|
Muestra de ello es la inversión histórica de 46 mil 500 mdp que se han captado en estos seis
|
A+ A- Boca del Río, Ver.-El Estado de Veracruz está entre los 10 primeros lugares en el país en materia de simplificación de trámites para la instalación y operación de empresas, gracias a lo cual el monto de las nuevas inversiones que han llegado a la entidad en estos seis años asciende a 46 mil 500 millones de pesos, dio a conocer hoy el
Gobernador Miguel Alemán Velazco al encabezar la tercera sesión del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria de la Actividad Económica y Empresarial.
Indicó que al inicio de su administración se impulsó un proceso de mejora regulatoria, para lo cual se puso en marcha un programa de simplificación administrativa y desregulación en la que el trabajo conjunto de empresarios, sociedad y los tres niveles de gobierno ha tenido avances significativos.
Reconoció que gracias al compromiso con que ha trabajado este consejo desde el año 2000 en que fue creado, Veracruz cuenta hoy con una sólida instancia en la que convergen la voluntad y la acción de los tres órdenes de gobierno, los empresarios y de la sociedad para mantener actualizada la normatividad relativa al establecimiento de nuevas empresas en suelo veracruzano.
El Mandatario Estatal señaló ante representantes de los sectores que forman parte de este consejo, que a través de la mejora regulatoria "en Veracruz hemos fortalecido una nueva cultura empresarial que tiene como fin ser más competitivos en los mercados nacionales e internacionales".
Precisó que en la Cumbre de Hombres de Negocios, organizada recientemente en el
World Trade Center (WTC), "una de las tendencias que pudimos observar fue la de crear asociaciones en distintas formas, y la experiencia nos indica que las asociaciones empresariales son las que rinden más frutos, tanto sociales como económicos y ambientales, entre otros".
El Gobierno del Estado, agregó, mantiene un trabajo constante en la promoción de la inversión y la competitividad, así como en la capacitación para el trabajo y la creación de un clima de paz laboral, en la inversión de obras de infraestructura y un manejo escrupuloso de las finanzas públicas.
Por ello empresarios locales y foráneos han encontrado en Veracruz las mejores condiciones que se ofrecen dentro y fuera del país para invertir sus capitales, a los cuales el Estado de Veracruz les ofrece una nueva forma de trabajo, aseveró.
De esta manera, su gobierno ha cumplido con el objetivo de brindar, construir y profundizar, junto con los municipios, las condiciones adecuadas para el desarrollo libre y competitivo de las actividades empresariales, dijo.
El Mandatario Estatal reconoció la labor del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria de la Actividad Económica y Empresarial, cuya sesión fue moderada por el Director General de Competitividad Empresarial de la Secretaría de Desarrollo Económico,
Sergio Iglesias Rodríguez .
Durante la reunión se dieron a conocer las disposiciones que los funcionarios públicos estatales y municipales deben cumplir de acuerdo con la Ley 829 de Desarrollo Económico y Fomento de la Inversión; así como la reducción que se llevó a cabo de 159 trámites de las dependencias a sólo 58, lo que representa el 63.5 por ciento de éstos procedimientos, después de efectuarse un estudio para el rediseño de trámites empresariales.
Asimismo, se presentó la conformación de los Consejos Municipales de Mejora Regulatoria, los cuales ya funcionan en Córdoba, Boca del Río, Veracruz y Túxpam, con la participación de representantes del sector privado y público de los tres niveles de gobierno; y se dio a conocer la instalación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas que ya cuenta con dos centros en operación en Coatzacoalcos y Boca del Río.
Acompañaron al Presidente del Consejo,
Miguel Alemán Velazco , el vicepresidente del mismo, y secretario de Desarrollo Económico,
Everardo Sousa Landa ; así como los Secretarios de Gobierno,
Flavino Ríos Alvarado ; Educación y Cultura,
Juan Maldonado Pereda ; Desarrollo Regional,
Porfirio Serrano Amador ; Seguridad Pública,
Jorge Moreno Salinas ; Finanzas y Planeación,
Juan Felipe Aguilar de la Llave; la Contralora General del Estado,
Flor Alicia Zamora Pozos ; el director de enlace con Estados y Municipios de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria,
Raúl Sosa Bustamante , y representantes de los sectores privados, como el presidente estatal de la AIEVAC,
Carlos Canales Freeman , entre otros.
07/10/04
Nota 28030