|
Caleidoscopio.
|
A+ A- Por el Ambiente.
Por:
José Luís Barragán FabiánPrimer giro. Senderismo:
Entendido como la actividad de recorrer distancias sobre veredas, ya sea a pie o en algunos casos en bicicleta de montaña, el senderismo proporciona varias actividades como la excursión, la marcha y el acampado, pudiendo llenar nuestros días de ocio observando bellos paisajes y el entorno natural con cierta intimidad, ubicando al senderismo como la forma más genuina de unión entre deporte y cultura.
Los requisitos para disfrutar de esta actividad son mínimos: ropa y calzado adecuados, una mochila donde llevar agua, comida y un impermeable, una gorra y cámara de fotografía y/o video, así como el amor para proteger y disfrutar la naturaleza.
Afortunadamente nuestro país y nuestro estado ofrecen una gran diversidad en climas y biodiversidad tales que nos colocan como un punto de atractivo para el turismo ecológico a nivel mundial.
Segundo giro. Movimiento Scout:
Formado por el inglés y militar retirado
Lord Robert Stephenson Baden Powell de Gilwell, el movimiento Scout (o Esculta en los países de habla hispana) nació en el periodo entre las dos grandes guerras mundiales para ofrecer alternativas a los jóvenes que no encontraban alicientes para ocupar su tiempo libre.
Tras llegar a nuestro país a principios del siglo XX y reconocido hoy como la Asociación de Scouts de México, A. C., esa asociación se compone por varios grupos a nivel nacional, cuyos integrantes participan en cuatro secciones (Manada, Tropa, Expedicionarios y Clan), así como en la dirigencia propia de esas células (Dirigentes y Scouters). Cabe destacar que el escultismo es para hombres y mujeres sin distinción de raza, credo, nivel social y económico.
El objetivo de la ASMAC es formar el carácter de los muchachos, inculcarles el cumplimiento de sus deberes religiosos, patrióticos y cívicos ; así como principios de disciplina, lealtad y ayuda al prójimo, capacitarlos para bastarse a sí mismos ayudándoles a desarrollarse física, mental y espiritualmente.
Tercer giro. Una alternativa de diversión y desarrollo:
Es precisamente a través del contacto con la naturaleza que el escultismo estimula el desarrollo de las habilidades personales y de la responsabilidad social de cada joven, infundiéndole ideales generosos, ayudándole a crearse una personalidad propia y orientando su vocación de servicio a la comunidad.
Como ejemplo de esa comunión entre los scouts y la naturaleza, el Grupo 1 "Mafeking" de Córdoba, Veracruz, emprendió el proyecto "Senderismo, una alternativa de diversión y desarrollo", el cual fue incluido en un concurso promovido por el Instituto Nacional de la Juventud para apoyar a los organismos interesados.
Ese grupo, encabezado por
Alejandro Hernández Santana , eligió tres rutas de la región para proponer su difusión, recorrido y conservación, tomando en cuenta aspectos como panorámica, puntos de partida e inicio, seguridad del lugar y accesos, entre otros. Para iniciar los trabajos seleccionaron a los miembros y líderes de cada ruta, involucrando a todos los integrantes de las secciones y a los padres de familia.
La segunda parte fue conseguir con recursos propios los materiales y herramientas necesarias para arrancar el proyecto, pero llegó el momento en que no se podía avanzar más por cuestiones económicas.
Para beneplácito de los scouts de Córdoba, el Instituto Nacional de la Juventud aprobó el proyecto y a finales de septiembre entregaron el 50 por ciento del apoyo, reiniciándose las actividades que van desde la elaboración de cartelones, la creación de una pagina web, cotizaciones de material y la compra de mapas topográficos al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Ahora requieren del apoyo ciudadano para recorrer, conservar las rutas, no alterar el entorno (como se puede ver en varios lugares naturales invadidos por el grafitismo) y difundirlas entre familiares y amigos…
Cuarto giro. Reciclaje de botellas:
De acuerdo a información proporcionada por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), encabezada por
José Luis Luege Tamargo , en nuestro país se generan diariamente más de 90 mil toneladas de basura, lo que significa que cada habitante produce 865 gramos de residuos en promedio, cifra que en zonas urbanas puede llegar a 1.4 kilogramos. Lo curioso es que realmente la basura no es basura, pues si nosotros no mezclamos los residuos y ponemos el cartón, el papel, los envases de vidrios, las latas de aluminio aplastadas, cada cosa en su lugar, generaríamos diez veces menos de volumen de desechos.
Sin duda alguna el reciclaje es una buena acción para preservar nuestro ambiente y generar recursos económicos al mismo tiempo, por el abaratamiento de algunos productos que utilizan material de este tipo, por ello es significativo saber que existen organismos civiles como ECOCE (Ecología y Compromiso Empresarial), que cuenta con 17 plantas procesadoras de residuos y 54 centros de acopio.
Entre los artículos que reciclan están los envases de plástico PET, de las cuales hasta la fecha ECOCE lleva cinco mil 500 millones de recipientes recolectados, en un periodo de tres años, según comenta
Jorge Zinder Mundet , Presidente de esta asociación que además ha realizado campañas educativas (con una inversión superior a los 300 millones de pesos), con el objetivo de concientizar a los ciudadanos de la importancia de depositar los desechos correctamente. Por ejemplo, después de utilizar el contenido de un envase PET, se debe quitar la tapa, aplastar el envase y volver a tapar, de tal manera que no ocupe mucho espacio en el contenedor de basura aunque, desafortunadamente, en muchas ocasiones este tipo de envases son arrojados a la vía pública sin comprimir y sin tapa, lo cual facilita que con las lluvias sean llevados a las alcantarillas y estas se tapen, propiciando inundaciones que afectan a un gran número de viviendas y personas.
Giro final:
Caro lector, disculpe que no hablemos por ahora del segundo capítulo del "affaire" Chávez-Fox, los prolegómenos del Primer Informe de Actividades del
Gobernador Fidel Herrera Beltrán o del triunfo maquiavélicamente anunciado de
Roberto Madrazo Pintado como candidato del PRI a la Presidencia de la República; pero, a como va nuestra política nacional y la internacional, definitivamente es más importante reconsiderar nuestros esfuerzos por el bienestar del entorno de este planeta, "la gran canica azul". Apoyemos a ECOCE y al Grupo 1 "Mafeking" de Scouts de Córdoba… Hasta el próximo giro del Caleidoscopio.
jolubarf@yahoo.com.mx
14/11/05
Nota 39461