|
No hay claridad sobre el destino del gasto público estatal para 2018: Carlos Morales.
|
A+ A- • Planteó observaciones al anteproyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal del año entrante.
Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Xalapa, Ver.- Existe incertidumbre sobre el uso y destino del gasto público estatal para el año 2018, ya que no hay información precisa en el anteproyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, afirmó el diputado presidente de la Comisión de Hacienda del Estado de la LXIV Legislatura local,
Carlos Morales Guevara .
El legislador local del PRI expuso diversas observaciones al anteproyecto que se discutirá en la Comisión que preside. Por ejemplo, llamó la atención que se espere un incremento de 26 por ciento en la recaudación en el impuesto sobre la nómina cuando habrá varios factores externos que podrían modificar los escenarios económicos y financieros, como la renegociación del Tratado de Libre Comercio, la reforma fiscal en los Estados Unidos y los procesos electorales estatal y federal.
En ese sentido, subrayó la posibilidad de aprobar una proyección de recaudación que posiblemente después cueste trabajo alcanzar, que posteriormente provoque recortes importantes y que eso no permita una funcionalidad correcta. "Yo considero que deberíamos tener una Ley de Ingresos más conservadora", enfatizó.
Sobre el Presupuesto de Egresos, Carlos Morales destacó el crecimiento de recursos previsto para algunas dependencias de la administración estatal, como la Secretaría de Desarrollo Social.
Explicó que en 2017, la Sedesol estatal inició el ejercicio fiscal con un presupuesto de 127 millones de pesos. Para el último trimestre cerró con un ejercicio de 540 millones. Pero en la pasada comparecencia ante los diputados locales del secretario de Finanzas y Planeación,
Guillermo Moreno Chazzarini , el funcionario dijo que con la convergencia de recursos de diversas dependencias para fines de desarrollo social, hasta el mes de octubre se habían erogado más de mil 700 millones de pesos.
Morales Guevara estimó que para este año, el gasto en desarrollo social cerrará en más de dos mil millones de pesos. Mientras que para el ejercicio fiscal 2018, la Sedesol recibirá etiquetados casi mil millones de pesos. Si la tendencia permanece como está, el gasto en ese rubro podría sobrepasar los cuatro mil millones de pesos el año que entra, lo que representaría entre ocho y diez por ciento del recurso de libre disposición que transferirá la Federación al estado.
Puntualizó que si bien en ningún momento se opone a la implementación de acciones en materia de política social, la pobreza no se resuelve entregando despensas, sino atacándola desde diferentes frentes.
En el rubro de la seguridad, manifestó que si no se destinan recursos suficientes a ese tema, se generará incertidumbre que impactará en la generación de empleos y de riqueza. Mientras que en materia de infraestructura, no se especifican en el anteproyecto de Presupuesto de Egresos cuáles serán los proyectos de obra que se van a llevar a cabo.
Puntualizó que en el anteproyecto de Presupuesto también se contempla la figura de los Adeudos Registrados del
Ejercicio Fiscal Anterior (Adefas) por más de tres mil millones de pesos, sin que se aclare qué es lo que se quiere pagar del ejercicio de 2017 con los recursos de 2018.
La Secretaría de Finanzas y Planeación tampoco ha explicado el objeto de gasto de cada una de las dependencias estatales. "Eso nos llega a inquietar y preocupar, porque no hay apertura ni transparencia", sentenció el Presidente de la Comisión de Hacienda del Estado.
Carlos Morales manifestó que aún hay tiempo para discutir el anteproyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2018 y que no hay que sacarlo de botepronto, pues no hay certidumbre para generar un dictamen de acuerdo con las necesidades del estado de Veracruz. "Tenemos hasta fin de año. Esperemos poder ser lo suficientemente maduros en este proceso", concluyó.
21/12/17
Nota 125828