|
• Voceros no explican que pasó, TEV.
|
A+ A- Alejandro Villarreal.
Xalapa Ver.- El Tribunal Electoral de Veracruz, deberá justificar en base a la legalidad, la orden que externó públicamente de cambiar a tres candidatos de la alianza "Juntos Haremos Historia" que es conformada por MORENA, P.E.S. y P.T., toda vez que el acuerdo fue aprobado por el
Organismo Público Local Electoral .
Y es que el TEV, a través de sus magistrados, considera que la instancia supra partidaria no tenía la facultad de avalar los perfiles de los candidatos postulados sino por el contrario, debió respetar los nombres presentados por cada uno de los partidos, conforme a su proceso interno de selección.
Por su parte, el Movimiento de Regeneración Nacional,
Partido Encuentro Social y Partido del Trabajo, han recibido este "revés" como una de las más indignantes estrategias políticas.
Han señalado al mismo Gobierno del Estado, qué con su "maquinaria aceitada"; está actuando como en su tiempo lo hizo el mismo PRI estando en el poder para mantenerse en la "ubre". Es por ello que este fin se semana darán una rueda de prensa en la ciudad de Orizaba, para aseverar de donde emana toda esta intención.
Por ejemplo, la selección en el Distrito 21 con sede en Ciudad Mendoza, se instrumentó por medio de una encuesta de opinión en donde
Dulce María Romero Aquino obtuvo el 30.7 por ciento contra el 1.1 por ciento de
María Candelas Francisco Doce , a quien hoy el TEV ordena registrarla con un tiempo record de 24 horas.
Esto en los distritos locales de Ciudad Mendoza, y lo mismo ocurre en Emiliano Zapata y la ciudad de los 30 Caballeros (Córdoba); no obstante elegir candidatos es decisión exclusiva de la Coordinación Ejecutiva de cada Coalición.
Dicen que ningún Tribunal ha elegido candidaturas en vez de los partidos, de la misma forma todas y todos los que apoyan la candidatura de
Dulce María Romero Aquino seguirán trabajando para que Obrador sea el próximo Presidente de México y Cuitláhuac el Gobernador de Veracruz.
19/05/18
Nota 127090