|
MADRAZO VS. MADRAZO
|
A+ A- Por:
José Luis Barragán FabiánPrimer giro:
Roberto Madrazo Pintado ya fue registrado como candidato de la Alianza por México, integrada por el
Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el
Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
El asunto aquí es que Madrazo Pintado tiene un contrincante a vencer mucho mayor que los candidatos de la Alianza por el Bien de Todos (López Obrador) y del
Partido Acción Nacional (Felipe Calderón Hinojosa). Ese otro contrario es el mismo Roberto Madrazo, quien debe luchar contra la propia sombra formada por varios puntos obscuros de su trayectoria personal y pública.
Segundo giro. Su padre:
Si bien es cierto que los hijos no deben ser calificados por los padres y viceversa, también es cierto que lo que uno haga tiene que ver con la formación familiar.
Carlos A. Madrazo Becerra, padre de Roberto, formó parte del grupo socialista "Los Camisas Rojas" (organizado por su controvertido protector,
Tomás Garrido Canabal , ex gobernador de Tabasco y Secretario de Agricultura en el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río), hasta 1958.
A los 19 años Carlos quemó santos, aborreció a los católicos y hay versiones sobre su participación en la matanza de cinco feligreses que murieron acribillados a la salida de la iglesia de Coyoacán, en la ciudad de México, el domingo 30 de diciembre de 1934. En esa balacera en la que participaron unos 60 "camisas rojas" murieron la señora Luz Camacho, dama de sociedad; Andrés Velasco, obrero;
José Inés Mendoza , jardinero; Inocencio Ramírez, también jardinero; y Ángel Calderón, comerciante español. Fueron detenidos 67 personas por el delito de homicidio, entre ellas Carlos A. Madrazo Becerra. (Averiguación previa 202/934).
En 1945, aun siendo Diputado, ingresó al Palacio Negro de Lecumberri para responder por los delitos de fraude contra decenas de braceros mexicanos y traición a la Patria. Estuvo preso durante 9 meses. (Expediente 643/44 del juzgado primero de distrito en materia penal del Distrito Federal).
Cuando buscó la candidatura al Gobierno de Tabasco, se autoproclamó como "El Peregrino de Cristo" (esta necedad mesiánica es un mal de políticos tabasqueños) y participó en la conspiración para derrocar al Gobernador en turno
Manuel Bartlett Bautista .
Conocido como "El Ciclón del Sur", fue un Gobernador de contrastes durante 1959-1964: Ordenó quemar las viviendas de los campesinos que invadieron el predio Cuauhtémoc, municipio de Huimanguillo. Se enfrentó sin éxito a los chontales de Tamulté de las Sábanas. Se enemistó con el general Lázaro Cárdenas y sus descendientes. Fue acusado por ex colaboradores de ser antidemócrata. Estableció cuotas de peaje, violando las leyes federales de libre tránsito. Impuso arbitrarios "impuestos" a los productores de cacao cuyo cobro lo hacía una policía particular para ello. Durante su gobierno exigió dos costales de Centenarios como pago de la primera cosecha.
Impuso como Gobernador a su secretario particular Manuel Mora, con quien se enemistó porque éste canceló la cuota acordada con los cacaoteros. Ejerció impunemente el nepotismo: nombró a su sobrino
Domingo Ordoñez Madrazo Presidente estatal del PRI y lo hizo Diputado; a su primo
Manuel Gurría Ordóñez le dio la Secretaria General de Gobierno; su tío, Jorge Gurría, fue Presidente Municipal de Huimanguillo; al primo de su esposa, Fausto Pintado, lo hizo Senador.
Durante su gobierno -de amiguismo y compadrazgo- nunca permitió elecciones internas y persiguió sin piedad a sus oponentes políticos. En 11 meses al frente del PRI se peleó con todo mundo.
En otro de sus radicales virajes, ya al frente del CEN del PRI en diciembre de 1964, trató de imponer la democracia en un partido acostumbrado al dedazo, preparando por debajo de la mesa el terreno para su candidatura presidencial. El presidente
Gustavo Díaz Ordaz , quien entendió la maniobra, le exigió su renuncia el 21 de noviembre de 1965
Tercer giro. Sus amigos:
A lo largo de su historia política,
Roberto Madrazo Pintado ha trenzado relaciones con empresarios y políticos de sospechosos antecedentes. La mayoría de estos personajes ha protagonizado escándalos políticos y judiciales en México y en el extranjero; algunos están o han estado en la cárcel, y otros fueron asesinados, destaca la edición 1521 de Proceso.
En la lista de quienes lo han impulsado en su carrera hasta llevarlo a aspirar a la Presidencia de la República figuran los hermanos Carlos y Raúl Salinas de Gortari, Jorge y
Carlos Hank Rhon , y Paul y
William Karam Kassab , así como
Carlos Cabal Peniche y Mario Villanueva Madrid. Este último se halla recluido en el penal de alta seguridad de La Palma, en el Estado de México; Estados Unidos solicitó su extradición por delitos de narcotráfico. Respecto de sus nexos con los Salinas, su relación principal ha sido con Raúl, quien enfrenta un juicio por lavado de dinero en Francia, adonde será llamado a declarar en breve.
Pero hay otros personajes menos conocidos con los que Roberto Madrazo ha estado relacionado desde hace años, como fue Ramón Requeijo Abad, originario de Valladolid, España, y cabeza de las empresas Nutriónica y Euroamericana, dedicadas a la seguridad privada. Fue asesinado el 21 de abril de 2002, cuando tenía 42 años. Fue el responsable de la seguridad de Madrazo cuando éste era gobernador .El cuerpo de Requeijo fue hallado junto con el de otro español, Jesús Vázquez Raña —sin relación aparente con los empresarios del mismo apellido— en un Audi de modelo reciente estacionado en la colonia Pirules, municipio de Tlalnepantla, Estado de México. Ambos cadáveres tenían signos de tortura y mostraban el tiro de gracia, sello distintivo de los ajustes de cuentas del crimen organizado.
Un exfuncionario de la Procuraduría General de la República (PGR) que conoció del expediente del caso afirma en entrevista que Requeijo habría sido "ejecutado por órdenes del narcotraficante Ignacio Nacho Coronel, a raíz de una deuda de 12 millones de dólares", señala el reportaje de Proceso --de este domingo 25 de diciembre-- en el que el informante, quien pide la reserva de su nombre, sostiene que "un enlace de Madrazo con el narcotráfico era Ramón Requeijo".
Giro final:
Caro lector, estos son los ideales que Roberto Madrazo sigue y seguirá si es Presidente de México. Este es el verdadero Carlos A Madrazo, cuya Fundación consigue recursos para la campaña de Roberto Madrazo y estos son los amigos de este prominente candidato. Tome nota y no olvide que las elecciones serán el próximo mes de julio… Hasta el próximo giro de este Caleidoscopio.
jolubarf@yahoo.com.mx
17/01/06
Nota 40959