|
DE TODO UN POCO.
|
A+ A- Por Celso R. González.
Todo indica que a quienes les otorgaron el voto los ciudadanos, para que lleguen a un cargo de elección popular, no les importa dejarlos abandonados y endeudados por años, como lo está realizando
Carlos Antonio Morales Guevara , quien pidió licencia al Congreso Local y dejar la Presidencia Municipal de Altotonga, con la finalidad de buscar la Diputación Local por Perote, dejando fuertes irregularidades en el uso y comprobación de los recursos financieros del Ayuntamiento de Altotonga, además que el ORFIS ha señalado que el Ayuntamiento adquirió bienes sin llevar a cabo las licitaciones correspondientes, además que evadieron el pago de impuestos federales y estatales, según consta en la revisión de los ingresos y egresos del Ayuntamiento, por lo que los ciudadanos están inconformes por su voracidad, ya que cuando fue candidato a la Alcaldía se comprometió a realizar obras y no las cumplió, como se había comprometido y firmado ante notario público, pero así son los políticos que afirman, firman y dan su declaración patrimonial publica y cuando salen no dicen nada de lo que se hicieron en bienes y dinero, gracias a la ciudadanía, pero además que hacen empezando la Comisión de Vigilancia del Congreso Local al permitirle licencia cuando tiene observaciones en la cuenta pública del 2014, por su parte el ORFIS que hará al respecto…
La
Diputada Local Minerva Salcedo Baca, ademas integrante de la Dirigencia Estatal de Antorcha Campesina en Veracruz, dijo que hay ciertos compromisos que no se han cumpdo por parte de dependencias estatales del gobierno en funciones, como es el caso de SESVER que hay pendientes 16 obras y no las cumplido, en SIOP son 58 obras de las cuales algunas estan empesadas y otras estan por cumcluirse, con CAEV son 29 obras sin terminar, con respecto a Espacios Educativos son 36 obras que se deberan de concluir, en SEDESOL Estatal son 69 electrificaciones en colonias de diversos municipios del estado, aunque ya fueron entregadas 10 siguen las 69 pendientes, por lo que han bajado recursos de la Federación por medio de la Camara de Diputados Federales, por lo que estan pendientes en que esos recursos se apliquen como debe de ser, siendo que estan viendo que slamente salud no las quiere refrendar las obras, como las otras dependencias estatales…
En la Comunidad de Sontecomapan del Municipio de Catemaco, se dieron cita cientos de mujeres procedentes de distintas comunidades de los municipios de Hueyapan de Ocampo, Catemaco y
San Andrés Tuxtla , para celebrar el Día Internacional de la Mujer este año, por lo que la Organización de la Naciones Unidas (ONU), lo denomina "Por Un Planeta 50-50: Demos el paso para la igualdad de género", en una unidad las
Organizaciones Vanguardia Veracruzana que encabeza
Joaquín Humberto Quiroz Arán y
Movimiento Campesino Alfredo V. Bonfil que representa
Ernesto Medel Vara , Impulso al Desarrollo Integral de la Zona de los Tuxtlas que preside
Rosario Valerio Hernández , Alianza de Pescadores de los Tuxtlas que dirige
Manuel Elías Oliveros Romero , convocaron a ese magno evento, siendo la Regidora tercera del Ayuntamiento de
San Andrés Tuxtla ,
Elizabeth Páez González , la encargada de dar la bienvenida a todas las presentes, además dio a conocer una breve explicación de dicha celebración, señalando que "el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, también llamado Día Internacional de la Mujer, se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. La primera celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora tuvo lugar el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, y su conmemoración se ha venido extendiendo, desde entonces, a numerosos países", por último señalo que "en 1975 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer y en 1977 proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional", en su intervención
Joaquín Humberto Quiroz Aran , dirigente de Vanguardia Veracruzana, resaltó que "más del 50 por ciento de la población nacional son mujeres, y que según estadísticas probadas, la mujer que recibe apoyos de programas de gobierno los aplican con gran éxito", por su parte
Ernesto Medel Vara , dirigente del MOCAVB, al referirse a las mujeres líderes campesinas, de las comunidades rurales, les pidió que "no desistan en su lucha por los derechos que les han sido negados, las mujeres han jugado un papel muy importante en el desarrollo de las comunidades rurales, destacamos la lucha constante de las mujeres para lograr la equidad de género", así mismo agregó que "las organizaciones campesinas adheridas al
Congreso Agrario Permanente , gestionan apoyos para las mujeres rurales ante las instancias agrarias, para beneficiar tanto a ellas, como a sus familias, llevándoles proyectos productivos, programas de empleo temporal, de cursos para el autoempleo familiar, entre otros", además mencionó que "las organizaciones sociales y campesinas, impulsan la equidad de género en el medio rural y la atención a los grupos más vulnerables en el campo veracruzano"…
Casi durante cinco años de lucha y hasta la fecha las autoridades gubernamentales estatales, no les han cumplido a los vendedores que fueron desalojados por la autoridad municipal que encabezaba el
Presidente Municipal Hugo Chahín Maluly, señalando la Dirigente de los Vendedores Tomasa López Peralta que el 29de mayo de este año, se cumplirán los cinco años de que fueron desalojados de alrededor del Mercado Emiliano Zapata, siendo que en ese lugar habían trabajado por más de 28 años interrumpidos, cuando cuestiones personales del Alcalde fueron desalojados y golpeados y hasta lesionados hubo en esa ocasión, siendo afectados 127 vendedores, por lo que llevaron juicios administrativos, mas sin embargo eso no les importo a las autoridades municipales y los desalojaron, por lo que pidieron que les pagaran los daños y hasta la fecha no se los han cumplido después de haber firmados varios acuerdos, siendo lo que les deben es la cantidad de 1 millón 240 mil pesos, además que piden la célula de empadronamiento como la tienen los demás locatarios para poder trabajar como debe de ser, ya que ahora los elementos de tránsito del estado corren a las personas que acuden a comprar en donde se ponen a vender su mercancía, por l que solamente piden que les paguen lo que les deben y los dejen trabajar tranquilamente en un lugar seguro, señalando que todos los comerciantes la apoyan en la lucha, nada más que no pueden trasladarse a la Capital del Estado para hacer presión por la misma necesidad que tienen para llevar el sustento a sus familias…
Trabajadores del Vivero "La joya" perteneciente al Municipio de Mariano Escobedo, encabezados por Julián Martin Pérez se plantaron en la Calle de Enríquez frente a Palacio de Gobierno Obstruyendo el tráfico vehicular en protesta porque exigen al Gobierno del Estado el pago a los 80 trabajadores que laboran en dicho vivero, ya que llevan más de tres años sin pagarles el Gobierno del Estado, ya que desde la Administración Gubernamental de Dante Delgado, los ejidatarios ofrecieron el terreno de 42 hectáreas, por lo que el Gobierno del Estado les pagarían con la finalidad de que produjeran 12 mil plantas para la reforestación del Parque Nacional, siendo que el vivero lleva más de un año cerrado, y sus pagos son desde hace tres años, ya que de dicho vivero dependen mil 500 empleos, por lo que no quieren más promesas, sino que ya les paguen lo que les deben…
08/03/16
Nota 119412