|
***Alertan sobre la temporada de huracanes y ciclones
|
A+ A- www.orizabaenred.com.mx
Orizaba, Ver.- Después de los estudios y declaraciones realizados por científicos integrantes del IPCC Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU, que la extinción del glaciar Jamapa será en menos de 7 años y donde se manifiestan cambios climáticos antes de lo anticipado.
En palabras del doctor, Gavin Schmidt, Director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, así como del Servicio del Cambio Climático de la Unión Europea COPERNICUS (C3S), los científicos mexicanos especializados en cambio climático y glaciología, como es el doctor,
Hugo Delgado Granados , investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, el doctor,
Francisco Xavier Sánchez Ruiz del Sistema Nacional de Investigadores SNI y la
Universidad Popular Autónoma de Puebla UPAEP, así como de los doctores,
Carlos Alberto Huerta Aguilar del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESM, el doctor,
Carlos Welsh Rodríguez , la doctora,
Carolina Ochoa Martínez del Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana UV, coinciden dentro de sus estudios y proyecciones que la pérdida total del glaciar de Jamapa se proyecta para el año 2030 en lugar de la proyección al año 2050 y en su declaración dijo que ya se está alterando fundamentalmente como opera el sistema climático, mucho antes de lo que los científicos habían anticipado".
En declaraciones del doctor,
Francisco Xavier Sánchez Ruiz UPAEP: "Las afectaciones tangibles será la reducción de agua para las poblaciones cercanas y la industria agropecuaria así como el desbalance climático en esa zona". Por su parte el doctor,
Alberto Huerta Aguilar del Tecnológico de Monterrey manifiesta: "La extinción del glaciar implica el fin de una era ecológica en un capítulo no muy grato de la vida humana".
Por parte de "Salvemos al Pico de Orizaba" reiteran la urgencia de llevar a cabo en forma emergente acciones como: La preservación y conservación de los árboles existentes. El combate y erradicación de todo tipo de incendio forestal. Actividades de recuperación, conservación y mantenimiento al 6 por ciento del bosque existente dentro del
Parque Nacional Pico de Orizaba y prepararse para el periodo de huracanes y ciclones que se pronostican más intensos para esta temporada.
Próximamente se harán las proyecciones de beneficios y riesgos para la región de las altas montañas para la temporada de huracanes y ciclones próximos a iniciar.
12/04/24
Nota 140110