|
• Desalojan y detienen a líderes taxistas, elementos de seguridad publica…
|
A+ A- • Desalojan y detienen a líderes taxistas, elementos de seguridad publica…
• Maestros exigen el pago del seguro institucional…
• El Coordinador del PT, pide a Seguridad Publica seguridad en Municipios para el proceso electoral…
• Sindicatos Magisteriales piden la destitución de funcionarios de la Secretaria de Educación de Veracruz…
Por Celso R. González.
Taxistas que por tercera ocasión se manifestaban, pero en esta ocasión después de realizar una marcha por diversas calles de la Capital del Estado, para hacer su arribo al edificio que alberga las Oficinas Centrales de la Secretaria de Seguridad Publica, conocido como "La Torre", se plantaron en dicha arteria vehicular bloqueando un carril vehicular, dicha protesta era porque exigían al Secretario de
Seguridad Publica Hugo Maldonado Gutiérrez, la devolución de ocho unidades del servicio del transporte en su modalidad de taxi, las cuales fueron retenidas el día 12 del mes en curso, en la
Avenida Antonio Chedraui Karam , las cuales por instrucciones del Delegado de transporte público,
Noé González Gutiérrez y hasta la fecha no se las han devuelto, siendo que ya pagaron la infracción en tiempo y forma, por lo que ya habían realizado dos manifestaciones frente a Palacio de Gobierno en días pasados, y personal de política regional, solamente les ha tomado el pelo y no les han resuelto nada al respecto, es por eso que ahora se manifestaban en las afueras de la Secretaria de Seguridad Publica, pero al paso de minutos, hicieron su arribo personal de dicha dependencia antimotines y fueron desalojados, siendo detenidos el Dirigente del Sindicato de Operadores Propietarios y Anexos del Estado de Veracruz (SOPAVER),
José Luis Castillo Salas ; Elizabeth Martínez, Secretaria de Acción Política de dicho Sindicato y dos agremiados del mismo, los cuales fueron detenidos y trasladados a borde de tres unidades de la Policía Estatal con rumbo desconocido…
A primeras horas de la mañana un grupo de maestros de diferentes Municipios de la Entidad Veracruzana, realizaron un plantón frente a Palacio de Gobierno, para exigir a las Autoridades el pago del seguro institucional que está detenido desde el 2013 a la fecha, indicando Karen Grajales que dicho seguro se entrega a los beneficiarios cuando fallece algún docente o trabajador de la educación, sin embargo, desde hace ocho años no se ha pagado, por lo que los integrantes del magisterio exigieron sostener una audiencia con el Gobernador de Veracruz,
Cuitláhuac García Jiménez , pues se trata de 18 los beneficiarios a quienes se les adeuda más 12 millones de pesos, así mismo señalaron "Somos beneficiarios de ese pago que no se ha aportado, nos dieron algo, pero falta una gran cantidad, además explicó que la cobertura del seguro es descontada cada quincena a los maestros, pero se desconoce el por qué la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), no los está depositando pues existe la justificación "de que no hay dinero"…
El Coordinador de la
Comisión Ejecutiva Estatal del Partido del Trabajo en Veracruz,
Vicente Aguilar Aguilar dijo que en estos días estarán sosteniendo una plática con los responsables de la Seguridad en el Estado, con motivo del Proceso Electoral del día 6 de junio, ya que a seis días de la jornada electoral, el Estado de Veracruz vive un escenario difícil en materia de seguridad pública, teniéndose a varios municipios veracruzanos como focos rojos "de que se pueda soltar la violencia en la elección más importante de la historia", señalando las demarcaciones municipales de La Antigua, Jesús Carranza, Alto Lucero, Cosautlán de Carvajal, Ixhuatlán de Madero y los ubicados en la Sierra de Zongolica, en donde se requiere intensificar la vigilancia por parte de las autoridades de Seguridad Pública, ya que "El escenario es difícil y la Secretaría de Seguridad Pública no hace su función; estamos en vías de dialogar a efecto de poder solicitarle que exista en algunos municipios mayor vigilancia, incluso de las patrullas federales, porque están comprando votos y luego usan a las policías municipales para amedrentar y amenazar a los ciudadanos, así mismo expresó que son varias las zonas consideradas como "focos rojos", en la zona de Zongolica es más evidente por el riesgo que se tiene de la sierra, por lo que se requiere allí meter más seguridad pública, "hay que hacer más rondines, si no quieren hacerlo a nivel municipal, hay que revisar los entronques peligrosos, revisión de armas, hay que checar todo eso", además mencionó que, en lo referente a los candidatos del Partido del Trabajo, éstos han sufrido de amenazas en los municipios de Texistepec, Cuichapa, Catemaco, Tres Valles, entre otros, señalando que "Son varios, hay siete u ocho que están siendo amenazados, entonces el exhorto a las autoridades de Seguridad Pública: métanse a operar para que den garantías a los candidatos del partido que sea"…
Dirigentes Estatales Magisteriales ,
Laura Elena Montero Lozano , Secretaria General del
Sindicato Independiente Nacional al Servicio de la Educación (SINSE);
Vicente Lara Morgado , Secretario General del Sindicato Independiente de Trabajadores al Servicio de la Educación de Veracruz (SITASEV);
Gerardo Velázquez Maravert , Secretario General del
Sindicato Innovador Magisterial Veracruzano (SIMVE);
Gabriel Reyes Salazar , Secretario General del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Veracruz (SETEV) Y
Eliseo Islas Chagoya , Secretario General del Sindicato Independiente de Trabajadores de Telebachillerato y Servicios Educativos (SITTEBA), dieron a conocer un documento dirigido al Presidente de la Republica, al Gobernador del Estado, a la Secretaria de Educación Pública y a Docentes, en donde manifiestan y demandan la inmediata separación de sus cargos a funcionarios de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), entre ellos de su titular Zenyazen Roberto Escobar García; de la Oficial Mayor Adriana Selene Amaya y de los subsecretarios de Educación Básica, Educación Media Superior y Superior y Desarrollo Educativo, Martiza Ramírez Aguilar, Jorge Miguel Uscanga Villalba y Moisés Pérez Domínguez, respectivamente, por la falta de voluntad para resolver los problemas que aquejan a sus representados, así mismo expusieron el caos administrativo que impera en dicha dependencia gubernamental por el autoritarismo, falta de empatía, desarticulación en la estructura administrativa, por la centralización del Poder y toma de decisiones, entorpeciendo y rezagando más los pendientes administrativos, además evidenciaron, que no se ponen de acuerdo por las pugnas internas, además de la incorporación de perfiles no idóneos otorgados por amiguismo, compadrazgo y despotismo en dicha secretaría, sobre todo la falta de voluntad para resolver los problemas, que aquejan a miles de trabajadores de la educación en el estado de Veracruz, por lo que señalaron que se han tenido varias reuniones con esas autoridades y se logran acuerdos, pero que ellos no los respetan, por lo que tomaron la decisión de unificarse y manifestar, en una sola voz de manera enérgica, la inconformidad del gremio magisterial que representamos para exigir congruencia y resultados, además, demandaron información de asignación de techo presupuestal para recategorizaciones sindicales; los resultados de movimientos de personal, cambios de adscripción y permutas, propuestas directas para asignación de plazas y regularización administrativa; la autorización de becas reembolso para estudiar posgrados y el pago inmediato del seguro institucional, así mismo la retribución del importe de cuotas sindicales; la atención oportuna y de calidad en el Instituto Mexicano del Seguro Social; la separación de las financieras de la Secretaría Educación de Veracruz, a través de las cuales se le hacen descuentos a trabajadores de esta dependencia por créditos finiquitados y continúan con descuentos, así como créditos no solicitados ni autorizados por los afectados y la entrega inmediata de los nombramientos para los procesos de movimiento de personal, con respecto del regreso a clases, pugnaron porque la política de vacunación, tenga un alcance del 80% de la población, pues sólo así se garantizará la disminución de la estadística de la mortalidad referente a la pandemia del COVID-19, también exigieron que las instituciones educativas cuenten con condiciones mínimas necesarias como agua potable, jabón, gel antibacterial, espacios amplios y ventilados, considerando las recomendaciones de especialistas como epidemiólogos e infectólogos…
01/06/21
Nota 135146