|
• Expuso en tribuna el posicionamiento del Grupo Legislativo del PRI.
|
A+ A- • El Ejecutivo ha creado subsecretarías y sigue creciendo el aparato burocrático, puntualizó.
Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Xalapa, Ver.- La propuesta del Ejecutivo estatal para reducir el número de regidores en los ayuntamientos era extemporánea e inconstitucional, y por tanto, jurídicamente inviable, aseveró a nombre del Grupo Legislativo del PRI el diputado local por el Distrito de Perote,
Carlos Morales Guevara .
Al subir a tribuna para establecer la postura de la bancada del PRI respecto de este tema, Carlos Morales señaló que la reducción de ediles propuesta en el dictamen de la Comisión de Organización Política y Procesos Electorales de la LXIV Legislatura "no parece otra cosa más que sometimiento a una instrucción y el acatamiento de la voluntad del gobernante en turno, a pesar de lo ilegal que resulta dicho dictamen".
Manifestó que a los impulsores de esta propuesta no les importa que el Congreso del Estado pierda acciones de inconstitucionalidad o que se generen controversias constitucionales iniciadas por los ayuntamientos o juicios en materia electoral. "Lo que les importa a algunos sólo es quedar bien. Cumplir la orden recibida y en los hechos realizar, en franca incongruencia, lo que siempre criticaron cuando eran oposición. Aunque ello implique aprobar algo que saben perfectamente que es improcedente", sentenció.
Carlos Morales afirmó que el PRI no se opone a que se reduzca el número de regidores en el estado, pero precisó que no es viable hacer el ajuste de ediles en este momento, ya que la Constitución General de la República prohíbe en su artículo 105 fracción II realizar modificaciones fundamentales en materia electoral en medio de un proceso de esta misma naturaleza.
"En consecuencia, nuestro rechazo a la reducción de ediles tiene motivos estrictamente jurídicos, ya que se trataría de una medida anticonstitucional por extemporánea. Simplemente, ya no se puede. Estamos fuera de tiempo y lo saben. El proceso electoral inició en noviembre", enfatizó.
Refirió que lo que se llegase a ahorrar desapareciendo regidurías no se traduciría necesariamente en obras de beneficio social, puesto que casi ningún ayuntamiento, por razones diversas, hace obras con recursos propios.
El también Presidente de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal de la LXIV Legislatura del Estado subrayó que nadie en su sano juicio puede oponerse a medidas de racionalidad presupuestal. Tanto así, que el Grupo Legislativo del PRI propuso reducir el número de dependencias del Poder Ejecutivo, "iniciativa que no se quiere aprobar para no contrariar al gobernante. En cambio, al amparo de las facultades del Ejecutivo, se han creado subsecretarías y con ello sigue creciendo el aparato burocrático de alto nivel".
"No hay voluntad de fusionar secretarías ni de optimizar recursos. Parece ser que la única estrategia en este tema es despedir trabajadores, la mayoría injustificadamente, con el previsible problema financiero que producirá cumplir con los laudos en los tribunales", agregó.
Carlos Morales concluyó señalando que el Grupo Legislativo del PRI en el Congreso del Estado continuará actuando con responsabilidad, sin mezquindades políticas. La iniciativa para reducir el número de regidores no alcanzó la mayoría calificada para ser aprobada y fue rechazada.
25/01/17
Nota 123017