Aprueba Congreso reforma al Código Electoral, en materia del Poder Judicial.

• Participan en la discusión diputados de las distintas fuerzas políticas del estado.
A+   A-
www.orizabaenred.com.mx
Xalapa, Ver. - Con 38 votos a favor, nueve en contra y cero abstenciones, el Pleno de la LXVII Legislatura aprobó el dictamen proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Electoral del Estado de Veracruz, propuesta de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García , con lo que se armoniza la legislación electoral -en materia del Poder Judicial- para garantizar un proceso comicial eficaz y conforme a los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, objetividad y paridad de género.

El dictamen, puesto a consideración del Pleno por las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Organización Política y Procesos Electorales, expone que esta modificación permite que la población elija de forma directa a las personas juzgadoras, democratiza la integración del Poder Judicial del estado, contribuye a la cercanía de los tribunales con las realidades y necesidades de la sociedad y robustece la legitimidad de los fallos y sentencias judiciales.

Además, incorpora a las magistraturas, a las juezas y jueces de Primera Instancia en los cargos de elección popular y unifica los procedimientos de organización y vigilancia electoral.

Adiciona un párrafo al Artículo 12 del Código Electoral, por la cual se define que la entidad veracruzana se constituirá en una sola circunscripción electoral para la elección de personas juzgadoras. "Es de primordial relevancia puesto que la distritación judicial obedece a criterios jurídicos y de carga laboral distintos a los utilizados en la conformación de demarcaciones electorales, por lo que la determinación de que toda la extensión territorial del Estado sea la circunscripción única, fortalece la legitimidad en la integración del Poder Judicial".

Se crea el Libro Noveno denominado De la Integración del Poder Judicial del Estado, que contiene las reglas específicas para la elección de personas juzgadoras, con la finalidad de regular de forma integral el proceso de elección, desde la convocatoria hasta la entrega de constancias, pasando por la organización de las campañas, limitaciones de financiamiento, observación electoral, integración de los Comités de Evaluación, tope de gastos personales y los mecanismos de impugnación propios de este modelo.

Establece un diseño que busca preservar la independencia y vocación de servicio de los cargos, toda vez que las personas candidatas a cargos judiciales no contarán con financiamiento público ni podrán contratar propaganda en medios de comunicación; únicamente podrán difundir su trayectoria y propuestas en foros gratuitos y con tope de gastos personales, buscando inhibir las injerencias partidistas o de intereses particulares en la elección de quienes impartirán justicia.

Incorpora a las personas juzgadoras dentro del catálogo de cargos cuyas impugnaciones en materia electoral puedan derivar en la nulidad de la elección, así como prevé la competencia del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) en la resolución de dichas controversias, unificando y dotando de congruencia al sistema de medios de impugnación con la nueva forma de elección judicial.

Refuerza la paridad de género y las reglas de participación política de las mujeres, tanto en la postulación y designación de candidaturas como en la prohibición de actos de violencia política contra las mujeres en razón de género.

Por otra parte, en el Artículo 15 Bis se precisa que las magistradas y magistrados de los tribunales Superior de Justicia, de Disciplina Judicial y de Conciliación y Arbitraje, así como las juezas y jueces de Primera Instancia del Poder Judicial, se elegirán por el principio de mayoría relativa, a través de sufragio universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible.

Las personas juzgadoras durarán en el ejercicio de su encargo nueve años, podrán ser reelectas a excepción de los miembros del Tribunal de Disciplina Judicial, que durarán seis años en su encargo y no podrán ser electos para un nuevo periodo.

Las comisiones dictaminadoras decidieron implementar diversas modificaciones al texto original, con el propósito de asegurar la coherencia normativa y técnica legislativa, además de alinear la propuesta con los principios constitucionales.

El texto íntegro de este dictamen, puede consultarse libremente en el Anexo A de la Gaceta Legislativa número 18, publicada en la página oficial www.legisver.gob.mx

Debate
En nombre del Grupo Legislativo de Morena, el diputado Alejandro Porras Marín subrayó que el objetivo de esta reforma es garantizar que la elección de magistradas y magistrados, juezas y jueces emane de un proceso transparente, autónomo y ajeno a presiones externas. "Éste es un acto que apunta directamente a fortalecer nuestra democracia, porque la elección de quienes administran la justicia debe estar fundamentada en principios de imparcialidad, equidad y confianza ciudadana", externó.

Indicó que la reforma pondrá a Veracruz en la vanguardia de la construcción de un sistema judicial democrático, justo, humanista, incluyente y moderno siendo ejemplo nacional, "poniéndose al servicio del pueblo y de los que menos tienen".

El diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez , del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), reconoció la decisión de la gobernadora Rocío Nahle para presentar esta reforma. Agregó que se aprueba un marco normativo claro, sólido y transparente que introduce disposiciones novedosas, desde la convocatoria hasta la jornada electoral, pasando por el escrutinio y el cómputo de votos, paridad de género y reglas específicas de financiamiento.

"Con la elección directa de personas juzgadoras no se busca politizar la impartición de justicia; al contrario, la reforma establece disposiciones taxativas que impiden la injerencia de partidos políticos o de poderes fácticos en la postulación de aspirantes", añadió.

Por el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), la diputada Indira de Jesús Rosales San Román enlistó disposiciones que, a su consideración, van en contra de la legalidad. "Hay que darle al abogado que venga a participar la certeza de que pueden contender por el cargo; los espacios que no ocupe gente con experiencia, lo harán aquellas personas que no sepan sobre el tema. Inscríbanse, es la única manera de rescatar al Poder Judicial".

Del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el diputado Héctor Yunes Landa expresó que esta reforma no representa un proceso democrático y que está alejada de la transparencia; a su vez, recriminó que los votos emitidos en las casillas no sean contados ahí mismo y que solo se circunscriba a llevarlos al Consejo Distrital. "Veracruz merece elecciones libres, justas y transparentes; instituciones fuertes y merece democracia", dijo.

Por el partido Movimiento Ciudadano (MC), el diputado Adrián Sigfrido Ávila Estrada adelantó su voto en contra, al considerar que esta reforma no establece mecanismos y metodologías que garanticen transparencia y certidumbre jurídica en la elección de las personas juzgadoras. "Deben expedirse reglas más claras, defender la integridad de las instituciones y garantizar la justicia para las y los veracruzanos", puntualizó.

En el debate en lo general participaron el diputado de Morena, Diego Castañeda Aburto y la legisladora del Partido del Trabajo (PT), Elizabeth Morales García , quienes usaron la tribuna para adelantar su voto a favor. Las diputadas María Elena Córdova Molina (MC) y Montserrat Ortega Ruiz (PAN), expresaron su voto en contra.

21/01/25 Nota 141261 

Aprueba Congreso reformas a la Constitución, en materia del Poder Judicial.
Una elección popular no garantiza que se acabe la corrupción en el Poder Judicial: Julen Rementería.
Abierta, convocatoria para integrar lista de candidaturas a cargos del Poder Judicial.
Reciben del Poder Judicial datos de vacantes e interesados en proceso electoral.
Presenta Comisión Dictamen de reforma al Artículo 145 del Código Civil del estado.
Aprueba Congreso de Veracruz la Minuta de reforma al Poder Judicial Federal.
Sigue la guerra por la Reforma al Poder Judicial de la Federación.
Esta reforma al Poder Judicial es "una basura legislativa": Julen Rementería.
Se manifiestan estudiantes de la facultad de derecho de la UV.
Protestan contra reforma al Poder Judicial de la Federación.


Arriba             
Se niegan a renunciar a sus cargos públicos, aspirantes de MORENA.
 
Desaparece otro taxista de Ciudad Mendoza.

Orizaba, Ver. - Muchos de los funcionarios públicos, incluyendo a diputados recientemente electos, se niegan a dejar "su trabajo" de representación, ya que quieren primero saber si serán favorecidos por la "encuesta".

Ya lo dijo el propio senador Manuel Huerta al interior del propio partido en el poder, "Que tengan la dignidad de renunciar a sus cargos públicos, si es que tienen la firma convicción   ...

 

Amatlán de los Reyes, Ver. - Luego de darse a conocer el hallazgo de un vehículo compacto, utilizado como taxi del municipio de Ciudad Mendoza, número económico 74, ahora el gremio taxista pide la colaboración para saber del paradero de su operador.

Se trata de un auto Nissan Tsuru, con placas de circulación número, A-442-XDK el cual fue hallado en las inmediaciones de Venta Parada municipio   ...

     
Entre lo utópico y lo verdadero.
 
Convocó MORENA a sus aspirantes a participar en el taller: "Análisis de Coyuntura".

• Cuatro días de haber tomado protesta como delegado de Bienestar en Veracruz, viaja a Estados Unidos, por dos días y participa en la Media Maratón El Rock ´n´ Roll Running Series, de 5 kilómetros…
• Mientras, nos comentan alcaldes del sur que el delegado de Bienestar Juan Javier Gómez Cazarín sigue cobrando moches y hasta aplicó tarifas para vender magistraturas al mejor postor…
• "Y ese ladrón   ...

 

Orizaba, Ver. - Como parte del llamado proceso de Transformación, el Movimiento de Regeneración Nacional, convocó a sus aspirantes a un cargo público a participar al taller denominado: "Análisis de Coyuntura".

Y es que dentro de las situaciones más complejas de la política, una lectura adecuada nos lleva a estrategias adecuadas de comunicación; sobre todo, en la formación de los aspirantes a   ...

     
Entre lo utópico y lo verdadero.
 
DIF Municipal de Nogales, Veracruz, abre convocatoria para "Cirugías de Cataratas Gratuitas".

• Es acompañado por exfuncionarios de la SEV, quienes ahora pretenden secuestrar al Ayuntamiento de Río Blanco…
• Colaboradores y operadores de la exdirectora de Infraestructura de la Secretaría de Salud en Veracruz continúan como asesores del nuevo director del área en SESVER…
• COLVER auditado por alterar calificaciones, apoyar a protegidas del exrector Mario Raúl Mijares Sánchez y entregar   ...

 


www.orizabaenred.com.mx
Nogales, Veracruz. - El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Nogales, Veracruz, a cargo de Erika Torres Navarro, anunció la apertura de la convocatoria para "Cirugías de Cataratas Gratuitas", con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los nogalenses.

La convocatoria está dirigida a personas que requieran de esa intervención   ...

Emite Congreso convocatoria para el Premio Estatal a la Mujer 2025. 17/01/25
Revisan diputado y titular de la CEDHV detalles previos a comparecencia. 17/01/25
Se registra otro aspirante en MORENA para la candidatura en Río Blanco. 16/01/25
Cuitláhuac García mintió a pobladores de Totalco en Perote. 16/01/25
Que se acabe la incertidumbre de trabajadores de la SEV cada que llegan nuevos jefes: INSISTE. 16/01/25

Arriba             

Entre lo utópico y lo verdadero.
 
Listo Nogales, Veracruz para recibir a sus visitantes.

* Por culpa de exfuncionarios y pillos de Cuitláhuac García Jiménez, quienes deben de rendir cuentas ante la FGE de Veracruz...

Por Claudia Guerrero Martínez.
Quejas de pacientes por la parálisis heredada en el Centro Estatal de Cancerología de Xalapa, así como aparatos inservibles como los aceleradores lineales, los mismos, que desde noviembre de 2024 se anunciaron para su arranque en el   ...

Entre lo utópico y lo verdadero.
Entre lo utópico y lo verdadero.
Entre lo utópico y lo verdadero.
Entre lo utópico y lo verdadero.
 

Nogales Veracruz . - Previo al período vacacional de Semana Mayor, efectivos viales ejecutan tareas de balizamiento en el área centro del municipio de Nogales, Veracruz.

El delegado de tránsito, Rogelio Muñoz Vélez, indicó que ante la llegada de los vacacionistas, la dirección general de Tránsito y el alcalde Ernesto Torres Navarro, entregaron pintura para que las calles tengan mejor imagen.

"Estamos   ...

Propone diputada impartir cursos de primeros auxilios en educación básica.
Inicia campaña permanente de descacharrización en el municipio de Nogales, Veracruz.
Se termina el plazo para recoger tu credencial de elector.
Firman Congreso del Estado e Invedem convenio de colaboración institucional.
     
Los 13 torneos de fútbol más grandes del mundo - Un ranking.
 
La actriz Karla Sofía Gascón reaparece en la alfombra roja de los Premios César.

El fútbol es el deporte más popular del mundo, y ganar los torneos más prestigiosos es el sueño definitivo para jugadores y clubes. Estas competiciones representan la cima del fútbol, reuniendo a los mejores talentos, aficionados apasionados y rivalidades históricas. Aquí tienes un repaso de los 13 torneos de fútbol más importantes del mundo, clasificados según su prestigio e importancia.   ...

Efraín Juárez rompió en llanto por su regreso a Pumas.
 

(Agencias)
La actriz española Karla Sofía Gascón reapareció este viernes en París, en la alfombra roja de la edición 50 de los Premios César, aunque sin hacer declaraciones a los medios y separada del resto del equipo de "Emilia Pérez".

Gascón, de 52 años y nominada al premio César de mejor actriz, acudió al teatro Olympia con un largo vestido negro y con semblante serio. A las peticiones   ...

Muere Pepe Arévalo, destacado músico mexicano.


www.orizabaenred.com.mx 2023 Todos los derechos reservados.