|
Pepe “EL TORO” Montano, es inocente!!!!
|
A+ A- Por:
César Augusto Vázquez ChagoyaPEPE "EL TORO" MONTANO, ES INOCENTE
Los que pasaban el 2 de octubre por el Monumento a la Revolución en la ciudad de México, oían ruidos extraños donde están sepultados
Plutarco Elías Calles y todos los santones de la revolución mexicana -la primera del siglo pasado- porque se revolvían en sus criptas.
En 77 años, como número cabalístico, por primera vez en su historia no sólo volvían a perder la Presidencia de la República, sino que en el Congreso bajaban de la primera fuerza política a la tercera. La revolución perdía ante la derecha mexicana. A los liberales se los habían comido los neoliberales, los mismos que los pusieron contra el pueblo por crear muchos pobres y pese a todo, siguen conservando su voto duro casi intacto.
El tricolor acudió el pasado 2 de julio por primera vez a una competencia presidencial sin tener en la primera magistratura a un priísta, quien era el árbitro y el gran elector que mantenía la cohesión del partido. Huérfanos, los priístas de viejo cuño querían seguir en el poder. Los que seguían a los dinosaurios, los políticos maduros, golpeándose para ocupar los espacios de los que no terminan de irse y "taponean" a los jóvenes maduros que quieren subir. De plano los jóvenes revolucionarios, esos nacieron muertos políticamente, porque "murieron prematuramente" por claudicar como jóvenes, como decía López Arias. "Jóvenes políticos burócratas" ¿Qué pasó ahora? De todo.
Sin batallones que mandar, todos se sintieron generales y merecedores a la silla presidencial, y nominado el tabasqueño
Roberto Madrazo Pintado , militante de toda la vida, los envidiosos, los neoliberales, los oportunistas, los tecnócratas se le fueron encima. Nunca se le unieron, le jugaron la doble cara, lo sabotearon. Él como buen sureño, con garras se impuso a todo, pero no a la imagen de división que percibió la ciudadanía.
Eso se vio este 2 de julio. Los candidatos tricolores que ganaron, son historias de empeño. Los que perdieron, se dieron cuenta de que a la gran maquinaria priísta, la estructura y el voto duro, también se les debe de aceitar, "apapachar", convocar, comprometerse con ellos. Muchos quisieron seguir la moda de las campañas mediáticas y fracasaron. Se olvidaron del voto de casa por casa y esperaron a que los comités estatales y nacionales los llegaran a salvar.
Aparecieron los traumas personales de muchos candidatos al no enfrentarse a convencer a la gente, por no poder mirarlos de tanto mentirles y quedarse con parte del dinero para la campaña. Lo peor, fue que muchos operadores políticos mandados desde las capitales se quedaron con el dinero que le correspondía a la estructura electoral. Querían ganar las elecciones con la "divina providencia".
A Roberto Madrazo, el candidato presidencial, lo dejaron solo. Cada candidato hablaba para sí y no hacían proselitismo para el tabasqueño, porque iba abajo en las encuestas y no querían "quemarse" con el electorado, peroterminaron hundiéndose con él.
El fenómeno de la derrota de Madrazo fue nacional. No ganó en ningún estado de la República ni en su estado natal, Tabasco; es más, no ganó ni en la casilla donde votó. En los estados en que se basaba el posible triunfo de Madrazo por sus altos padrones de ciudadanos, fallaron. En el Distrito Federal, solo tenía la delegación de Milpa Alta que se perdió. En el Estado de México, gano 6 de 40 diputaciones; en Jalisco se ganó un distrito de 19 y en Veracruz, de 21 distritos ganó sólo 6. Pese a la debacle, el PRI para la presidencia de la república llegó a 9 millones de sufragios: su voto duro a secas, no se pudo sumar a nadie.
¿A qué se debió todo esto? Los golpes, las deserciones, el escándalo de Montiel en el Estado de México, los hechos de Oaxaca y Puebla, la traición de la CROC y al sistemático ataque del SNTE, y de los maestros federales, quienes hasta lo ultimo jugaron a que si iban o no, hasta que se decidieron por integrarse al partido Nueva Alianza.
Al PRI le afectó su pésima lista de candidatos. Su alianza con el partido verde no le trajo nada benéfico. La actuación de autoridades municipales y estatales, y sobretodo el desapego de los actuales legisladores para ya no volver a sus distritos desde que fueron electos en el 2003. Todo se acumuló y más a los que siempre estuvieron en contra de la candidatura de Madrazo, que le hicieron una guerra sorda en los medios de comunicación. En fin, el PRI perdió como un fenómeno nacional con sus características en cada estado.
En Veracruz, pese haber obtenido la mayor votación, el PRI sólo ganó 6 diputaciones federales. El gobernador Herrera Beltrán ha realizado un magnífico trabajo hasta ahora y a pesar de eso arrasó el PAN.
Como el responsable político del PRI es el mandatario, mire con qué ya salió José "El Toro" Montano, al decir que la votación en contra del PRI se debía a un "voto de castigo" por relegar a los grupos políticos de la entidad, como diciendo que cuando los alemanistas gobernaban en el 2003, ganaron 13 de 23 diputaciones federales y que es tiempo de renovar a la gente.
José "El Toro" Montano (acompañado de su amigo el "bracero"
Ricardo García Guzmán que vino del norte… de Veracruz, se llevaron lo que pudieron en sus largos brazos acompañados del inolvidable "Ata" -por atarantado-; personajes de la gran trilogía cinematográfica que protagonizara Pedro Infante denominada "Nosotros los pobres, Ustedes los ricos y Pepe El Toro"), comparó al régimen de Alemán con el fidelismo y se apuntó para volverse a subir a la rueda del poder, ya que los que están "no saben hacer las cosas".
Pues estos políticos pertenecientes a la cuadra alemanista, y viviendo la película, imaginan a José "El Toro" Montano golpeando al legendario villano "Ledo", quien contra los barrotes de la cárcel, habiendo perdido un ojo, con la cara ensangrentada grita: ¡José El Toro Montano es inocente! ¡Es inocente!".
Claro que "El Toro" Montano, antihéroe de la película "Veracruz es pobre… Ellos los ricos", fue liberado por no haber participado en el asalto el erario publico de Veracruz. En la realidad, lo dicho por el primer alemanista del estado,
José Alejandro Montano Guzmán , no tiene desperdicio, y en esta ocasión como en otras, le damos la razón: la ciudadanía de Veracruz castigó a los priístas, porque no han metido a la cárcel a los que se burlaron y saquearon al pueblo de Veracruz.
Claro que ese error lo aprovecharon los panistas, que exigen los mil millones de pesos que se llevó de los Tiburones Rojos el empresario Rafael Herrerías, en sociedad con el hijo del gobernador Miguel Alemán, quien admitiera lo anterior públicamente el 5 de mayo del 2003, para hacernos un favor. Tampoco se ha castigado a José "El Toro" Montano por las miles de placas del transporte público entregadas irregularmente y ha de ser porque el "Ledo" dice que es inocente. Súmense a la cuenta pendiente de los alemanistas los desvíos en la Secretaria de Salud, SEDECO, SEDERE, Agua Potable "UUUFFF" En todas las cuentas públicas llenas de impunidad, "dizque" revisadas por el "bracero".
Por eso este grupo quiere la desaparición del ORFIS, creado precisamente por Alemán, y ahora no les gusta que se les aplique la ley. Que bonito que el responsable de la administración pasada, el ex gobernador Miguel Alemán, se nos pasee y manifieste que "le pidan cuentas a sus secretarios y a Herrerías"; así con cinismo, valemadrismo, nos la restriega.
A Miguel Alemán se le eligió como responsable de la administración estatal del 98 al 2004 y no a Montano, ni a Porfirio, tampoco a Loyo Varela. Alemán los puso y ellos le deben responder a él y
Miguel Alemán Velasco ante la justicia. ¿A poco cuando faltaban cerca de 400 millones de pesos en el cuatrienio de Dante Delgado, sólo se detuvo a sus colaboradores? No, a Dante lo detuvieron, con razón o no, pero él era el responsable por ser el gobernador. ¿Ahora por qué es diferente? ¿Ya se cambió la constitución y el código penal?
Tiene razón "el inocente" José "El Toro" Montano (mire usted, salieron dos películas de Pedro Infante): voto de castigo al PRI, y se agrega: premio a los panistas, quienes buscan castigar a los alemanistas y todavía no lo logran, ni a uno solo, por tantos recovecos legales.
Así que no le busquen mucho los "sesudos" inocentes alemanistas al buscar culpables entre los fidelistas, porque los primeros son en gran medida parte de la desgracia de lo que le pasó al PRI este 2 de julio.
Si esto sucedió por la oleada nacional contra el tricolor, y por los alemanistas en esta elección federal ¿Qué pasará con las locales del próximo año? ¿Obtendrán copiosa votación basados sólo en la popularidad del gobernador? ¿O ahora buscarán definitivamente desmarcarse del pasado alemanista que tanto les pesa a los fidelistas? El tiempo lo dirá.
www.enlaceveracruz212.com.mx / www.sotavento-diario.com vazquezchagoya@prodigy.net.mx / pasillosdelpoder@pasillosdelpoder.com
06/07/06
Nota 45237