|
Instala este lunes el Gobernador la Junta de Gobierno de Servicios de Salud.
|
A+ A- Por; Gilberto Gómez.
Xalapa, Ver. 21 de febrero.- Para el gobierno de Veracruz es clara la responsabilidad y tarea que tiene en el rubro de salud, por ello atiende los reclamos de su gente para integrar el Plan Veracruzano de Desarrollo en este campo y busca el trabajo coordinado con los niveles federales, municipales y el sector privado, expresó hoy el gobernador
Fidel Herrera Beltrán .
Durante la instalación de la Junta de Gobierno de Servicios de Salud de Veracruz, el Mandatario estatal destacó que se requiere de mejores niveles de salud para poder realizar a plenitud actividades productivas, la sana convivencia y el desarrollo de los veracruzanos.
Indicó que en este esfuerzo también deben participar el sector privado, instituciones de asistencia privada y las acciones públicas para que todo recurso que se pueda destinar se haga con el convencimiento de que está atendiendo al presente y resolviendo el futuro.
Resaltó que esta labor se cuenta con el apoyo de los Poderes de Veracruz para culminar la obra de infraestructura hospitalaria, el equipamiento y proveeduría de medicinas que se necesitan, así como para responsabilizarse de la situación laboral de cinco mil 625 suplentes para ponerlos en condiciones de poder realizar su tarea.
Ante diputados locales, integrantes de este órgano rector de las acciones y programas de salud y del director general de gestión de los
Organismos Públicos Descentralizados del Consejo Nacional de Salud,
Carlos Castañeda González , reconoció que hay enfermedades relacionadas con la salud mental que no hemos atendido y como un ejercicio fundamental de derechos humanos, el Estado asumirá esta responsabilidad.
Asimismo, indicó que no obstante los esfuerzo que se hacen en el rubro de salud, no se ha alcanzado todavía los niveles que se requiere, esto debido a los enormes retos de la población, las dificultades de acceso a muchas de la poblaciones y la falta de servicios de agua potable, electrificación y caminos.
En ese sentido, enfatizó que se busca la acción coordinada para proveer del diagnostico, la labor preventiva, sanitaria y la de curación, por ello se necesita tener claridad, no sólo se trata de tener más y mejores hospitales, si no de que haya menos enfermos en Veracruz y que se pueda atender con eficacia a quienes requieran para resolver un problema o un accidente.
Durante la instalación de la Junta de Gobierno, presidida por el doctor
Jon Rementería Sempé , el Gobernador del Estado refrendo su compromiso de seguir trabajando para fortalecer a las jurisdicciones de salud en el estado y atender los casos específicos de la pequeña clínica o el hospital que está abandonado y tiene problemas.
Aseguró que con inteligencia y voluntad se impulsarán programas innovadores como el de prótesis dentales para adultos, así como atender las enfermedades relacionadas con la boca, de donde se derivan otras afectaciones.
Durante su discurso habló del Seguro Popular para resolver problemas de cobertura y de atención de enfermedades como el VIH SIDA que no se tenía contemplado por insuficiencia de recursos.
Djo que se deben atender las enfermedades propias del desarrollo y redoblar la actividad para atender a los sectores vulnerables y frágiles utilizando de la coordinación con los servicios asistenciales y de protección de la familia y con la iniciativa privada para atender a niños discapacitados y adultos mayores.
Por su parte el secretario de Salud,
Jon Rementería Sempé , expresó que la Junta de Gobierno tiene una enorme responsabilidad en la que debe prevalecer un espíritu de solidaridad social, por lo que se debe mantener una estrecha coordinación y articulación para tomar las mejores decisiones.
Se comprometió a escuchar las demandas más sentidas de los veracruzanos y plasmarlas en los acuerdos que tome este órgano de gobierno y asumir una actitud de apertura con una clara sensibilidad en las acciones que llevemos a cabo.
Mencionó que en el seno de la Junta se tomarán decisiones sobre los programas prioritarios y proyectos de inversión en materia de salud. Además, entre sus acciones se formarán comités técnicos para el estudio y propuestas de mecanismos que aseguren la coordinación interinstitucional.
Estuvieron los diputados
Sergio Méndez Mahé , presidente de la Comisión de Salud del Congreso Local y
Agustín Mantilla Trolle ; los secretarios de Gobierno,
Reynaldo Escobar Pérez ; de Finanzas,
Rafael Murillo Pérez ; de Educación Y Cultura,
Víctor Arredondo Álvarez ; la Contralora General de Estado,
Susana Torres Hernández , y el director general del DIF estatal,
Rafael Grajales Sansores , entre otros.
21/02/05
Nota 32988