|
• En la segunda reunión con cafetaleros se dijo que Veracruz es potencia productora.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Tomatlán, Ver. Frente a un panorama drástico en materia de cultivo de café a causa de plagas como la roya, y a pesar de los esfuerzos que hacen productores de manera particular por tecnificar y mejorar la calidad del producto, transformar y comercializarlo, y no obstante de los pocos apoyos gubernamentales, no ha sido posible el mejoramiento económico de los productores, quienes podrían obtener los fondos necesarios con proyectos específicos ante instancias internacionales.
Expresó lo anterior
José Luis Terrazas , director general de UNESCO WFUCA (
World Federation Unesco Center , Clubs & Asociations) para América Latina y El Caribe, y directivo de la Fundación Internacional "Águila Real" (FIAR), en un mensaje a productores pertenecientes al Bloque Cafetalero de Altas Montañas de Oriente y Occidente de Veracruz, en el encuentro "Impulsando la cultura cafetalera" efectuada en el salón de eventos de este municipio.
Ahí,
José Luis Terrazas explicó el motivo por el cual en las entidades que representa como sociedad civil organizada se pretende que los apoyos lleguen directamente a manos del productor sin mediar líderes o gestores. Indicó que en esto no hay líderes, partidos políticos, ni asociaciones religiosas; "esto es de productores de café para productores de café", subrayó.
Agregó Terrazas que de un 100 por ciento que se tramita ante cualquier instancia gubernamental, el productor llega a percibir sólo entre 40 y 50 por ciento; "del 60% ya ni pensarlo", porque "en el camino la gente se queda con comisiones que no es legítimo". Pero además los apoyos son extemporáneos, porque llegan tarde.
Enseguida indicó que el productor con incentivos va a trabajar mejor y va a cuidar la calidad. Por eso -dijo-, por parte de lo que representa, como resultado de su trabajo en FIAR, tiene el privilegio de haber sido nombrado director general de Clubes y Asociaciones para América Latina y El Caribe, de la UNESCO, y ofreció que a través de ello, van a hacer los proyectos específicos y los trámites necesarios para obtener recursos ante el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y/o el Banco del Vaticano.
En resumen, destacó: "Queremos decirles que no están solos, estamos con ustedes en una forma real. No venimos a ofrecer algo que no podamos cumplir, o algo que nos comprometa y a ustedes les cree falsas expectativas; lo que queremos es que se unan y se organicen y algunos de ustedes que ya tienen la experiencia empresarial para la producción del café, contagien a las demás personas que se consideran campesinos por sembrar café y lo que queremos ver en ellos es a industriales, a empresarios del café".
El presidente municipal
Andrés Daniel Reyes Prado , dio la bienvenida a los asistentes y dijo que en Tomatlán además de café, producen tomate, caña de azúcar, chayote y maíz. También estuvieron presentes
Noé Morales Moreno , productor de esta localidad;
William Fuentes Ortegón , presidente de FIAR en la Ciudad de México;
José Balledor Bringas Trejo , coordinador regional de FIAR;
Benito Aguas Atlahua , delegado en el Distrito de Zongolica-Ciudad Mendoza de FIAR; Arcadio Andrade, presidente de la Fundación Andrade; el productor
Ciro Solano Pacheco , quien también se ha consolidado y ha colocado su producto en el mercado nacional, y
Nohemí Serrano Flores , coach profesional certificada, entre otros.
También participó en la reunión Noé Morales, quien comentó su experiencia de cómo a pesar de que la roya le tiró sus plantas de café, se levantó y ahora no sólo cultiva una planta mejorada con variedades resistentes a la roya, sino que con visión empresarial la transforma, certificó semilla y la vende a mejor precio, tiene viveros desde 2015 para vender planta y todo el año está activo.
Además, destacó que ahora trata de atraer mercados internacionales, de Europa por lo que uno de los trabajos que realiza es hacer documentales comerciales y campañas publicitarias del café de esta zona, para Finlandia, Dinamarca, Noruega, Bélgica, Suiza y Suecia.
En febrero dijo que hizo un documental que pasó por la cadena CNN en Turquía, de tal manera que en esos países ya saben de la calidad de este producto. "Tenemos el producto, la experiencia, pero no los recursos que como empresa podamos llevar el café a los mejores mercados; por eso, dijo que el propósito es traer derrama económica y mejores mercados para este producto.
Clausuró la reunión Emanuel Luna, presidente de FIAR, quien agradeció previamente la participación de quienes hicieron posible el evento, así como de los asistentes que casi llenaron el salón de eventos del municipio y ratificó la invitación a unirse y organizarse para trascender y alcanzar un desarrollo pleno e integral de sus familias, comunidades, ciudades y del estado de Veracruz.
05/12/17
Nota 125714