|
El Gobernador y su esposa encabezaron el desayuno ofrecido con motivo del Día del Médico est
|
A+ A- Xalapa, Ver.-La comunidad médica veracruzana reconoció esta mañana el régimen humanista y la política que en materia de salud ha desarrollado durante este sexenio el
Gobernador Miguel Alemán Velazco , quien efectuando una obra sin precedente en la historia del estado ha transformado radicalmente la cobertura en salud, certificada actualmente por la Organización Mundial de la Salud como universal.
Ante el Ejecutivo Estatal y su esposa, señora Christiane Magnani de Alemán y el marco del desayuno ofrecido con motivo del Día del Médico -que se festejará a nivel nacional este sábado-, el Secretario de Salud, doctor
Mauro Loyo Varela , resaltó la obra llevada a cabo en el sector salud durante la presente administración, con lo cual se han incrementando considerablemente la infraestructura y equipamiento con tecnología de punta de hospitales y centros de salud, eficientando los servicios en sus tres niveles de atención, lo cual ha repercutido de manera sustancial en la calidad médica.
En la reunión efectuada en el salón Suterm de esta ciudad, el
Gobernador Miguel Alemán Velazco y el Secretario de Salud otorgaron 10 reconocimientos a igual número de médicos por su destacada trayectoria en el ejercicio de su profesión, siendo los galardonados los doctores Hugo de
Jesús Azamar Espejel del ISSSTE;
Francisco Ortiz Guerrero de la Universidad Veracruzana (UV);
Julián Morales Barrientos de IMSS delegación zona Norte y
Enrique Iturribarría Rojas de la zona Sur;
José Luis Árciga Solorio del sistema médico de Petróleos Mexicanos (PEMEX), y
José Reyes Sánchez Domínguez del sistema DIF.
Además, recibieron este reconocimiento el capitán de corbeta
Servicio Sanidad Naval y médico cirujano
Hiram Francisco Lozano ; el Teniente Coronel y médico militar
Miguel Raúl Sadría Pérez ; y los doctores
Alejandro Sánchez Simmedinger y Guillermo Acero de la Fuente, ambos de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver).
En tanto las jefas de
Jurisdicciones Sanitarias María Eugenia Alemán y Eva Campos entregaron sendos reconocimientos al Gobernador del Estado y a su esposa "por ser los grandes constructores de la salud de los veracruzanos y su apoyo a la salud y asistencia social a jóvenes y niños veracruzanos" .
El Secretario de
Salud Mauro Loyo Varela recordó la instrucción del
Gobernador Miguel Alemán Velazco al inicio de su mandato en el sentido de construir una trascendental obra de infraestructura y servicios en beneficio de los veracruzanos, donde médicos y enfermeras tuvieran lugares dignos y seguros donde ejercer su trabajo, por lo que la sociedad veracruzana hoy en día "reconoce en usted y su esposa al Gobierno que más invirtió en salud y asistencia social".
El doctor
Mauro Loyo Varela informó al
Gobernador Miguel Alemán Velazco que este jueves se realiza la Primera Caminata del Paciente Diabético; con lo que se inicia la Tercera Semana Nacional para Gente Grande culminando con el abrazo mundial.
En estos actos participan grupos de ayuda mutua de todas las instituciones, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), y alumnos de las Facultades de Medicina y Nutrición de la UV, bajo el lema Prevenir las Caídas en los Adultos Mayores, es Calidad de Vida para él y su familia.
El Secretario de Salud externó a los asistentes al convivio que "deseamos agradecer ampliamente los esfuerzos, brindados por todos ustedes en el desempeño de nuestras funciones; tenemos innumerables logros, que se concretaron gracias a la estrecha colaboración de la comunidad médica que ofreció su talento y experiencia; reconocemos que sin su decidida participación y los invaluables apoyos del Gobernador, hoy no estuviéramos hablando de grandes triunfos y de la satisfacción del deber cumplido, que compartimos con ustedes amigos doctores".
Agregó que la celebración del Día del Médico es reconocer que no ha habido papel mejor definido que el del médico.
El Día del Médico en el Continente Americano fue decretado en el Congreso Médico reunido en Dallas, Texas, Estados Unidos, en 1933, en homenaje al centenario del nacimiento del doctor Juan Carlos Finlay, médico investigador, originario de Camagüey, Cuba, el 3 de diciembre de 1833.
En México, a partir de la Convención de Sindicatos de Médicos Confederados de la República Mexicana, realizada en Cuernavaca en 1937, se tomó la decisión de celebrar el Día del Médico el 23 de octubre de cada año, ya que ese día, pero del año 1833 se inauguró el Establecimiento de Ciencias Médicas que era uno de los seis colegios de enseñanza superior en los que estaba dividida la Dirección de Instrucción Pública.
Durante el desayuno, también hizo uso de la palabra el Director de Planeación y Desarrollo de la Secretaría de Salud, doctor Horacio Díaz Cházaro, quien dijo que en varias localidades donde no existen instalaciones hospitalarias del IMSS e ISSSTE sus derechohabientes recurren a los servicios de los hospitales que durante la gestión del
Gobernador Miguel Alemán Velazco se realizaron. "De nada sirven las obras materiales si los responsables de operarlas no somos capaces de darles vida", indicó.
Entre los asistentes a este desayuno estuvieron el alcalde de Xalapa, Reynaldo Escobar Pérez; el Director General del DIF Estatal, Rafael Grajales Sansores, los delegados estatales del ISSSTE, Francisco Javier Muñoz Ruiz y Ricardo Alberto García Vargas, respectivamente; autoridades sanitarias navales y militares y los directores y jefes de las jurisdicciones de Servicios de Salud de Veracruz, así como representantes de la comunidad médica al servicio del estado y privada.
22/10/04
Nota 28681