|
Pasillos del Poder.
|
A+ A- Por:
César Augusto Vázquez Chagoya .
LANDA CANO ¿EL CAMBIO?
Nadie regatea los méritos en campaña de
Ricardo Landa Cano para llegar al Comité Estatal del PRI, pero ¿será el verdadero cambio del tricolor anunciado por el gobernador
Fidel Herrera Beltrán después de la derrota sin discusión del 2 de julio? Landa Cano tiene que ser electo presidente el próximo 5 de agosto de manera indirecta a través de un obsoleto Consejo Estatal, integrado por una lista palomeada por el mandatario estatal. Lejos está el PRI de llegar a elegir a sus dirigentes y candidatos por el voto directo y lograr que la militancia pague sus cuotas para no depender de lo que diga el primer priísta de cada estado.
El tricolor necesita una cirugía mayor a nivel nacional, pero se ve difícil teniendo dividido el liderazgo nacional. Por un lado, los diputados federales electos. Por otro, los senadores. Otro grupo, los diputados y senadores plurinominales. El bloque de los gobernadores, queriendo ser el fiel de la balanza, las organizaciones obreras y un líder campesino como Heladio Ramírez, el cacique de la
Confederación Nacional Campesina , que pasa por su peor momento político, cuya organización está casi desbaratada gracias a sus líderes que viven de las comisiones de los créditos que consiguen para grupos de campesinos. Otro más, el CNOP, que sigue siendo manejado por el senador
Manlio Fabio Beltrones , etc.
El renacimiento del PRI sólo podría venir de un estado. Que un gobernador con visión pudiera democratizarlo no sólo con la independencia de sus integrantes al votar, sino la económica. La renovación no puede llegar de "dedazo" sino con acciones profundas, pero no hay tiempo en Veracruz por las elecciones del próximo año y es por eso que llama la atención que ahora llegue a la dirigencia estatal
Ricardo Landa Cano , un electorero, de los que hacen la "talacha", un radical en sus convicciones al PRI, y de los pocos que pagan su correspondiente cuota a su partido.
A la dirigencia tricolor en el estado han llegado "electoreros", pero ya resueltos sus problemas económicos y con un nombre reconocido a escala estatal o nacional. "Electoreros" porque estuvieron participando en la promoción del voto, formando comités, es decir, estuvieron en la "talacha electoral"; pero algunos ya habían escalado grados de poder, y Landa Cano viene desde la trinchera, calientito, con los zapatos húmedos de caminar.
Esta vez, quizá porque Landa Cano proviene del campo de batalla, entienda mejor las necesidades de la verdadera militancia porque igual que otros miles de "electoreros" ha sufrido la falta de dinero y del apoyo político de sus compañeros en cargos públicos, además de conocer las entrañas del verdadero priísmo no reconocido, el que nunca se lleva el crédito de trabajo, se gane o se pierda.
Landa Cano tal vez por eso pueda cambiar y hacer surgir el nuevo PRI desde el estado de Veracruz, ya que tendrá todo el apoyo del gobernador, quien viene de una lucha constante dentro del PRI, de campaña en campaña. Herrera Beltrán conoce el campo electoral y las "marrullerías" de los pasillos del poder en el Congreso de la Unión y Palacio Nacional. El mandatario tiene la oportunidad y si quiere, la voluntad política para hacer efectivos los documentos básicos del PRI, además que gran parte de su futuro político depende de hacer un PRI estatal diferente, por eso necesario un dirigente diferente, que aunque no lo vista políticamente, debe ser efectivo en la operación política.
Herrera Beltrán se la juega con un hombre de la trinchera, con el riesgo que no crezca y el "fidelismo" con tanta popularidad se quede con "pies de barro". El interés del mandatario en Landa Cano es por algo y hasta lo mandó a que terminara su carrera.
Así que Landa Cano se brinca varias trancas de generaciones de priístas y llega a la dirigencia del tricolor en el estado, por el "dedo" como la mayoría, pero puede en cuatro años entregar un PRI más democrático. Ricardo Landa tiene sus raíces familiares en Chinconquiaco y Coacoatzintla, poblaciones cercanas a Xalapa. Su abuelo paterno era un personaje político en Chinconquiaco, quien tuvo varios hijos y dos dedicados a la política; Luis Landa que hizo política en México y
Ricardo Landa Mora (padre de Ricardo) quien fuera presidente municipal de Cardel y le tocara el desafortunado incidente cuando se cayó el puente colgante de ese lugar matando a varias personas. La hermana de Landa Mora está casada con
Antonio Benítez Lucho , así que es tío político de Ricardo.
El abuelo materno de Ricardo era el conocido transportista
Don Pablo Cano , de Coacoatzaintla. Su madre es odontóloga y catedrática de la Universidad Veracruzana, cuyo rompimiento matrimonial le llegó temprano y con esfuerzos sacó a sus dos hijos.
Ricardo Landa Cano se casa muy joven (21 años) por lo que deja la carrera de leyes para entrar al mercado laboral como auxiliar electoral en Huatusco. Después emigra a México, como auxiliar del diputado federal por Boca del Río,
Fidel Herrera Beltrán . Estuvo en la Secretaría de Elecciones en el Comité Estatal del PRI que presidio el hoy gobernador. Después, en el gobierno de Alemán, se incorpora a la Subsecretaría de Gobierno con Jorge Uscanga, pero por presiones políticas por ser simpatizante de Herrera, casi lo corrieron.
Se dedicó a realizar política en el distrito de Misantla. Fue coordinador distrital de la Fundación Colosio, donde realiza un buen papel y siempre estuvo en la lista para candidato a diputado, pero siempre lo bajaban. Se incorpora a la Subsecretaría de Desarrollo Agropecuario en el fidelismo, cargo al que renuncia para ser candidato a la diputación federal por Xalapa rural, y en un acto de disciplina vuelve cede su lugar a
Constantino Aguilar Aguilar , quien pierde ante el PRD el pasado 2 de julio. A Landa Cano se le nombra como representante del PRI ante el IFE en las pasadas elecciones federales y ahora el liderato estatal a partir de este sábado 5 de agosto.
El gran reto de
Ricardo Landa Cano es crecer y estar a la altura de la ambición política del mandatario veracruzano y sólo el tiempo le contestará. Lo que no se logra comprender todavía es la inclusión de Anabel Ponce como secretaria general, candidata perdedora para la diputación federal por Pánuco, quien es representante del desgastado alcalde de ese lugar,
Guillermo Díaz Gea , apoyado por el grupo que tiene años manteniéndose en el presupuesto y engañando a los gobernadores con sus arrastres electorales porque lo integran los caciques regionales (muchos criminales) de todo la entidad, rechazados en este Veracruz moderno, los mismos que impiden el desarrollo del PRI a futuro y que no surjan oportunidades para las nuevas generaciones. Son los mismos caciques que cada elección están haciendo perder los votos del tricolor y se han vuelto expertos en derrotas electorales desde las elecciones del 2000 cuando perdió Francisco Labastida la presidencia de la república.
Landa Cano tiene en su persona la responsabilidad histórica de hacer un buen papel como un dirigente diferente; si fracasa, el único afectado será el gobernador y los priístas.
www.enlaceveracruz212.com.mx / www.sotavento-diario.com
vazquezchagoya@prodigy.net.mx / pasillosdelpoder@pasillosdelpoder.com
03/08/06
Nota 45989