|
• Presentó una iniciativa para desaparecer 4 secretarías de despacho del Ejecutivo estatal.
|
A+ A- • El objetivo es racionalizar el gasto público y hacer más eficiente y funcional la tarea gubernamental.
Redacción// www.orizabaenred.com.mx
A nombre del Grupo Parlamentario del PRI en la LXIV Legislatura del Estado, el diputado local por Perote,
Carlos Morales Guevara , presentó una iniciativa para desaparecer y fusionar cuatro secretarías de despacho del Ejecutivo estatal.
Desde la tribuna del Congreso del Estado, el diputado Carlos Morales manifestó que uno de los mandatos más importantes que se recibió de la ciudadanía en el pasado proceso electoral fue el de generar las condiciones para lograr gobiernos más eficientes, austeros y, sobre todo, honestos.
Veracruz, expuso, vive uno de los momentos más críticos de su historia en materia financiera, por lo que resulta impostergable adoptar medidas drásticas que permitan tratar de resolver la problemática imperante.
En ese contexto, presentó una iniciativa de ley en la que la bancada del Revolucionario Institucional propone suprimir y fusionar diversas dependencias de la administración pública estatal, en aras de racionalizar el gasto público y de hacer más eficiente y funcional la tarea gubernamental, sin que ello implique violentar derechos de los trabajadores.
El legislador local argumentó que en el presente ejercicio fiscal, con un presupuesto total de más de 98 mil 534 millones de pesos, al capítulo de servicios personales -sueldos y salarios- se autorizaron más de 40 mil 881 millones de pesos, en tanto que en transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas, capítulo del que también se obtienen recursos para pagos a servidores públicos, se programaron más de 19 mil 221 millones de pesos. "En conclusión, se gasta mucho en el aparato burocrático, cuando algunas de las funciones a cargo de actuales dependencias podrían ser desempeñadas por otras sin problema operativo alguno", subrayó Carlos Morales.
En ese sentido, y sin que ello signifique que las materias de las que se ocupan algunas secretarías a fusionar sean irrelevantes, la iniciativa plantea la desaparición de la Secretaría de Protección Civil y que sus atribuciones se encuentren a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública, con el consiguiente cambio de denominación de esta última dependencia.
También se propone la supresión de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad, a fin de que los asuntos de su competencia sean atendidos por la dependencia responsable del área de gobierno que durante muchos años estuvo encargada de los mismos, cuando sólo existía la Dirección General de Trabajo y Previsión Social, dependiente de la entonces Secretaría General de Gobierno.
Carlos Morales destacó que si bien la materia turística es de indudable importancia para el desarrollo económico estatal, ésta puede ser atendida por la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario, que por mucho tiempo tuvo competencia en esa materia.
Por cuanto hace a los asuntos ambientales, se propone que estén a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social, dependencia que conocía de los mismos hasta antes de la creación de la actual Secretaría de Medio Ambiente.
En el proyecto se plantea también suprimir la Coordinación de Comunicación Social, a efecto de que ya no forme parte del listado de dependencias de la administración pública y que sus funciones las realice una unidad administrativa dependiente en forma directa del titular del Poder Ejecutivo.
Del mismo modo, se plantea acotar la discrecionalidad que, al amparo de la facultad reglamentaria, tiene el Ejecutivo para crear innumerables subsecretarías, con la consecuente creación de direcciones generales y otras unidades administrativas similares. En ese sentido, se propone establecer en la ley que en ningún caso podrá haber más de dos en cada dependencia de la administración pública, ya que en la actualidad hay seis casos en los que existen tres o más subsecretarías.
"Está por iniciar una nueva administración estatal, por lo que proponemos que las modificaciones expuestas se realicen con la urgencia que el caso requiere, sobre la base de que todas las fuerzas políticas representadas en esta Soberanía comparten el objetivo de lograr finanzas públicas sanas y medidas de austeridad en el ejercicio del gasto. Ésta es la oportunidad de dar, en la práctica y no sólo en los discursos, una muestra de ello", aseveró el diputado Carlos Morales.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales para su estudio, análisis y discusión.
18/11/16
Nota 122338