|
• Pronostica que a corto plazo habrá 280 días sin agua en la zona de las altas montañas.
|
A+ A- Felipe Villanueva S.
Orizaba, Ver. -
Ricardo Rodríguez Deménegui , coordinador de la organización ecologista, "Salvemos al Pico de Orizaba" alerta de una próxima sequía, a lo cual llamó "La sequía anunciada será catastrófica".
Ante medios de comunicación, comentó que desafortunadamente ha estado pasando desapercibido y sin darle la importancia necesaria; "los indicadores académicos, científicos y técnicos nos pronostican a muy corto plazo una grave escases de agua para la región Costera-Golfo y de las Altas Montañas. La población ya está acostumbrada al tandeo y a la falta de agua directa en sus hogares y ahora nuevamente advertimos que tendremos en el 2024, 280 días sin agua corriente en nuestros domicilios por lo cual invitamos a la población a tomar medidas de recolección y resguardo del agua que llega a sus domicilios.
No es únicamente la Ciudad de México, ni los Estados del norte de la República los afectados, ya es oficial que CONAGUA marcó nuestra zona Costera-Golfo y de las Altas Montañas en el nivel de sequía".
Insistió en que es necesario proteger en forma inmediata los árboles vivos que quedan en el
Parque Nacional Pico de Orizaba y que son los verdaderos fabricantes del agua. "Es momento que las autoridades del Parque cumplan sus funciones prioritarias y emergentes y que no justifiquen la falta de trabajo como motivo del aumento de la tala, situación que es real, pero es tanto como aceptar que los fines justifican los medios".
Aseguró que en esta región siempre ha habido agua en abundancia, ya que el 33 por ciento del agua que escurre pasa por el Estado de Veracruz, pero la escasez ya es un hecho. Asegura que el 2023 fue el año más seco de la historia en la región montañosa y la cuestión principal que hace, es, saber qué están haciendo las autoridades e los tres niveles de gobierno.
"Tenemos que salvar los árboles que quedan en el parque nacional Pico de Orizaba, ya que es una defensa por estar en la parte más alta de la zona hidrológica". Aseveró que sólo queda el 10 por ciento de cobertura forestal lo cual es terrible. No es lo mismo un árbol de 30 años que 50 mil recién sembrados y eso hace difícil reparar la fábrica del agua en nuestro ecosistema", concluyó.
08/02/24
Nota 139821