|
Caleidoscopio.
|
A+ A- DE PRECANDIDATOS Y CANDIDATOS
Por:
José Luis Barragán FabiánPrimer giro. Precandidatos:
Considerando que Acción Nacional es el único Partido que ya tiene bien definidos sus precandidatos al Senado de la República (los otros aún siguen en la incertidumbre), vamos a referirnos a quienes estarán en la boleta que los miembros activos del PAN utilizarán el próximo domingo 12, cuando acudan a las 41 urnas instaladas en el estado:
Juan Bueno Torio ,
José Ramón Gutiérrez de Velasco Hoyos y
Francisco Avila Camberos .
Juan Bueno Torio , el primero de esta lista (por ocupar el mismo sitio en la encuesta interna previa), nació en 1953 en Córdoba y es Licenciado en Administración de Empresas por la
Universidad Nacional Autónoma de México; posteriormente realizó diversos cursos y seminarios en Economía, Administración y Finanzas. Su trayectoria profesional se distingue especialmente como empresario y servidor público. De la misma forma ha sido presidente y promotor de instituciones de beneficencia pública en Córdoba.
Es militante del PAN desde 1994 y fue el primer Diputado Federal del PAN electo por mayoría en Veracruz, en la LVII Legislatura, donde fungió como Presidente de la Comisión de Patrimonio y Fomento Industrial. Posteriormente coordinó la Campaña de
Vicente Fox Quesada en Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y particularmente en Veracruz. Tras el triunfo electoral, coordinó los trabajos de Energía Eléctrica en la etapa de transición del entonces Presidente electo
Vicente Fox Quezada .
Fungió como Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, en donde también se desempeñó como Presidente de los Ministros de Economía para la Pequeña y Mediana Empresa de la APEC y como Coordinador de la Reunión Ministerial para la Pequeña y Mediana Empresa APEC 2002.
Posteriormente, por designación del
Presidente Fox Quesada , fungió como Director General de Pemex Refinación de febrero de 2003 a enero de 2006 logrando gestionar para Veracruz 13 mil empleos en Minatitlán, con la reconfiguración de la Refinería "Lázaro Cárdenas del Río". Cabe destacar que renunció al cargo para contender por el escaño en el Senado, en cuyo proselitismo ha recorrido más de 6,000 kilómetros y visitado a un promedio de 130 estructuras municipales.
El segundo de ellos, por ubicarse en dicha posición en la encuesta ya referida, es oriundo de la ciudad y puerto de Veracruz, fue Tesorero en la administración municipal del segundo (cuando este fue Alcalde) y posteriormente ocupó la Presidencia de 2001 a 2004, en donde atravesó por diversas acusaciones por malversación de fondos y hoy enfrenta una investigación a cargo del Órgano de Fiscalización del Gobierno del Estado y una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) por asociación delictuosa, interpuesta por Juan Carlos Cobo-Losey, Presidente del Comité Estatal de Protección Ciudadana de la PGR.
El tercero de esta lista y de la encuesta, también es oriundo de la ciudad de Veracruz y fue Presidente del Club Rotario, de donde pasó a la Presidencia Municipal, tras el triunfo de
Vicente Fox Quesada en las elecciones presidenciales del año 2000, Avila Camberos ocupó el cargo de Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Actualmente es Diputado Federal por el Distrito de Veracruz, cargo al cual no pidió licencia ni mucho menos renunció para contender por la senaduría.
Contragiro:
El pasado miércoles,
Juan Bueno Torio y Avila Camberos (ubicados en primero y tercer lugar de la encuesta interna, respectivamente) sellaron un "amarre" para impulsarse como la fórmula ideal para contender por esos cargos de elección popular.
Por cierto que en una rueda de prensa realizada ese mismo día, en esta ciudad de Veracruz, Juan Bueno salió al paso de una serie de ataques por parte de la Senadora priísta
Noemí Guzmán Lagunes y negó haber incurrido en tráfico de influencias a favor de familiares y de los hermanos Bribiesca Sahagún -hijos de Marta Sahagún de Fox- a su paso por la Dirección de Pemex Refinación, retando a la legisladora a demostrarlo y denunciarlo formalmente, pues en cualquier momento él está dispuesto a someterse al escrutinio, pero insistió en que no hay ninguna irregularidad y acusó manipulación en el expediente al que hace referencia la senadora Noemí Guzmán, de quien dijo "surge de la nada" cada vez que él manifiesta su intención de ir por un cargo político o de elección popular. "La senadora evidentemente miente en muchos de los temas", dijo.
Segundo giro. Candidatos:
Cambiando un poco del nivel de las candidaturas, vamos a referirnos ahora a los aspirantes a la Presidencia de la República,
Felipe Calderón Hinojosa , PAN;
Andrés López Obrador , PRD-Convergencia-PT y
Roberto Madrazo Pintado , PRI-PVEM, cuyas elecciones serán muy competidas y el triunfo será por mayoría relativa no por absoluta, según lo comentado por el politólogo Lorenzo Meyer, en una entrevista grabada para el programa "La otra versión".
En opinión del también historiador, será fundamental acudir a votar para vencer al abtencionismo, y señaló que las campañas deben estar comprometidas con aquellos votantes que aún no se deciden por quién votar. En estas elecciones, agregó, el peor candidato que puede competir en julio es precisamente el abstencionismo.
Durante el fragmento de esta entrevista con el analista político, se enfatizó en que estas campañas presidenciales deben estar comprometidas con aquellos votantes que aún no se deciden por quién votar, los denominados switchers.
El voto no comprometido o el sufragio de aquellas personas que al encuestarlas dicen no saber por quién votar ya tienen idea sobre el candidato que elegirán, aunque no lo digan, afirmó. Este grupo de votantes será importante y el futuro presidente debe contar con una buena parte de ellos, por lo que las campañas deberían estar enfocadas en este sector, concluyó.
Contragiro:
Por cierto que resultan interesantes dos encuestas realizadas en momentos diferentes por El Universal, en su versión electrónica.
En la primera de ellas se ha preguntado a los ciudadanos por quién votaría si hoy (el momento de la encuesta) fueran las elecciones. En noviembre de 2004 Felipe Calderón tenía un 16%, Andrés López un 33% y Roberto Madrazo el 28% de las intenciones. Para julio de 2005, Calderón Hinojosa subió al 21%, López Obrador bajó a un 32% y Madrazo Pintado bajó al 24%; pero, para enero de este año, Felipe Calderón se ubicó en el 27% de las preferencias, Andrés López en el 33% y Roberto Madrazo en el 20%; es decir, el único candidato que ha venido subiendo en las intenciones de voto es
Felipe Calderón Hinojosa , del PAN.
En el otro ejercicio de encuesta, realizado ayer en la versión electrónica de El Universal, se preguntaba que harían los candidatos en seis situaciones relacionadas con una infracción de tránsito. Al momento de este corte se contabilizó la participación de 1,780 personas.
El primer escenario era saber quien intentaría darse a la fuga. Madrazo fue el ganador, seguido por López y Calderón en tercero.
La segunda hipótesis era quien insistiría en que la falta no fue grave. López fue el ganador, seguido de Calderón y en tercero Madrazo.
En tercer lugar se preguntaba quien recurriría a la "mórdida". Madrazo fue el ganador, seguido de López y Calderón en tercero.
La cuarta pregunta era quién mostraría "charolas" y lanzaría amenazas. Madrazo fue el ganador, seguido de López y en tercera posición Calderón.
Como quinto escenario se planteaba quién diría que nunca violó ordenamientos. López fue el ganador, seguido de Madrazo y Calderón en tercero.
Y, como sexta opción, se preguntaba quién pediría que le hicieran su infracción. Felipe Calerón fue el ganador, seguido de López y Madrazo en tercero.
Así las cosas y de acuerdo a los encuestados, el panista Calderón Hinojosa es quien se muestra como más congruente entre sus actos y sus palabras.
Giro final:
Caro lector, si bien es cierto que las encuestas "fotografían" un momento, también es una realidad que ofrecen sustento científico para determinar la tendencia de un proceso y, como decía, el único candidato que ha venido de atrás es Felipe Calderón; por otra parte, los panistas no deben olvidar que el próximo domingo 12 es la votación para elegir a quien les garantice hacer más por Veracruz y más por México… Hasta el próximo giro de este Caleidoscopio.
jolubarf@yahoo.com.mx
10/02/06
Nota 41600