|
Descarta Hopkins en México cuarto episodio de El silencio de los inocentes.
|
A+ A- El actor británico Anthony Hopkins, ganador del Oscar en 1991 por su rol protagónico en "El Silencio de los inocentes", de Jonathan Demme, afirmó hoy aquí que la cinta "Dragón Rojo", de Brett Ratner, concluye con la trilogía dedicada al personaje de Hannibal Lecter y descartó que se realice una cuarta versión o un nuevo guión acerca de este drama.
En declaraciones a la prensa, Hopkins, considerado por la crítica internacional como uno de los mejores actores de la actualidad, comentó que después de esta trilogía, en la que se incluye también la cinta "Hannibal", de Ridley Scott, no habrá una nueva versión de este personaje que lo catapultó con una importante fama hacia todos los rincones del mundo.
Acerca de su participación en "Dragón rojo", el histrión expresó que quería hacer a un Lecter más peligroso, sangriento y asesino, con el cual el público descubriera un magnífico guión en una cinta caracterizada por el suspenso y el género macabro.
Sin embargo, Hopkins reconoció que este propósito encontró la exacta mesura, bajo la dirección de Brett Ratner, quien impidió que el artista británico se dejara seducir por la violencia del personaje.
"No me identifico en nada con el doctor Lecter; yo sólo hago mi trabajo y nada más. A este personaje lo he disfrutado completamente pero también he hecho muchos otros a los que llevo dentro de mí y considero de vital importancia en mi carrera", añadió.
Hopkins, quien desmintió las versiones de una posible cuarta versión de este personaje, así como aquellas que afirman que ha escrito un nuevo guión dedicado al doctor Lecter, destacó que las tres cintas realizadas en torno a esta figura de ficción han sido importantes y magníficas.
"Los tres directores poseen algo bueno, positivo; de todos he aprendido; sin embargo, el último me representó un mayor reto porque deseaba hacer innumerables tomas, de una misma escena, en diversos ángulos", abundó.
Al respecto, el histrión mencionó que para su trabajo en "Dragón rojo" se sometió a un fuerte entrenamiento físico, que requirió de gran disciplina y esfuerzo.
Según Hopkins, quien se autodenomina como un hombre que simplemente realiza un trabajo en el que no se considera con mayor talento que otros, reveló que la actuación es el vehículo que le ha permitido alcanzar una educación que no logró en el colegio, durante sus años mozos.
"Los beneficios que la actuación me ha dejado son tener una buena vida, acceder a las mejores mesas en los restaurantes y ser conocido en muchas partes, pero eso no es en realidad tan importante. Mis padres son muy normales, gente sencilla, así que la educación que hoy tengo se la debo, en gran parte, a la actuación", mencionó.
Luego de afirmar que la actuación es para él "sólo un trabajo", Hopkins expuso que, para ejecutarlo, simplemente lee el guión, aprende su texto, sale de su casa, va al estudio de cine, se cambia de ropa y viste el atuendo del personaje: "Eso es todo. No hay mayor ciencia en ello".
Según Hopkins, ha realizado todo lo que ha querido en el cine, por ello, reveló, no ansía ningún papel en específico, ya que se siente satisfecho con el trabajo realizado hasta hoy.
"He hecho suficientes películas, trabajado en todos los papeles que he querido, así es que, si llega una nueva propuesta, que bueno, pero no ansío un rol determinado. Eso se lo dejo al tiempo", señaló.
Artista que ha compartido créditos con importantes figuras de origen latino, quienes hoy ocupan un sitio en el firmamento de estrellas de Hollywood, como el español Antonio Banderas, Hopkins dijo respaldar que más actores de otros países se suman a las producciones de la meca del cine.
Precisó que un buen guión no garantiza el éxito de una cinta, sino la selección de actores, la dirección y el trabajo de los técnicos, ya que éstos son factores que pueden colocar a un trabajo en el gusto del público.
"Me han llegado a ofrecer buenos guiones y los he rechazado porque no me considere adecuado para el papel. Soy un actor y sólo así, sin intelectualizarlo mucho, decido cuál es el rol para mí. Actuó por instinto y nunca me he considerado más talentoso que otros", resaltó.
"No soy un intelectual, aunque siempre leo; no era muy brillante en la escuela, pero tengo un gran instinto; como todos, no soy perfecto. Trabajo y dejo correr el instinto hasta que se va formando la personalidad del nuevo rol. Es simple, no se necesita ser brillante, sino simplemente hacerlo bien", finalizó.
18/10/02
Nota 4419