|
Se realiza el primero de los dos debates, un encuentro marcado por las alusiones personales.
|
A+ A- (Agencias)
Los candidatos a la Presidencia de la República abordaron el tema de desarrollo sustentable, combate a la pobreza y desarrollo social, política laboral y política energética en su primer debate.
Sin embargo, los ataques entre ellos e, incluso, al candidato que no fue no faltaron.
Poco después de las 20:30 horas inició este martes el primer debate en el
World Trade Center (WTC) entre
Roberto Madrazo Pintado (Alianza por México),
Roberto Campa Cifrián (Partido Nueva Alianza),
Patricia Mercado Castro (
Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina) y
Felipe Calderón Hinojosa (Partido Acción Nacional).
Al abordar el tema Política Laboral en el debate de los candidatos a la Presidencia de la República, tanto Calderón Hinojosa como Madrazo Pintado, Roberto Campa y Patricia Mercado, coincidieron en la necesidad de aprobar en breve una reforma en la materia.
También coincidieron en la necesidad de una reforma hacendaria para fortalecer las finanzas públicas a través de una mayor recaudación, pero difirieron en sus características y prioridades.
Calderón se pronunció por eximir del Impuesto Sobre la Renta a todos quienes ganen 5 mil pesos o menos y por elevar progresivamente este gravamen a quienes obtengan ingresos mayores a esa cantidad.
También se comprometió a transparentar el gasto, garantizar la estabilidad económica para fortalecer el poder adquisitivo, incluso para poder comprar casa y vehículo, e invertir mejor el ingreso público servicios de educación y salud. En este último punto se pronunció por un servicio médico superior al Seguro Popular.
Madrazo se pronunció por combatir la evasión fiscal y el contrabando como vías para fortalecer la hacienda pública, así como por cobrar a quienes más ingresos tienen y, sobre todo, por eficientar el gasto. En tal sentido, señaló que el gobierno tiene recursos suficientes, pero carece de talento para gastarlo.
En su oportunidad, Mercado se dijo a favor de fortalecer las finanzas del Estado gravando a las grandes fortunas del país, así como por eliminar privilegios para banqueros, empresarios responsables del quebrando del Fobaproa y por eliminar, en general, las exenciones inmorales.
La aspirante a la Presidencia por el partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina coincidió, sin embargo, en que el gobierno cuenta con recursos suficientes para ciertas necesidades, pero no las cubre porque no les interesa.
Las prioridades de un gobierno y un Estado -añadió- se ven en su presupuesto y cuando se promete educación, salud, empleo y otros servicios, pero no se les destina gasto suficiente, lo cual aseguró es pura demagogia y mentira.
Campa también insistió en la necesidad de eficientar el gasto, pero especialmente propuso que se disminuya el gasto corriente, específicamente el rubro de sueldos y salarios, así como por eliminar la corrupción.
Sobre esto último, acusó que hay una gran cantidad de funcionarios que al término de sus gestiones salen con fortunas que ni en diez vidas habrían podido acumular.
26/04/06
Nota 43437