|
Exhibe asociación que Protección al medio ambiente en Veracruz es letra muerta.
|
A+ A- David Palacios.
Ciudad Mendoza, Ver.- Integrantes del grupo Proyecto Ahuehuete, exhibieron que las leyes federales de protección y cuidado al medio ambiente son letra muerta en Veracruz donde no se respetan, se vulneran y se pone en riesgo la salud de los veracruzanos y la estabilidad de los ecosistemas.
Al respecto,
Roberto Alonso García Díaz , representante del grupo proyecto ahuehuete, dijo que son un grupo ciudadano, plural e incluyente el cual ha venido trabajando en la conservación del bosque de galería, uno de los más grandes de México con un recorrido de 12 kilómetros a lo largo de cinco municipios.
De igual manera, refirió que sin apoyo económico, ni financiamiento de alguna entidad del Gobierno, han logrado acciones de conservación, mismas que fueron violentadas por la omisión de las autoridades municipales quienes nada han hecho por preservar los ecosistemas y son cómplices.
Se trata de la conservación de 617 ejemplares de ahuehuetes y una minoría de álamos, que representan el habitad de diversas especies de flora y fauna, a lo largo de 12 kilómetros de bosque de galería, por lo cual durante varios años de trabajo, Proyecto Ahuehuete participa con cuatro biólogos y un topógrafo para dimensionar la extensión del bosque.
"De nuestra parte hemos invertido en los recorridos de sitios llevando más de 2 mil personas en jornadas de limpieza, de donde se han sacado 12 toneladas de basura sin apoyo de ningún nivel de gobierno. Desafortunadamente los Ayuntamientos en nada han aportado a la conservación y por ello se interpuso una denuncia en la Ciudad de México", aseveró.
Señaló además, que se trata de una denuncia popular ante instancias como Profepa y Conagua en México, denunciando todo lo que se ha venido afectando, gracias al trabajo de equipo de tres abogados, pues el bosque de galería ha sido afectado y recientemente grafiteado en 4 kilómetros.
Así mismo, García Díaz lamentó que en este recorrido existan 26 descargas a cielo abierto, 17 árboles con toneladas de escombro, 12 árboles que son utilizados como soporte de bardas, dos árboles talados y cuatro quemados, todo eso permitido por las mismas autoridades municipales, estatales y federales.
"El río Blanco donde se asienta el bosque de Galeria, es un río importante que termina en la laguna de Alvarado y que pasa por 37 municipios veracruzanos contaminando 36 mil 500 hectáreas de sembradíos, más un sin fin de peces envenenados destinados al consumo humano", expresó.
Añadió que es por ello que se deben apegar a las leyes de desarrollo sustentable, a la ley de aguas federales y la ley general del equilibrio ecológico y protección al medio ambiente y que es compatible con la Constitución de los
Estados Unidos Mexicanos .
"Es obligación de instancias de gobierno el prevenir regular y evitar la contaminación del aire y agua. El cañón del río Blanco es un área natural protegida, pero todo es letra muerta por la irresponsabilidad de los gobiernos. Por su omisión", puntualizó.
23/08/16
Nota 121341