|
Clausuran centro de atención al migrante.
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Río Blanco, Ver. -Indignación. Consternación. Repudio. Malestar. Enojo. Son sentimientos de los cerca de dos mil habitantes de la popular colonia Modelo del municipio de Río Blanco, lugar donde se encuentra el Centro de Atención al Migrante (CAM) propiedad de la Diócesis de Orizaba; tras la presunta violación de una menor de edad por parte de tres indocumentados provenientes supuestamente de El Salvador.
"Tengo la conciencia tranquila" Afirmó el sacerdote
Salomón Lemus Lemus , encargado de la parroquia de María Auxiliadora, lugar donde originalmente, aduciendo su responsabilidad con la pastoral, el religioso fundó el CAM.
De las tres personas que supuestamente la tarde noche del día miércoles abusaron sexualmente de una menor de edad con domicilio en la citada colonia Modelo, existe un detenido que responde al nombre de Rómulo Mendoza; cuenta con 31 años de edad; a decir suyo proviene de El Salvador de donde salió en busca del "Sueño Americano" ante las grandes carencias económicas con que vive en su nación natal.
Después de haber cometido el ataque contra la menor de edad, estudiante de secundaria, fue identificado por la propia niña en el interior del CAM.
FUNDACIÓN DEL CENTRO DE ATENCIÓN AL MIGRANTE.
Luego de funcionar por varios meses el edificio de la parroquia María Auxiliadora localizado en las calles 20 de Noviembre y 16 de Septiembre como refugio de emigrantes centroamericanos que en su viaje vía Tren hacia los Estados Unidos de Norteamérica, recibían en éste lugar atención médica, alimentación y ropa; el día 10 de abril del año 2002, a petición del sacerdote
Salomón Lemus Lemus , respaldado por vecinos de la Colonia Modelo, encabezados por el aspirante a la alcaldía de Río Blanco por el Partido de la Revolución Democrática,
Luís Hernández Osorio ,
organizaciones de ayuda social de procedencia extranjera y de la propia Diócesis de Orizaba que encabeza el
Obispo Hipólito Reyes Larios , se construyó el Centro de Atención al Migrante
Presbítero Ricardo Zapata .
En el Centro de Atención al
Migrante Ricardo Zapata de Río Blanco, localizado en la calle Constitución, entre 20 de Noviembre, Miguel Hidalgo y 5 de febrero, se invirtieron más de 2 millones de pesos para su construcción.
Reciben atención diaria alrededor de 500 personas; la mayor parte de éstas provienen de países como Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Belice, y en casos mínimos, sen han detectado nacionalidades como la Argentina, Colombiana y Peruana
CIFRAS DE ATENCIÓN A MIGRANTES.
Durante los dos años y medio que en que el Centro de Atención al Migrante (CAM) presbítero Ricardo Zapata lleva en funciones, teniendo como lugar de operaciones la colonia Modelo del municipio de Río Blanco, 65 personas de origen centroamericano que viajan de manera ilegal utilizando las vías ferroviarias, han sido atendidas presentando casos de mutilación al caer de manera accidental.
Éstas personas han perdido, en busca del Sueño Americano, piernas, brazos, manos, ojos u oídos, que ha sido el costo por su deseo de salir de la pobreza que viven en su país. 33 personas más, han muerto.
Hasta la primer quincena del mes de junio del presente año 2004, atendieron a cerca de 168 mil 400 personas centroamericanas; un promedio de 500 diarias.
Para toda esa gente los encargados del CAM Ricardo Zapata, destinan 90 kilos de tortillas; 30 kilos de arroz y 30 de fríjol; media caja de jabón en barra; 50 piezas de ese jabón es para el aseo personal de los emigrantes y el resto para lavar su ropa; además de gastos de verduras, gas y electricidad.
FOCO ROJO PARA LA SEGURIDAD DE CIENTOS DE FAMILIAS.
Desde el día de su fundación, el 10 de abril del 2002, el CAM Ricardo Zapata recibió la crítica de personas que habitan en ésta populosa colonia quienes preveían problemas sociales y de seguridad pública que afectaría la tranquilidad y la paz con que normalmente se vivía en la colonia Modelo.
Habitantes de las calles Constitución, 20 de Noviembre, Miguel Hidalgo y 5 de febrero, exigieron a las autoridades que el Centro de Atención al Migrante presbítero Ricardo Zapata, sea reubicado ante la peligrosidad que representan para sus familias la presencia de polleros que actúan de manera impune.
Señalaron que los jóvenes han perdido su libertad; libertad de salir a las calles, de jugar con sus amigos, de caminar libremente por las calles, porque de manera inmediata son agredidos por sujetos extranjeros que en ocasiones lo hacen embrutecidos por algún enervante; las mujeres tienen que salir a las calles cuidando bien su bolso porque si no se los quitan; las jovencitas tienen que soportar las majaderías de tipos lujuriosos.
El propio titular de la Dirección General de seguridad Pública del Estado con base en Ciudad Mendoza, Silvestre Alaín, admitió en entrevistas con los medios de comunicación que éste lugar era considerado como el "Foco Rojo" en su jurisdicción ante las sospechas de tráfico de humanos y venta de estupefacientes.
Incluso, se llegó a decir por parte del propio Salomón Lemus, que grupos de personas extrañas y algunos vecinos de la propia colonia, deambulaban por los alrededores del CAM en busca de centroamericanos a quienes "enganchar" para pedirles dinero a cambio de llevarlos a los Estados Unidos de Norteamérica.
Es por eso, que frecuentemente se vieron varias camionetas de procedencia extranjera entrar vacías y salir con mucha gente en las bateas y enfilar con rumbo desconocido; se sospecha que eran células de bandas organizadas de traficantes de humanos. Nunca fue investigado por las autoridades pues el Instituto Nacional de Migración (INM) brilló por su ausencia.
24/09/04
Nota 27481