|
• Necesario ejercerse acciones inmediatas: Graciano Illescas.
|
A+ A- Alejandro Villarreal.
Orizaba, Ver. - Es necesario ejercer acciones firmes e inmediatas para el rescate del parque nacional Pico de Orizaba que sufre un deterioro palpable, cuyo impacto adverso afecta la economía y la calidad ambiental de toda la región, explicó el presidente del Consejo Intermunicipal de Ambientalistas y Coordinador Estatal de la
Iniciativa Ciudadana Ambiental Veracruz ,
Graciano Illescas Téllez .
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente el ambientalista respaldó los reclamos e inconformidades que se han generado en varias comunidades del municipio de Calcahualco.
"Desde luego, CIMA respalda las exigencias locales y se pone a disposición de los pobladores, considerando importante exigir la inmediata presencia de PROFEPA, con petición directa hasta las oficinas en la Ciudad de México, a la propia
Blanca Alicia Mendoza Vera , titular de la misma, dado que en el problema hay vínculo entre los estados de Puebla y Veracruz.
Así mismo, es importante el acompañamiento de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina o la Guardia Nacional, por lo que el propio presidente de la República debe prestar atención urgente".
Sostuvo que ya tiene encale con
Laura Medina Aguilar , quien representa a SEMARNAT en Veracruz, y
Raúl Álvarez Oceguera , de CONANP, quienes ya han mostrado interés en esta problemática
"Es importante enfrentar la dramática deforestación que padece el Pico de Orizaba y el Estado en general, pues ello ya provocó entre 2019 y 2020, la peor sequía de las últimas décadas, así como un récord en las cifras de incendios forestales y un déficit hídrico confirmado por CONAGUA en 5 acuíferos de la entidad, incluyendo el de Córdoba-Orizaba, Costera de Veracruz, Cotaxtla y Papaloapan, con un efecto negativo en la productividad y economía agropecuaria y pesquera", concluyó.
05/06/20
Nota 132845