|
• Sólo FIRIOB pudo contrarrestar contaminación y todo pero ya no hay proyectos de rescate.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Río Blanco.- El daño ocasionado al Río Blanco a través de los años ya es irreversible y ni los gobiernos ni la gente ha aportado algún esfuerzo por tratar de hacer algo, lamentaron integrantes de la Asamblea del Consejo de Cuenca del Río Papaloapan.
Recordaron que en el 2013 su titular
Berto Castro Lagunes , ya había comentado su preocupación por haber convertido este importante río, en un enorme caudal de aguas negras, provocando que la contaminación provocara en un foco de infección estas aguas, mismas que están afectando la zona conurbada Veracruz Boca del Río.
Criticó la Asamblea que es lamentable también que pocos de los 30 municipios hayan mostrado interés por trabajar en contra de esta contaminación, ya que este afecta a su paso a Maltrata, Nogales, Ciudad Mendoza, Rafael Delgado, Huiloapan, Río Blanco, Orizaba, Fortín, Córdoba, Naranjal, Yanga, Omealca, Tierra Blanca y hasta Alvarado.
Con la instalación del
Fideicomiso Alto Río Blanco (Firiob) que de inicio fue propuesto por
Dante Delgado Rannauro y posteriormente puesto en marcha en el 2000, bastaron cuatro años para poder disminuir en más de un 25 por ciento la contaminación del afluente.
En aquella ocasión incluso se recuperaron espacios en donde se detectó vida acuática, pero el esfuerzo ahí paró y quedó a un lado; ya que los tres niveles de gobierno han hecho de los proyectos de las plantas de tratamientos de aguas negras un elefante blanco; los recursos la mayoría de las veces terminan en manos de un alcalde, o en manos del funcionario estatal o federal en turno.
Al final, los representantes de la Asamblea del Consejo de Cuenca del Río Papaloapan, siguen trabajando y proponiendo considerando que esta contaminación a este importante afluente se está convirtiendo en un problema de salud pública.
10/08/15
Nota 116977