|
Iniciativa Popular de “Sí a la Vida”, sujeta a análisis legislativo.
|
A+ A- • Se reúnen diputados con representantes de grupos sociales, quienes se pronuncian sobre la posible modificación al Artículo 4º de la Constitución Política del Estado.
De la redacción.
Diputados integrantes de las comisiones permanentes unidas de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables y Migrantes, De Justicia y Puntos Constitucionales y De Igualdad de Género de la LXIII Legislatura del Estado se reunieron por separado con miembros de la Asociación Civil "Sí a la Vida", que presentaron una Iniciativa Popular contra el aborto, y con representantes de 32 organizaciones sociales, como parte del proceso de validación de la propuesta.
En la sala Heberto Castillo de la Biblioteca del Palacio Legislativo, los diputados
Mónica Robles Barajas ,
María Belén Fernández del Puerto,
Jaqueline García Hernández ,
Gabriela Arango Gibb ,
Ciro Gonzalo Félix Porras y
Domingo Bahena Corbalá escucharon las posiciones de ambos grupos, quienes expusieron sus ideas sobre la Iniciativa de reforma al Artículo 4º de la Constitución Política del Estado, que plantea proteger la vida desde la concepción.
El presidente de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales,
Ciro Gonzalo Félix , aclaró que la Iniciativa está en un proceso legislativo: "Dentro de los puntos establecidos en el artículo 12 de la Ley de Plebiscito y Referéndum, uno de los requisitos de fondo es que la propuesta no contravenga ninguna disposición constitucional, y en razón de ello ningún derecho humano".
Además, el
Instituto Nacional Electoral (INE) revisa la validez de las firmas de respaldo, para que la Iniciativa proceda: "Todavía se deben analizar otros puntos. Sería aventurado, incluso irresponsable, fijar una postura en este momento ante un tema tan delicado y controversial. Les aseguramos que habrá un análisis a fondo y la información que han aportado se utilizará para el trabajo en comisiones".
La diputada Mónica Robles, presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, dijo que todos los argumentos abonan al análisis legislativo de la propuesta, y ambos grupos reconocieron la apertura del Congreso del Estado y expresaron a los representantes populares que confían en su trabajo y compromiso con los ciudadanos.
Representantes de las organizaciones sociales expusieron que la propuesta de "Sí a la Vida" no abona al reconocimiento, garantía y protección de los derechos humanos de las mujeres, plasmados en el texto constitucional vigente, y que contraviene los estándares internacionales en materia de derechos humanos: "Generará incertidumbre entre los prestadores de servicios de salud y de procuración de justicia, en cuanto a las causales de aborto que seguirían vigentes en la entidad".
Además, crearía barreras para el ejercicio pleno de los derechos reproductivos de las veracruzanas, e hicieron referencia al carácter laico y científico que merecen las leyes. En ambas reuniones estuvo presente
Martha Mendoza Parissi , directora del Centro de Estudios para la Igualdad de Género y los Derechos Humanos del Congreso del Estado.
22/05/15
Nota 116067