|
• Casi 12 mil millones para Partidos...
|
A+ A- Jorge Ramón Rizzo10 Periodistas Asesinados
A las 8:14 de la noche de este martes el Twitter de la
Agencia France Press revelaba el asesinato de otro periodista en México y, según la agencia Quadratin es el décimo en lo que va del año.
Los hechos se suscitaron este martes cuando perpetraron el asesinato de tres personas en el municipio de Hueyapan de Ocampo, localizado en el sur de Veracruz, entre ellas al periodista
Cándido Ríos Vázquez , conocido con el sobrenombre de Pabuche.
El titular de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas, Jorge Morales, confirmó el asesinato del colaborador de medios en la Ciudad de Acayucan.
Según los reportes, el asesinato de Ríos Vázquez y las otras dos personas sucedió en una tienda comercial de la comunidad de
Juan Díaz Covarrubias , frente a una gasolinera, en el municipio de Hueyapan de Ocampo, Veracruz.
Se comunicó que las otras dos víctimas serían el ex agente municipal de la comunidad de Corral Nuevo y ex inspector de la policía del municipio de Acayucan,
Víctor Arcelio Alegría .
Casi 12 mil millones para Partidos
Por si fuera poca la indignación y la controversia generadas porque los partidos políticos recibirán, por parte del INE 6 mil 778 millones de pesos para las elecciones de 2018, la Ley permite que además obtengan un monto global adicional de 5 mil 130 millones, procedentes de las tesorerías estatales.
Estamos hablando de 11 mil 908 millones de pesos en total; en medio, las recriminaciones entre los propios institutos políticos mientras las iniciativas para evitar estos montos desorbitados "duermen el sueño de los justos".
Esos "nuevos" 5 mil 130 millones son producto de las nueve elecciones locales que se tienen programadas en el 2018.
Déjeme platicarle que desde 2014, con la aprobación de la Reforma Política, se entrega un 50% adicional si hay elección presidencial, o 30% más si sólo hay elecciones legislativas.
Esta misma fórmula aplica en los estados del país, por lo que se debe tomar en cuentan el gasto ordinario y el gasto de campaña en los estados con comicios locales.
Para ello se toma en cuenta el padrón electoral local vigente, además del que se tiene a nivel federal.
En los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Yucatán, Ciudad de México y Veracruz, los partidos políticos sumarán de las tesorerías locales otro 50% de gasto solo para campañas políticas.
Además hay una veintena de partidos estatales con 30% más de recursos por tener comicios legislativos.
Para quedar más claro: con las reformas del año 2014, incluyendo la de la Ley General de Partidos Políticos, cada ciudadano paga dos veces el gasto de los partidos, primero para los de nivel nacional, y luego, por los institutos políticos de su estado.
Las voces y sectores más críticos cuestionan si se pudo evitar esta situación. La respuesta se encuentra en las iniciativas que "flotan en el ambiente legislativo".
Diputados se culpan unos a otros por no haber concretado una reforma para disminuir el financiamiento a los partidos políticos. El priista César Camacho y el perredista
Guadalupe Acosta Naranjo intercambiaron acusaciones.
En la Cámara Baja, de 2015 a la fecha, se han presentado más de 15 iniciativas para reducir el financiamiento a los partidos, pero cinco han sido desechadas, una fue retirada y al menos 10 más están en la congeladora; entre ellas la del
Partido Encuentro Social , que coordina en San Lazaro,
Alejandro Gonzalez Murillo , que propone eliminar por completo el financiamiento público a partidos políticos, para que el piso verdaderamente esté parejo para todos los partidos.
Homenaje del PRD a Heberto Castillo
Lo que queda del PRD en el Senado de la República rindió este martes un homenaje al veracruzano
Heberto Castillo Martínez , quien fue candidato presidencial, candidato a gobernador de Veracruz, senador, diputado federal, líder social, ingeniero, profesor de la UNAM y científico, a 89 años de su nacimiento.
Durante el evento,
Laura Itzel Castillo , expuso la importancia del legado su padre en la conformación de la izquierda mexicana; desde su lucha social en el Movimiento Estudiantil de 1968 y en sus posturas críticas sobre diversos temas nacionales como la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), hoy, por cierto, en proceso de renegociación.
Un buen homenaje al veracruzano sería que en la renegociación del TLCAN que está en marcha, se diera una verdadera consulta a los sectores del país, a los productores del campo, a los trabajadores.
Se exhiben fotografías del homenajeado cuando estuvo en la Prisión de Lecumberri por su participación en el Movimiento del 68; su paso por el PMS y el PMT, imágenes con Fidel Castro,
Gabriel García Márquez y Cuauhtémoc Cárdenas, entre otros personajes.
Regresa viejo formato del Informe
El presidente
Enrique Peña Nieto dará su mensaje con motivo del quinto Informe de gobierno el próximo 2 de septiembre.
Este año regresará al formato original de hablar frente a un público y no en un diálogo interactivo con jóvenes como ocurrió en su cuarto Informe de gobierno.
Fuentes de Presidencia informaron que la cita será en Palacio Nacional alrededor de las 12 de la tarde. Regresando al formato tradicional frente a un público y dejando atrás otros esquemas.
Se espera que al mensaje asistan políticos, empresarios, líderes religiosos y embajadores.
Lo que le seguirá correspondiendo al titular de la Secretaría de Gobernación,
Miguel Ángel Osorio Chong , será realizar la entrega a la Cámara de Diputados del Quinto Informe el primero de septiembre como marca la Ley.
Guatemala
Mi ausencia de estos días, se debió a un repentino viaje a Guatemala. Tuve oportunidad de conocer acerca de temas diplomáticos y migratorios de la región centroamericana. También algunas cosas del caso Duarte. En próximas entregas hablaré de ello. Agradezco los mensajes, correos y llamadas, preguntando por la columna. De verdad, lo agradezco.
¡Hasta el siguiente Reporte!
Twitter @Ramon_Rizzo
Correo jorgeramon889@gmail.com
23/08/17
Nota 124847