|
• Los festejos conmemorativos iniciaron desde temprano con la bandera siera.
|
A+ A- • Concluyeron este lunes con el tradicional desfile.
Felipe Villanueva S.
Altas Montañas, Ver. - Las fiestas patrias iniciaron desde el domingo por la mañana con el recorrido por la insurgencia de la bandera siera, que fue utilizada durante la guerra de independencia de México en la sierra de Zongolica por insurgentes indígenas al mando de Nicolás Bravo.
La bandera siera es muy parecida a la bandera actual ya que cuenta con los colores verde, blanco y rojo y es posiblemente la primera bandera tricolor que se utilizó en el país, anterior a la bandera del ejército trigarante.
En su trigésimo tercer recorrido, como cada año, este estandarte salió de la ciudad de Tehuacán Puebla a Temprana hora del domingo, haciéndose acompañar por el Presidente Municipal de
Zongolica Wenceslao Cosme Reyes así como un equipo de corredores que la portaron por los municipios de Acultzingo.
Llegó a Ciudad Mendoza, pasó por Huiloapan y llegó al municipio de Nogales en donde le rindieron honores a cargo del alcalde
Ernesto Torres Navarro y fue llevada a Río Blanco.
Esta bandera pasó por Orizaba, Rafael Delgado, Tlilapan,
San Andrés Tenejapan y Tequila, para llegar por su contingente hasta el municipio de Zongolica, en donde las autoridades dieron el tradicional grito de independencia.
Al respecto de los municipios de las altas montañas, el grito de independencia trascendió sin problema alguno, ya que la Secretaría de Protección Civil reportó saldo blanco la noche de este domingo 15 de septiembre.
Pese a las recomendaciones de la titular de esta dependencia en el Estado, de no usar fuegos artificiales, la mayoría de los Ayuntamientos hicieron uso de la pirotecnia para estos festejos patrios, que concluyeron este lunes por la mañana con el tradicional desfile conmemorativo en el marco del 214 aniversario de la independencia de México.
17/09/24
Nota 140726