|
Ley del IPE no contraviene a la Constitución del Estado.
|
A+ A- • Quienes promueven amparos están en su derecho, pero no deben malinformar a la población: Tovar Lorenzo.
De la redacción.
Los actores políticos que se oponen a la Ley del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz (IPE) y quienes promueven amparos están en su derecho, pero no deben malinformar a la población, porque cuando las reformas se analizaron en comisiones, se cuidó que no contravinieran a la Constitución local, afirmó la presidenta de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado de la LXIII Legislatura local, diputada local
Mariela Tovar Lorenzo .
El régimen de pensiones es una estructura muy importante en el contexto económico de una entidad -dijo-, y los representantes populares tienen la obligación de cuidarlo, sin distinción de siglas. Por ello, lamentó su politización y que quienes encabezan las críticas o cuestionamientos sea gente con "intereses", y a veces tendenciosamente ofrezcan información incompleta y se malinterprete.
Consideró que "en este tema debemos ser muy cuidadosos, porque repercute en la población y a nadie conviene polarizar a sectores o grupos de personas. Se requiere avanzar en los puntos de coincidencia y caminar en el mismo rumbo, por el bienestar del estado".
Mariela Tovar aseguró que como diputada local votó a favor de las modificaciones a la Ley del IPE, y afirmó que los gobiernos deben tomar medidas para garantizar las prestaciones a las nuevas generaciones, pues la carga financiera correspondiente a pensión y jubilaciones, es cada vez mayor.
Reiteró que en el Congreso del Estado se hizo un trabajo muy importante en comisiones antes de aprobar esa ley, pero hay quienes distorsionaron la información y le dieron tintes políticos: "Lo importante es asegurar el bienestar de las generaciones futuras".
28/04/15
Nota 115824