de que, en Veracruz,
Reynaldo Gaudencio Escobar Pérez , podría ser el nuevo representante del Poder Legislativo ante el Consejo de la Judicatura de Veracruz, cuando decimos que no entendíamos, nos referimos a los casos que se cuentan sobre la gente que hace cosas fuera de la ley, por haber tenido una infancia triste y desgraciada.
El origen del apellido Escobar en Xalapa lo encontramos con
Gonzalo Escobar Morales , quien llegó procedente del istmo de Tehuantepec y al igual que sus hermanos
Fernando Escobar Morales así como Carlos, Raúl y
Samuel Ramírez Morales (hermanos de la misma mamá, pero de diferente papá) todos ferrocarrileros, gracias al hermano mayor, Carlos.
Tras haberse asentado en Xalapa,
Gonzalo Escobar Morales , pasa su lugar de residencia a Naolinco, aunque
Rafael Martínez Zaleta , dice que el padre de Reynaldo se llamaba
Reynaldo Escobar Ladrón de Guevara; el caso es que su familia le proveyó de la educación básica necesaria para abrirse paso en la vida; gracias a su capacidad para aprovecharse de las circunstancias, logró obtener un puesto como ayudante en la Secretaría de Gobierno.
Hay quienes dicen que
Reynaldo Escobar Pérez hizo de todo durante su infancia; todavía hay quienes lo recuerdan en su época juvenil, el susodicho buscó acomodo apoyando a diversos personajes en la política local, tal el caso de
Rafael Hernández Villalpando , a quien le sirvió durante su gestión en el ayuntamiento de Xalapa.
Más tarde lo encontramos en su despacho mal parado del Edificio Nachita, al que le faltaba, hasta la cafetera, ya no digamos la puntualidad con la renta; después de eso, tras algunas peripecias en la política y sus relaciones con
Rafael Hernández Villapando , Escobar Pérez aparece como candidato a la alcaldía de Xalapa.
Abrigado en esa época por Hernández Villalpando,
Dante Delgado Ranauro , logra que le den a él la alcaldía de Xalapa, con tal de no dársela al PAN, al final, les da la espalda, los tacha de políticos corruptos y se enrola nuevamente con el PRI y es donde comienza su ascenso y enriquecimiento inexplicable.
No podemos dejar a un lado aquel caso de 1993, cuando fuera asesinado
José Luis Valencia Hernández en el café Terraza Jardín, en pleno centro de la capital por el dueño de un bar llamado el Caballo Blanco y a quien todos conocían por el alias de "El Platanero", cansado de las extorsiones de los socios en el despacho de Reynaldo Escobar, para quedarse con dicho bar.
Lo malo radica en que, desde que llegó a la alcaldía de Xalapa, comenzó a desconocer a prácticamente todos los que, de una u otra forma, le tendieron la mano cuando no tenía nada; poco a poco fue construyendo un emporio, apropiándose de casas abandonadas, lotes baldíos, permisos para bares y cantinas, restaurantes, bares familiares y sobre todo, tabledances.
Finalmente, llegó el endeudamiento de la capital veracruzana, siendo Miguel Alemán gobernador del Estado y con el pretexto del Programa Integral de Saneamiento de Xalapa, que remediaría las inundaciones en la capital, se solicitó un préstamo a BANOBRAS por más de 800 MDP sin embargo, el PIS nunca se terminó en el periodo de Escobar Pérez y la deuda se hizo casi impagable.
Cuando Escobar Pérez llegó a la Secretaría de Gobierno, después de haber apoyado a Fidel Herrera en su campaña, comenzaron los verdaderos negocios para el político avecindado en Xalapa, su riqueza aumentó considerablemente en muy poco tiempo - 2000 - 2010 - situación que le valió un "secuestro" en el cual nadie pidió rescate alguno.
Cuando fue Secretario de Gobierno, Reynaldo le otorgó a su hermano Octavio una notaría en Banderilla, Octavio resultó herido de bala en 1993, cuando mataron a
José Luis Valencia Hernández en el Terraza Jardín y, para mantenerlo cómodamente fuera de la jugada, le firma el permiso para tal efecto, fuera de Xalapa y del alcance de los reflectores políticos.
Resulta curioso que, al indagar sobre las agresiones sufridas por periodistas, Indudablemente en alguna de estas aparece el nombre de Escobar Pérez ligado de una u otra forma, así como también, las agresiones sufridas por algunos políticos, ya fuera en pleno ejercicio de su función o fuera de esta, de acuerdo a las investigaciones.
Los ataques a los representantes de la prensa que lo criticaban, comenzaron a hacerse frecuentes y más de uno puede atestiguar que, si él o sus pertenencias sufrieron algún daño, desde la llegada de Reynaldo Escobar a la alcaldía de Xalapa, los que sufrieron daños en sus pertenencias y casas, se lo deben a Escobar Pérez; no sólo los periodistas sufrieron agresiones, sino también, líderes de colonias, de vendedores ambulantes, incluso, transportistas.
Hizo muchos enemigos en su carrera política en activo, finalmente logró colarse como asesor jurídico del grupo de César del Ángel, los 400 pueblos, después de haber sufrido una aplastante derrota como candidato a la diputación federal por Xalapa urbano y en la que, relatan muchos protagonistas, repartió mucho dinero para acarrear y comprar el voto, sin embargo, al no verse agraciado, las colas afuera de una de sus casas, la ubicada Maestros Veracruzanos para cobrarle, impidieron, incluso, el tránsito vehicular.
No conforme con hacerse de enemigos entre la gente de prensa, Escobar Pérez supo escoger bien con quien enemistarse, tal el caso de Concepción Ramírez Muro, a quien despojó de céntrico inmueble, J.J. Herrera # 12, en la colonia Centro de esta ciudad capital y hoy, oficina de los 400 pueblos, dada en comodato, precisamente por Escobar Pérez a la agrupación.
Finalmente, tras su derrota política, se pensaba que su carrera había llegado a un deshonroso término, sin embargo, el periodista Miguel Ángel Rueda da a conocer extraoficialmente que Escobar Pérez relevará en el cargo a José Luis Salas Torres, como Representante del Poder Legislativo ante el Consejo de la Judicatura veracruzana, situación que lo pondría durante 5 años en ese cargo y a seguir usurpando el poder.
En fin, que nunca creímos que, buscar en la letrina, diera buenos resultados a una administración que busca, a toda costa, dejar culpables de la quiebra económica estatal que iniciara en el 2004, cuando Miguel Alemán pidiera prestados 300 millones de pesos y que, gracias a la bursatilización (que aseguran, no es deuda) ha crecido a tal grado que hoy, no saben cómo detener y mucho menos, esconder.
13/03/15
Nota 115281