|
Caleidoscopio.
|
A+ A- NO ES COMPLOT, ES UNA REFLEXIÓN (parte tres y última)
Por:
José Luis Barragán FabiánQuinto giro. Bucaram:
En un capítulo más sobre los errores u horrores que influyeron en la caída de
Abdalá Bucaram Ortiz como Presidente de Ecuador, cabe destacar que no buscó con sinceridad la conciliación anunciada; por el contrario, atacó a los sindicatos públicos, sacrificó a la Ministra de Trabajo que había dado pasos efectivos para la conciliación entre el Gobierno, los empresarios y los trabajadores. Y la sacrificó por temor al ministro de Energía, Alfredo Adum, que le había financiado la campaña y a quien nunca pudo controlar pese a que los desmanes del ministro dañaban a fondo al presidente.
Entendió la moralización como mano dura con los roqueros de pelo largo y su música, pese a que él mismo los había usado en la campaña. Prohibió las bebidas alcohólicas en los domingos y cerró los bares a la madrugada; pero sus desenfrenos sexuales, reales o no, eran la comidilla del país mientras proponía la pena de muerte para los violadores. No se sentó a gobernar con seriedad, se movía y movía su gabinete a Esmeraldas, a Macas, a Guayaquil para continuar con sus ofertas y regalos populistas. No entendió a Quito, ni a su Alcalde ni a su gente y fomentó el regionalismo.
Gastó los fondos públicos en comprar el afecto del pueblo y la cooperación del Congreso, y no logró ni lo uno ni, a la larga, al menos completamente, tampoco lo otro. Toleró y fomentó la corrupción en las aduanas, cuyo sistema de computación desmontó hostigando a las verificadoras y camuflando con la intervención militar los desafueros de la mafia aduanera de sus amigos y acreedores de campaña. Abusó del nepotismo hasta en el Servicio Exterior.
Aunque buscó la paz con el Perú y el comercio con Colombia y la inversión extranjera, borró sus logros con la imagen que desde su persona se proyectaba sobre el país visto como anárquico, tropical, inestable, nada serio. Pisoteó la dignidad presidencial con canciones y bailes trasmitidos a la televisión internacional y con la presencia de bailarinas baratas y de poca reputación (no sé por qué esto me recuerda al sátrapa venezolano Hugo Chávez)
Fomentó el culto a su persona, quiso estar en todo hasta en la presidencia del club de Fútbol más popular del Ecuador. Se dejó llevar por la paranoia inventando sabotajes y acusando de conspiración a colaboradores y opositores. Permitió que algunos de sus hermanos y su hijo envilecieran al país y malgastaran el dinero del Estado. Y engañó al pueblo y empresarios amigos con una Teletón que avergonzó al Ecuador por el estilo de la presentación protagonizada por el Presidente y una bailarina y por el robo de una parte de lo recaudado para los niños pobres por parte de algunos colaboradores. Y no reparó en seguir insultando a quienes se le oponían. Maltrató a la prensa a la que no escuchó, a la que trató unas veces con arrogancia y otras con servilismo, a la que amenazó sutilmente y calificó de regionalista.
Sexto giro. López:
Durante su desempeño como Jefe de Gobierno del Distrito Federal, López Obrador embarcó en una serie de obras incompletas a la "Ciudad de la Esperanza" (llamada así quizás porque sus habitantes salen cada mañana con la esperanza de regresar sanos y salvos por la noche), como lo muestra el hecho de que sólo se concluyó un tramo del segundo piso en el Periférico, beneficiando a unos cuantos ciudadanos del Sur Poniente de la metrópoli.
Por otra parte presumía "lo bonito" que quedó el Paseo de la Reforma después de haberlo remodelado y de haber construido un edificio muy grande (por particulares, por cierto), sin tomar en cuenta la serie de criticas que le acarreó poner sus dichosas aristas en el camellón central del mencionado Paseo.
Entre las cosas que Andrés López "olvidó" destacar está su falta de preocupación por hacer obras de infraestructura para llevar agua a colonias de las Delegaciones de Iztapalapa, Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco, donde "la gente pobre" por la que prometió trabajar tiene que pagar de 10 a 20 pesos diarios por el vital líquido (20 pesos por 30 días del mes igual a 600 pesos). Mientras que en colonias "bonitas" pagan en promedio 300 pesos bimestrales.
Que decir de la falta de inversión en obras de drenaje para mitigar las inundaciones en diversos puntos de la ciudad, las cuales ocasionan caos vial de horas y horas, afectando con frecuencia a la ciudadanía. Tampoco hizo nada para evitar que Xochimilco sea desde hace casi 9 años la cantina flotante preferida de jóvenes al venderse bebidas alcohólicas y drogas clandestinamente por las noches, lo cual por cierto ya ha derivado en muertes y asaltos.
En cuanto a la seguridad pública, mostró su incapacidad para manejar la situación en la Delegación Tláhuac, donde la gente linchó a tres elementos de la
Policía Federal Preventiva mientras realizaban labores de investigación (dos de ellos murieron). En esto también quedó al descubierto la incapacidad de la
Delegada Fátima Mena y del Titular de Seguridad en ese entonces, Marcelo Ebrard (hoy pomposo precandidato del PRD al Gobierno del D. F.)
Séptimo giro. Bucaram:
Con una conducta presidencial tan contradictoria, incoherente, irrespetuosa y agitada, el plan de ajustes de Bucaram Ortiz tenía una mínima probabilidad de ser puesto en ejecución con seriedad, perseverancia, honradez y respeto a la democracia. Sin embargo, empezó a prepararlo con seriedad: cuando aumentó el costo de servicios tan básicos como el gas doméstico, la electricidad, el agua potable y los teléfonos, el pueblo que le había aguantado se rebeló.
Los estudiantes salieron a las calles a lo largo del mes de enero. Los políticos opositores y los políticos colaboradores estaban listos para pescar a río revuelto. El 29 de enero de 1997, el embajador de los Estados Unidos leyó un discurso escrito denunciando la corrupción del régimen y alertando a los inversionistas de su país a no poner el dinero en Ecuador.
Todos entendieron que Washington daba el visto bueno para que el presidente fuera cesado de su cargo como en efecto comenzó a ocurrir una semana más tarde en las jornadas iniciadas el 5 de febrero y concluidas el 11 de ese mes. Abdalá fugó nuevamente a Panamá, pero esta vez se llevaba supuestamente un botín cuantioso a vista y paciencia de la Policía y de las Fuerzas Armadas.
Octavo giro. López:
Para no variar respecto a esta pretendida comparación con Abdalá Bucaram, cabe señalar que López Obrador se ha rodeado de gente como René Bejarano y Gustavo Ponce, que cometieron fraudes e hicieron negocios turbios al amparo de sus puestos; como además lo realizaron
Octavio Flores Millán , Delegado de la Gustavo A. Madero (acusado de fraude por 30 millones de pesos en contra de esa demarcación) y Carlos Imaz, quién antes de que lo descubrieran, se quiso curar en salud y manifestó que no nos extrañara que después apareciera un video de él recibiendo dinero del argentino
Carlos Ahumada Gurtz .
En este sentido, el equipo de trabajo que lo acompaña deja mucho que desear como funcionarios públicos, pues sólo quieren llegar al poder a costa de lo que sea y sin importar cambiar de Partido de un día para otro. Este mismo equipo favoreció que Andrés López desacatara la Ley en Distrito Federal, violentando el Estado de Derecho y dejando en la burla a los dictámenes legales emitidos por el caso del predio ubicado en Santa Fé.
Giro final:
Si bien es cierto que datos aportados por recientes estudios de opinión lo ubican a la cabeza, también es cierto que se ha estancado frente a los movimientos de
Roberto Madrazo Pintado (a la baja) y
Felipe Calderón Hinojosa (a la alta).
Llama la atención la actitud contrastante asumida por López frente a los resultados de las últimas encuestas (que por cierto mandó al Diablo): cuando éstas le eran marcadamente favorables entonces no mostraba objeciones ni críticas; inclusive, las lucía en sus conferencias mañaneras. Sin embargo, ahora que éstas evidencian tendencias que no satisfacen sus expectativas, afirma que están mal realizadas, que tienen un propósito obscuro o forman parte de un nuevo "compló" para descarrilar su campaña.
La paranoia ha comenzado a hacer presa del perredista, quien ya dio todo lo que tenía que dar y no hay más en sus reservas políticas e intelectuales. Esto preocupa pues, ante la impotencia para sostenerse en el cuadrilátero, López podría recurrir a lo que él sabe hacer muy bien: jugar al enfrentamiento, a la polarización social, a las movilizaciones de protesta y la descalificación de las instituciones.
Caro lector, al candidato perredista hay que recetarle un tecito de tila para los nervios, que él mismo ha recomendado a sus adversarios... Hasta el próximo giro de este Caleidoscopio.
jolubarf@yahoo.com.mx
29/11/05
Nota 39819