|
La obra lleva más de un 80% de avance en su construcción y estará lista para entrar en opera
|
A+ A- Veracruz, Ver.-La presidenta del DIF estatal, señora Christiane Magnani de Alemán, visitó este sábado las instalaciones de lo que será el Centro de Rehabilitación Infantil de Veracruz (CRIVER), el cual lleva más de un 80 por ciento de avance en su construcci ón y se espera entre en operación en octubre próximo.
Acompañada del Secretario de Salud,
Mauro Loyo Varela , el director general del DIF estatal,
Rafael Grajales Sansores , y de la coordinadora del Voluntariado Gubernamental del Sistema,
María Teresa Ávila de Loyo, la esposa del
Gobernador Miguel Alemán Velazco recorrió las áreas de consulta externa, terapias, diagnostico y servicios complementarios, donde se espera atender más de 60 mil consultas y terapias.
La titular del Voluntariado Gubernamental señaló que este centro no va ofrecer falsas esperanzas a los discapacitados, sino brindará atención especializada y les dará la oportunidad de mejorar su vida para incorporarlos al sector productivo del estado.
Al ser entrevistada por representantes de los medios de comunicación, la señora Christiane Magnani de Alemán dijo que el Criver es un logro para mejorar las condiciones de vida de personas con alguna discapacidad, y por ello se invierten más de 15 millones de pesos en su equipamiento y 60 millones en su construcción.
La importancia de esta obra se verá reflejada en los 285 mil niños discapacitados, de recién nacidos a 18 años, que existen en la entidad.
Por su parte, el Secretario de Salud,
Mauro Loyo Varela , indicó que el nuevo centro contará con tecnología de punta para atender discapacidad motora, motriz, problemas de lenguaje, auditivos y visuales, y contará con especialistas, psicólogos, terapeutas de lenguaje, de lento aprendizaje, entre otros.
Agregó que cuando entre en operación el Criver trabajará ocho horas inicialmente, y se dará una preconsulta para brindar una mejor atención y valoración del paciente.
En tanto el director del DIF estatal,
Rafael Grajales Sansores , explicó que a las personas que reciban atención en el Criver se les hará un estudio socio-económico para conocer quién puede pagar de un mayor a un mínimo, ya que al haber una cuota de recuperación ello permitirá contribuir a un adecuado mantenimiento del equipo y ayudar al sostenimiento de este moderno centro de rehabilitación que será uno de los más completos del país.
Respecto a las cuotas de recuperación, resaltó que se está haciendo un minucioso estudio con base en las diversas regiones del estado de Veracruz y entidades vecinas, de acuerdo a la experiencia que se tiene en el Sector Salud.
En el recorrido por la obra que encabezó la señora Christiane Magnani de Alemán estuvieron la gerente del Criver, Sofía Barria; el director médico del Centro,
José Manuel Zarrabal García y el encargado de obra, ingeniero Rubén Mortera, entre otros.
07/08/04
Nota 25875