|
El ORFIS, sigue dando palos de ciego...
|
A+ A- Por:
Guillermo Ramos MurilloLA CNPR CONTARA CON FABRICA ALCOHOLERA: GOMEZ TAPIA
Por fin y después de muchos años de incansable labor, al menos uno de los dos principales sueños del dirigente estatal de los cañeros ceneperristas del ingenio El Potrero,
Angel Gómez Tapia , está por concretarse y que es la instalación de una fábrica alcoholera, en donde podría inclusive producirse en breve, ron de excelente calidad.
Gómez Tapia es un talentoso profesionista, amplio visionario de la problemática de la industria azucarera y no de balde, está representando para bien a más de cinco mil productores de caña del ingenio El Potrero, la segunda factoría más importante de América Latina.
Para el ingeniero Angel Gómez, los problemas para el inicio de cada zafra, los créditos, los avíos, entre otras cosas, son pan comido si tomamos en cuenta que, existen un sinfín de problemas delicados que él ha sabido sortear y resolver en beneficio de sus agremiados.
Sin precisar una fecha exacta, para el arranque de esta fábrica, Gómez Tapia señala que la finalidad es que la materia prima básica de la destilería, miel final, "la podamos tener asegurada y de esta forma, asegurar el precio de la melaza y suministro".
Abundó en la entrevista: "sabemos que la vinaza contamina; es desecho contaminante, aunque es rica en nutrientes como nitrógeno y potasio, por lo que no se busca tirarla al canal de riego de la Unidad "Alfredo V. Bonfil", sino aplicarla directamente al campo para no afectar los mantos acuíferos", comentó.
Dijo asimismo que se ha dialogado con la empresa para que la cachaza y vinaza no se arroje al canal; "hoy la cachaza sale sólida y la vinaza la sacarán directamente en pipas".
También dijo que como asociación se han reunido con gente de la iniciativa privada y ya se trabaja sobre el proyecto, incluso, se buscará la forma de producir el tradicional y ya famoso mundialmente Ron Potrero, pero esto sería más adelante.
El profesionista reconoció que en este ambicioso proyecto participa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, amén de que existe bastante optimismo y confianza de que en este 2006, la instalación y conclusión de la planta sean una realidad, desde luego, en función de los apoyos que se logren para el proyecto, apuntó.
Destacó Gómez Tapia que esta iniciativa de los cañeros ceneperristas nace a raíz de los problemas que ha enfrentado la empresa ingenio El Potrero, donde el administrador
Fermín Cano Adame ha logrado salir adelante. También consideró que, ante la inestabilidad que existe en el sector azucarero, "era necesario tener ingenios con otras alternativas y de ahí que nace el proyecto de la alcoholera, mismo que vendrá a dar mayor confianza al productor".
El otro proyecto que está en puerta y que de un momento a otro podría concretizarse, sería el que los productores de caña, fueran socios y copropietarios de la empresa El Potrero, pero sólo será necesario el visto bueno del gobierno federal y del estado, con lo cual,
Angel Gómez Tapia , se daría por bien servido como dirigente y pasaría a la historia en esta factoría.
Este segundo proyecto, de que los productores sean copropietarios de la empresa, es quizá el más importante desde su llegada a la dirigencia local y hoy estatal de los cañeros ceneperristas.
Animo ingeniero Gómez Tapia, que ya vas por menos de cuando se inicio este proyecto cien por ciento viable para los cañeros parvifundistas.
EL ORFIS, SIGUE DANDO PALOS DE CIEGO
La diputada local prurinominal,
Sara María López Gómez , habla por hablar, pero más cuando le interesa salir en los medios de comunicación, principalmente cuando es en forma gratuita.
Nuevamente, volvió a recordar el trillado tema de los ex alcaldes que no solventaron la cuenta pública del año 2003 y tal parece que trae pleito casado con el ex alcalde de Cuichapa,
René Rivera Quezada , cuando en realidad ella no salió muy limpia como alcaldesa de Yanga en el periodo anterior.
El ex munícipe se defiende y señala que el Artículo 26 de la Constitución Política del Estado es claro, así como el Artículo 56 de nuestra Carta Magna. Añade que la ley dice que se debe revisar el año inmediato anterior; es decir, en 2004, se debió revisar el 2003 y estamos precisamente en el 2006 sin poder seguir adelante, pero ningún acuerdo puede rebasar la ley y por tanto, hay corresponsabilidad del municipio al Estado.
Rivera Quezada, asegura: el ex alcalde está tranquilo.
La autonomía del municipio se rige por el cabildo, pero además hay formas de comprobar todos los gastos que se realizaron en su momento. No se puede juzgar una cosa juzgada, aunado a la fortaleza que le da el Artículo 115 Constitucional, no debe existir diezmo intermediario entre el municipio y sus gobernados.
Y añade: la contabilidad las llevan los contadores, el alcalde sólo es observador de que las cosa salgan bien, pero no es responsable ni fiduciario de los ingresos y egresos del erario público; las arcas se encuentran en custodia del tesorero municipal, el Síndico, así como del regidor responsable de la Comisión de Hacienda, de allí que Rivera Quezada está tranquilo y ante las instancias que se diesen y la cacería que se han auto otorgado diputados ligh, saltimbanquis de la política y que, se creen tener el báculo que determina la justicia de Jesús.
Basta de engaños y mentiras a la ciudadanía, se habla de un presunto desvío de recursos del orden de los diez millones 350 mil pesos, pero entonces ¿no se hizo nada?, ¿nunca se pagó la nómina?, ¿no se pagó a la CFE?, ¿a la policía?, ¿el teléfono o los aguinaldos?, viáticos y otras facturas de algunos diputados corruptos que también le entraron a la corruptela, acotó Rivera Quezada.
Al concluir, el ex alcalde cuichapense sostiene, a René Rivera nunca lo verán en la cárcel, sino en una tribuna del Congreso de la Unión ya que ha sido invitado por algunos partidos opuestos al PRI, pero no lo aceptó porque es institucionalista y sabe bien que
Roberto Madrazo Pintado , es en este momento la mejor oferta política del país y que habrá de ganar las elecciones de 2 de julio para ser el próximo presidente de México.
De
Sara María López , sólo opinó que mejor se dedique a lo suyo y también, aclare los desfalcos que dejó pendientes en su pasada administración municipal, si no quiere que los priístas de ese lugar la sigan repudiando y de paso, a su
Partido Acción Nacional .
CASI 20 MIL JUGUETES ENTREGO EL AYUNTAMIENTO DE ATOYAC
El DIF municipal en coordinación con el municipio de Atoyac, hizo entrega de casi 20 mil juguetes a niños de escasos recursos de la cabecera municipal, Potrero Nuevo y la sierra, con motivo de pasado Día de Reyes.
El alcalde
Cuahutémoc Yáñez Camacho y su esposa, la psicóloga
Nubia Arely Sánchez de Yáñez, se vieron muy activos en esta entregas de juguetes a los niños en realidad lo necesitan, de hecho hubo algunos infantes que en su vida no habían recibido un regalo en tan importante fecha de los niños.
Yáñez Camacho se mostró muy agradecido por los diversos apoyos recibidos, ya que todo esto fue posible gracias a las aportaciones del gobierno del estado, a través del DIF estatal que dirige Rosa Borunda de Herrera, del canal TV Azteca, por conducto del periodista Jorge Garralda, pero sin duda alguna, uno de los valiosos apoyos, fue el qure recibió de los dirigentes cañeros del ingenio El Potrero, sus amigos
Angel Gómez Tapia , de la CNPR y
Gumersindo Ruiz Colina , de la CNC de la misma factoría.
A decir verdad, esta es la primera vez que un alcalde entrega tantos juguetes y ahora tendrán el compromiso de duplicar la meta. Enhorabuena.
Para comentarios y sugerencias, estamos todos los días de la semana en nuestras direcciones electrónicas: guillermoramosster@gmail.com y guillermoramos@hotmail.com
09/01/06
Nota 40756