|
Muchos Han Muerto al Abandonarlos.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Los seis montañistas de origen ruso, un español y un poblano –presuntamente miembro de la Sonora Altepexana-, que perdieron la vida en su intento por conquistar la cima del Pico de Orizaba, en los dos últimos años, fueron timados por agencias o guías de turismo llamado "alpino", ya que sólo les dieron "señas" de cómo llegar, pero no cumplieron con el convenio. De éstas hay tres "muy conocidas" en la ciudad, pero no dio sus nombres.
Quien hace la denuncia es el delegado de la Brigada de Rescate de Socorro Alpino, Delegación Veracruz,
Víctor Rosas Aguilar , quien señaló que en estos días suben de 200 a 300 personas cada fin de semana. Esto se debe a la actividad volcánica del Popocatépetl o "don Goyo".
¿Cuánto les cobra un guía?
La cuota no es fija, sino varía. Hay unos que les cobran 180 dólares, otros 150 dólares y otros hasta 300 dólares por persona, y recalca "por persona".
Abunda y dice que hay gente que se dedica a eso y ese es el problema que siempre ha existido. Desgraciadamente hay guías que los suben, los acompañan y regresan con ellos hasta la base que puede ser en Tlachichuca, Coscomatepec u Orizaba. Pero en cambio, denunció que hay otros guías que sólo los llevan hasta el albergue y les dicen ‘sabes qué, te vas por aquí y luego por allá, doblas a la derecha y más adelante a la izquierda y ahí derechito llegas’, y eso –enfatizó Rosas- "es de fatales consecuencias".
El como responsable del cuerpo de 24 rescatistas capacitados que pertenecen a su agrupación, reconocida internacionalmente, dijo que cuando eso sucede, tienen bastantes problemas porque no los encuentran al desconocer a los responsables de las "encordadas". Nadie sabe ni aparecen en los archivos de las bases de registro. Ni en Texmalaquilla ni en Tlachichuca. Ahí es donde se hacen ojo de hormiga todos los acarreadores.
ALGUNOS CASOS
En noviembre del año 2000 seis deportistas de nacionalidad rusa contactaron por internet a un tal Manolo, alguien "bien parado" con políticos del gobierno estatal, quien presuntamente les sirvió de guía y los dejó a su suerte. Luego, por la misma vía de Internet, pidió autorización para ayudar a su localización. Quienes rescataron los cuerpos de los infortunados deportistas fueron los de Socorro Alpino. Su muerte fue por hipotermia y otros por caída, ya que se fueron por Xometla hacia arriba, hasta llegar a los glaciares orientales. Unos se desbarrancaron por la ladera sur y otros por la norte.
Meses después otra víctima fue Rodolfo N. De quien nunca supieron sus apellidos, pero en esos días, algunos afirmaron que se trataba de un integrante de la Sonora Altepexana, ya que éste provenía de Altepeji, Puebla.
Recordó Víctor Rosas Aguilar que este infortunado montañista inició su ascenso por Texmalaquilla, donde tampoco hubo registro de quién fue su guía responsable.
El último de los accidentes mortales donde pereció un deportista de origen español, fue a principios de este año y en idénticas circunstancias: sin registro del enganchador. El montañista ascendió por un punto que no se llegó a saber, porque tampoco hubo registro.
Llegó a la garganta de la Cañada de Cristal, en la cara sur del Pico de Orizaba, pero para su mala fortuna y al desconocer el terreno, cayó y rodó en caída libre desde el lugar conocido como "La vuelta de los coches", que es un sitio muy peligroso de ascender y al no tomar bien la curva, se siguió derecho y cayó en descenso sin obstáculos al menos 900 o mil metros.
Hizo canal en la nieve por esa caída, lo que permitió que al buscarlo, vieron esa línea recta en esa parte del Volcán y hacia ese lugar se dirigieron. Lo encontraron, pero ya sin vida.
En el último año fueron dos los muertos, pero en el anterior, fueron los 6 españoles, además de otros accidentes, como el de una avioneta militar que chocó y cayó, pereciendo sus tripulantes.
FALTA DE CAPACIDAD
Todos los accidentes de los escaladores del Pico de Orizaba, los atribuyó
Víctor Rosas Aguilar a la falta de conocimientos, de capacidad y de experiencia para poder transportar e los grupos de montañistas mexicanos y extranjeros.
Mencionó que la Secretaría de Turismo es la única entidad que puede otorgar permisos a esos "acarreadores" o transportistas de montañistas y actualmente esa dependencia gubernamental solicita una serie de requisitos que ellos no cumplen.
Todos esos "acarreadores" de la región de Orizaba y de Tlachichuca, no cumplen con la ley ni con las normas de la Federación Mexicana de Excursionismo y Montañismo, que entre otras es una antigüedad y experiencia no menor a unos 15 años. Deben saber manejar muy bien aseguramientos, anclajes en hielo y en roca, rescate de alta montaña, que conozca perfectamente todas las rutas de ascenso del volcán, que conozca todos los secretos de la montaña, que sepa de primeros auxilios, medicina y rescate de alta montaña.
Inclusive, dijo que Protección Civil del estado de Puebla colabora de manera estrecha con Socorro Alpino de México, da las garantías necesarias, presta equipo aéreo y terrestre, y además cuentan con el apoyo del Ejército Mexicano, con la Delegación de Puebla de la
Cruz Roja Mexicana .
Respecto a la coordinación y apoyo de Protección Civil de Veracruz, expresó que es menos el apoyo que reciben, comparándolo con el gobierno de Puebla.
23/10/02
Nota 4533