|
Conmemoran el “Día Nacional para la prevención del Embarazo no deseado en Adolescentes”.
|
A+ A- Por:
Oscar Paz Serrano .
Maltrata Veracruz.-Contando con la participación de autoridades sanitarias, educativas y municipales, la mañana de este miércoles se conmemoró el día Nacional para la prevención del Embarazo no deseado, evento que tuvo verificativo en las instalaciones del plantel 57 del COBAEV (Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz).
La directora del plantel sede, profesora
Guillermina Esquivel Kuri , al dirigirse a la comunidad escolar, manifestó que jornadas como la presente, son de gran reflexión para que los jóvenes y adolescentes puedan cambiar su rumbo y hacer un plan de vida que les permita llegar a ser personas exitosas.
"El embarazo en los adolescentes, es un problema de origen multifactorial que amplía las brechas sociales y de género entre la población, alterando el proyecto de vida y con ello el entorno familiar y social en el que se desenvuelven: la pobreza, algunas prácticas culturales, religiosas, el matrimonio forzado a temprana edad, la inequidad de género, la deserción escolar, son determinantes que pueden influir en una mayor probabilidad de riesgo de que las mujeres adolescentes puedan tener una maternidad precoz", explicó.
Esquivel Kuri, exhortó a los presentes, prevenir su ocurrencia y erradicar el embarazo infantil, lo cual -subrayó- son objetivos estratégicos del Gobierno de México, que demandan acciones integrales, interinstitucionales e intersectoriales, todo ello con perspectiva de género y de derechos sexuales y productivos.
Apuntó que por tal razón, el centro nacional de equidad de género y salud reproductiva, lleva a cabo acciones en todo el país en el marco del día 26 de septiembre: Día Nacional de la prevención del embarazo no planificado en adolescentes, donde se involucra a prestadores de servicios, padres de familia y sociedad en general.
Recordó que tal conmemoración, fue aprobada en la Cámara de Diputados, el día 10 de agosto del año 2011, cuyo objetivo es crear conciencia acerca del embarazo no deseado y las enfermedades de transmisión sexual como el VIH, papiloma humano y otros.
La directora del COBAEV 57, agradeció la presencia y participación de la síndico, regidores y secretario del Ayuntamiento de Maltrata y a todo el equipo de la jurisdicción sanitaria número 7, además de la representante de la legisladora,
María Candelas Francisco Doce .
A nombre del jefe de la jurisdicción sanitaria número 7 con sede en Orizaba,
Adrián Baruch Alanís García , el jefe de atención médica, doctor
Ulises Javier Núñez Hernández , inauguró la Feria Alusiva y resaltó que son precisamente las jóvenes, las que deben decidir cuándo embarazarse, pero no en éste momento, dado que antes deben crecer y desarrollar su vida sexual, con una buena nutrición y lejos de las drogas e infecciones de transmisión sexual.
En la Feria Alusiva a la conmemoración se instalaron módulos de información con temas como: nutrición, prevención del suicidio, prevención del VIH, diabetes, papiloma humano, alcoholismo y drogadicción.
Integrantes de las brigadas: "águilas guardianes de la Salud", del municipio de Ixtaczoquitlán y "Estrellas de la Salud" de Maltrata, participaron con una representación que permitió a los asistentes, digerir mejor el tema aludido.
Asistieron además de estudiantes del plantel 57 del COBAEV, escolapios de la
Escuela Secundaria General y de la
Escuela Secundaria Telesecundaria de esta localidad.
26/09/19
Nota 131062