|
Pasillos del poder.
|
A+ A- Por:
César Augusto Vázquez Chagoya .
La UGOCEM tenía presencia política en Playa Vicente y tuvo un local al lado del mercado y enfrente del Hotel Francis. Por muchos años, el dirigente de la UGOCEM fue
José Luis Carrizales , un líder nato al grado que entre su directiva estaban
Miguel Bautista Alonso , líder del llamado municipio autónomo de Sochiapa, y
Edith Sosa Soler , "La Licenciada". Estos dos, a pesar de que trabajaron juntos, serían rivales para toda la vida.
José Luis Carrizales misteriosamente desapareció a mediados de diciembre de 1997, después de estar varios días en Xalapa hospedado en el Hotel "La Mansión", ubicada por la calle
Poeta Jesús Díaz ; estando en la capital veracruzana, Carrizales tenía que arreglar algunos problemas judiciales en Tuxtepec, Oaxaca, y muy temprano acompañado de un abogado xalapeño que tenía una esposa embarazada, salieron hacia la población oaxaqueña pero nunca llegaron a su destino, y no se ha vuelto a saber de ellos ni de la camioneta blanca japonesa que utilizaba el líder de la UGOCEM.
Posteriormente, según versiones en Playa Vicente y averiguaciones judiciales, el último día de
José Luis Carrizales en su paso hacia Tuxtepec, refiere que había estado tomando acompañado de un tal Rosendo Díaz. La caminata de alcohol terminó esa noche en un antro ya desaparecido llamado "Bucaneros", del mismo municipio de Playa Vicente, donde Carrizales tuvo un altercado con un comandante de la desaparecida
Policía Judicial Federal , porque el primero en su camioneta japonesa traía un rifle R-15 y una metralleta israelí de asalto. Gracias a los dueños del tugurio y amigos de Carrizales, no pasó a mayores el incidente que lo pudo llevar a la cárcel.
También se supo que Carrizales, estando en Xalapa, había cobrado un crédito para campesinos de 5 millones de pesos, y el 21 de diciembre, los productores lo esperaron en vano porque desapareció junto con el abogado. La investigación llegó hasta Cosamaloapan, donde el líder de la UGOCEM tenía una mujer y un hijo, y su pareja sorprendentemente manifestó que Carrizales nunca le contó de qué lugar era, ni de su familia. Esto significó que
José Luis Carrizales era un hombre sin rostro.
También llamó la atención que uno de los brazos de Carrizales,
Miguel Bautista Alonso , originario de Sochiapa, haya apoyado la candidatura de
Rolando Andrade Mora en 1997 para la presidencia municipal por el PAN. Las elecciones fueron en noviembre, ganando el blanquiazul.
José Luis desapareció en diciembre y fue ocupado su lugar por seis meses por la lideresa agraria Trinidad Mejía, quien no soportó la presión de Edith Sosa y le dejó el cargo a mediados de 1998. Mientras tanto,
Miguel Bautista Alonso era nombrado Coordinador Agropecuario del ayuntamiento de Playa Vicente
¿Quién era
Edith Sosa Soler ? Originaria de la congregación de Tatahuicapan, municipio de Playa Vicente, se casó y vivió mucho tiempo en Nanchital, donde tuvo dos hijas: Juanita y
Claudia Edith Ortiz Sosa . Se desconoce por qué salió de Nanchital para refugiarse en la congregación La Victoria, perteneciente a Playa Vicente y donde puso una cantina. Con el tiempo, la empezaron a llamar "La Licenciada", porque gestionaba asuntos en los juzgados. Por problemas políticos, fue corrida de la comunidad.
Fue así que emigró a otra congregación: San Juan La Lana, también de Playa Vicente, pero colindante con el estado de Oaxaca. Sólo los divide un puente. En este lugar, también la señora Soler puso una cantina, pero ésta actividad le dejó una huella dolorosa: un día, el individuo Adán Garfias, un homicida consumado, pretendió golpear a la ahora extinta líder de la UGOCEM y sus hijas salieron en su defensa. Adán Garfias sacó su pistola y mató a Juanita e hirió a Claudia en una oreja. El homicida desde ese entonces se encuentra preso en Perote. Edith, se fue a vivir a Playa Vicente y empezó a trabajar con
José Luis Carrizales .
En el año 2000, la señora Sosa Soler consolidó su liderazgo en la UGOCEM, apoyando al PRI en las elecciones municipales que ganó
Samuel López Varo . Por sus relaciones en Xalapa y con el grupo ganadero, logró colocar a su hija Claudia Ortiz Sosa como regidora en la comisión de Policía, y como comandante de la Policía Municipal a su novio Pedro García Melchor.
Fue así que desde el 1 de enero del 2001, la dirigente regional de la UGOCEM tenía una patrulla permanentemente cuidando su casa. También en esa fecha, su antiguo rival
Miguel Bautista Alonso , encabezó el movimiento del municipio autónomo de Sochiapa. El principal instrumento de oposición al municipio libre era
Edith Sosa Soler y así a través de ella, las comunidades que apoyaban a Sochiapa, firmaron documentos negando el apoyo a Miguel Bautista. Éste por desgracia se escudó en la figura del subcomandante Marcos, cuando en verdad estaba detrás el diputado
Rolando Andrade Mora (a) El Chácharas.
El 10 de febrero de ese año, en la congregación de San Gabriel, cerca de Sochiapa, por líos políticos entre priístas y panistas, hubo cinco detenidos, mismos que fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público de Playa Vicente a cargo del licenciado Antonio Lara Cobos. El 11 de febrero, a las 11 horas con 30 minutos, Edith Sosa llegó encabezando a 300 personas aproximadamente, tomando violentamente la agencia y exigiendo la libertad de los detenidos. El sitio terminó al día siguiente con la presencia del Subprocurador Gerardo Mantecón Rojo y 500 policías del estado. Edith logró sacar a los detenidos dejando una estela de delitos sobre su espalda.
Tal vez la actitud de soberbia de la lideresa de la UGOCEM se debió al casi inminente desistimiento de
Miguel Bautista Alonso de llamar a Sochiapa "municipio autónomo" y apegarse a los lineamientos de la Legislatura, además de admitir que la policía del estado estableciera un importante destacamento. Edith Sosa tal vez pensó que los camiones que le patrocinaron desde el gobierno del estado a fines de enero para venir a Xalapa a gritarle al diputado
Rolando Andrade Mora al Congreso, había dado resultados.
El proyecto de municipio libre de
Miguel Bautista Alonso para Sochiapa, tuvo siempre una fuerte partidaria llamada Alicia Celis Martínez, indígena zapoteca, líder natural, mujer limpia, que como todos los mexicanos tiene el derecho de aspirar a una vida mejor. Alicia comandaba grupo de 250 mujeres indígenas de Sochiapa, a quienes convenció de que no fueran a Playa Vicente a recibir los beneficios de SEDESOL y consiguió que se los entregaran en el entronque de la carretera federal y la carretera estatal a Sochiapa.
En un hecho inédito, prototipo para hacer una película de suspenso acerca de Playa Vicente, el viernes 23 de febrero a las 20:30 horas, 15 campesinos de varias comunidades llegaron a Playa Vicente con la pretensión de entrevistarse con Fernando Orozco Morales, ex presidente municipal sustituto de mayo a diciembre del 2000. El ex alcalde es distribuidor de refrescos, y entre los clientes que tiene está Alicia Celis Martínez, quien junto con otros comerciantes, ese día fue a liquidar cuentas de un consumo del líquido embotellado.
La camioneta donde viajaban los comerciantes, a la salida de Sochiapa, fue reportada por la policía del estado en el retén instalado en el lugar. El amasio de
Edith Sosa Soler , el comandante de la policía de Playa Vicente, como todo joven novio, 20 minutos antes de que llegaran a la cabecera municipal los comerciantes encabezados por Alicia Celis Martínez, le comunicó a su pareja sentimental que los "revoltosos venían al pueblo de noche y que las pretensiones no eran buenas".
Tres patrullas de la policía municipal, con cerca de 30 elementos, armados con todo, esperaron en la entrada a los comerciantes. Dejaron que entraran y los siguieron hasta la calle Enríquez (que según la gente de Playa Vicente, es la calle de los presidentes porque ahí viven Rolando Andrade Mora, Fernando Morales Orozco y
Samuel López Varo , todos ex alcaldes). No bien se paraba la camioneta de comerciantes frente al domicilio de Fernando Orozco Morales, cuando los guardianes del orden, encabezados por el comandante Pedro García Melchor, acompañado de su novia
Edith Sosa Soler , arremetieron contra los indígenas y en especial se ensañaron con Alicia Celis Martínez, quien por la gravedad de los golpes fue trasladada a un hospital de Xalapa, gracias a la intervención del gobierno del estado. También resultaron heridos Carlos Bonola Méndez, Cirilo Cruz Esteban, Francisco Lorenzo Sevilla y Pablo Pérez Santiago.
Pese a todos los actos violentos de Edith, al encarcelamiento de
Miguel Bautista Alonso , Sochiapa fue declarado municipio libre, pero la señora Sosa Soler siguió hostigando a sus habitantes a través de un grupo armado, alegando que la mayoría de las comunidades querían seguir perteneciendo a Playa Vicente.
El alcalde de Santiago Sochiapa, todavía el pasado viernes 5 de agosto del 2005, le solicitaba al gobernador Fidel Herrera su intervención para acabar con la violencia propiciada por Edith Sosa, pero la realidad le ganó, porque un comando armado el pasado 8 de agosto en pleno centro de Playa Vicente, fue acribillada Edith junto con su hija Claudia (quien era encargada del Registro Civil) y resultando herida una prima de la lideresa.
La violencia no parará en Sochiapa, ni en Playa Vicente, que ocupa el primer lugar estatal de homicidios. La lucha no es la independencia de Sochiapa, sino las rutas del narcotráfico. A ver quién del gobierno del estado le entra al toro por los cuernos.
10/08/05
Nota 37178