|
• La Suprema Corte mete orden en Veracruz...
|
A+ A- Por Jorge Ramón Rizzo .
La Suprema Corte mete orden en Veracruz
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que no es válido que los estados cambien los requisitos para ocupar el cargo de magistrado o juez local, con esto los ministros resolvieron una acción de inconstitucionalidad promovida por la Procuraduría General de la República (PGR), en contra de la Ley Orgánica del Poder Judicial en Veracruz.
Le cuento que la Suprema Corte (SCJN) determinó que no es válido que los estados soliciten requisitos inferiores a los establecidos en la Constitución para ocupar el cargo de magistrado o juez local, como lo hizo el Poder Judicial de Veracruz.
De esta forma, los ministros resolvieron una acción de inconstitucionalidad promovida por la PGR en contra de la Ley Orgánica del Poder Judicial en Veracruz, dejando pendientes para la sesión del próximo jueves, solo los efectos que tendrá esta sentencia.
Fueron 10 votos a favor y uno en contra, para que de esta forma los ministros del Pleno invalidaran un artículo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de Veracruz que permitía que, en situaciones extraordinarias, una persona sin título de licenciado en derecho, ocupara el cargo de juez municipal. ¿Imagínese semejante cosa?
TEPJF deshecha recurso de Juan Bueno
En el resolutivo SUP-RAP-179/2017, promovido por el ciudadano
Juan Bueno Torio , la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó el desechamiento del recurso de apelación, mediante el cual Bueno Torio solicitó al INE iniciar un procedimiento de remoción de dos consejeras y un consejero del
Organismo Público Local Electoral de Veracruz, derivado de la contratación de una empresa para la validación de las firmas de apoyo presentadas por los aspirantes a candidatos independientes.
Contrario a lo sostenido por el actor, quien fue candidato independiente a la gubernatura de Veracruz, la investigación exhaustiva realizada por el INE determinó que ninguno de los consejeros aludidos participó en la contratación de la citada empresa.
Asimismo, el Pleno estableció que en los procedimientos de remoción de consejeros electorales es fundamental que se demuestren infracciones o conductas graves; y en este caso no existen elementos o indicios de su supuesta responsabilidad.
Corte de La Haya procederá con Javier Duarte
A las 4 de la tarde de este miércoles el diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Samuel Garcia compartió su júbilo en Twitter con el mensaje: "Estamos haciendo historia. Se aceptó la demanda que interpusimos contra Duarte #JuicioInternacionalADuarte".
Y es que, la
Corte Penal Internacional (CPI) con sede en La Haya, Holanda, admitió la denuncia por crímenes de lesa humanidad en contra del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, interpuesta por el diputado de MC y dirigente de dicho partido en Nuevo León.
Mark P. Dillon, titular la de Unidad de Información y Evidencia de la CPI le notificó que la demanda contra Javier Duarte está en fase de preinvestigación.
Añadió que se determinará si las pruebas presentadas son suficientes para que se inicie una indagatoria contra Duarte.
Samuel García presentó una denuncia contra Javier Duarte por crímenes de lesa humanidad por la supuesta entrega de falsas quimioterapias, además de mentir en la difusión de información relacionada con el SIDA en Veracruz.
La
Corte Penal Internacional de La Haya, le permitió ampliar las acusaciones contra el exmandatario, por lo que entregará las cuentas públicas resueltas por las auditorías federal y estatal para demostrar las irregularidades que se encontraron por desvíos y montos no solventados.
Accidente en Tenaris-Tamsa
La mañana de este miércoles, en el Puerto de Veracruz, se volteó una de las ollas del horno numero 1 de acería de la planta Tenaris-Tamsa, lo que paralizó los trabajos en la mitad de la planta, durante casi toda la jornada.
Sin conocerse a ciencia cierta las causas, aunque se presume un "error humano", el incidente no ocasionó desgracias personales ya que la materia contenida en el horno numero 1 todavía no estaba fundida, la colada todavía estaba dura, "porque de lo contrario habría matado a varias personas", refiere un obrero familiarizado con los proceso de la planta.
Imagen del Golfo refirió que se trató de una falla en un sensor de la planta. Al Calor Político lo manejó como una explosión en su encabezado y en el cuerpo de la nota señala que se trató de un incidente
El PRI pone fin a "Chapulines Plurinominales"
En el marco de la Mesa de Estatutos celebrada en Campeche rumbo a la próxima Asamblea Nacional del PRI, se acordó terminar con los "chapulines plurinominales". Así que los diputados y senadores priistas que hayan sido electos por el principio de representación proporcional no puedan ser nombrados candidatos de manera consecutiva por el mismo principio.
Los cargos plurinominales son, de acuerdo con algunos asambleístas del PRI como los árboles bonsái: "salen caros y solo sirven de adorno", dijo el diputado federal,
Mario Machuca Sánchez , quien presentó la propuesta, junto con
Jorge González Illezcas .
La propuesta fue avalada por los ex gobernadores de Oaxaca, Ulises Ruiz y de
Yucatán Ivonne Ortega . Además durante la discusión de este punto algunos delegados sacaron pancartas para apoyar a Mario Machuca.
¡Se les acabó el veinte a los Gamboa, Jackson, Camacho y compañía!
¡Hasta el siguiente Reporte!
Twitter @Ramon_Rizzo
Correo jorgeramon889@gmail.com
10/08/17
Nota 124741