|
• Reiteran que se deben terminar con viejas prácticas o corrupción.
|
A+ A- Felipe Villanueva S.
Orizaba, Ver. -
Miguel Ángel Salazar Torres , presidente de la Barra y del Colegio de Abogados del Estado de Veracruz pidió confianza en que el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz cumplirá con su palabra de la construcción de la ciudad Judicial.
"La última entrevista que tuvimos con la presidenta del Tribunal, me dijo que sí se va a llevar a cabo en el distrito XV de Orizaba. Hay dudas entre los colegas, pero es que apenas entró en funciones la titular del tribunal, por lo que hay que darle el derecho a que cumpla su palabra, pero también hay que considerar que este tema de politizó mucho y es por ello que ha habido mucho acercamiento con las organizaciones de abogados en todo el Estado.
De hecho la titular nos compartió sus proyectos y son buenos, pero de hecho ya no vamos a combatir nada y mucho menos a politizar el tema, sino trabajar coordinadamente".
Recordó que la ciudad judicial aglutina todo lo que son juzgados que tiene el poder judicial y de esta forma los abogados no se tengan que transportar hacia otros lados que no sea su jurisdicción. "Otra de las cosas, es para que se implementen las nuevas tecnologías para esta impartición de justicia y lo novedoso que se requiera; cada ciudad judicial tendrá un administrador y aparte, cada juzgado tiene un juez; se trata de todo un organigrama en este objetivo".
Consideró exorbitante el número de abogados que existen trabajando en este tema jurídico. "Por no divagar, hay que hacerse una idea, tan sólo en el juzgado sexto, de lo familiar que se llevaron a Nogales, se saturó con más de 8 mil expedientes y cada uno tiene un abogado, pero lo tuvieron que cerrar, lo cual estuvo muy mal, se lo dijimos a la anterior titular, ya que muchos de los litigantes tenían que trasladarse a otras zonas y también provocó estancamiento; es decir, que si en un juzgado nuevo hay más de 8 mil, imagínate en total, todos los expedientes que hay, lo que se tiene qué hacer, es abrir más juzgados".
Consideró que el tema de las ciudades judiciales debe ser netamente judicial, porque cuando entra el tema político todo se distorsiona, ya que algunos alcaldes o legisladores pretenden llevarse la infraestructura a sus municipios, cuando la sede es Orizaba. "Además de los juzgados, debe haber un penal en el distrito de Orizaba con el fin de agilizar los procesos de internos que se generan en esta área del Estado".
Dijo tener fe que la presidenta del tribunal cumpla con Orizaba y con ello terminar con los inconvenientes, como es la saturación de expedientes en los juzgados existentes y con ello se provoca lentitud en las resoluciones. "Lo que le hace falta a esta infraestructura, es orden, jerarquía y disciplina, es que lo principal a atacar, es la corrupción, porque es una realidad de que si en las mesas de los juzgados ya es un vicio, de que si no hay dinero, no avanzan los procedimientos y desde ahí todo se bloquea. La jerarquía, quiere decir que bajo la orden de la presidenta del tribunal debe haber supervisión para evitar cualquier vicio de este tipo y la disciplina, para el empleado, es que debe dar de sí para que su trabajo sea efectivo, no burocratizarse, ya que no ponen más de su esfuerzo propio".
Del mismo modo pidió que se tome en cuenta la capacitación para el personal y con ello hacer las cosas mejor, para evitar que los procesos no sean más lentos o generen inconvenientes.
28/02/23
Nota 138250