|
Leonel Castillo explica que se desecho por ser considerado intrascendente.
|
A+ A- (Agencias)
Por considerarlo intrascendente, el presidente de la Sala Superior del TEPJF, Leonel Castillo, desechó un alegato del representante de la coalición Por el Bien de Todos, Horacio Duarte, quien cuestionó los datos del cómputo distrital de la elección presidencial de la sentencia SUP-JIN-363/2006.
El magistrado respondió, a través de estrados, a un escrito presentado por Duarte Olivares, quien se inconformó al señalar que los datos de dicha sentencia, de las 375 del tribunal relacionadas con las impugnaciones a la elección presidencial, eran imprecisos.
El perredista presentó el 31 de agosto pasado ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) su inconformidad, argumentando que los datos del cómputo distrital de la sentencia no corresponden a los contenidos en el acta de cómputo.
Castillo González respondió la inquietud, mediante acuerdo publicado en los estrados a las 11:40 horas. En él da como recibido el acuerdo con sus respectivos anexos y ordenó integrarlos al Expediente Relativo a la Calificación de la Elección de presidente de los
Estados Unidos Mexicanos .
Sin embargo, respondió que "resulta intrascendente" la observación del representante de la coalición, en primer término porque la cita de los datos del cómputo de distrito se hacen en el Resultado II de la sentencia en cuestión, por lo que no tiene efectos vinculatorios.
En segundo lugar, "por que la demanda del
Partido Acción Nacional para impugnar los resultados del cómputo en el Distrito Electoral 28, del estado de México, con cabecera en Zumpango, fue desechada de plano, por notoriamente improcedente".
Por esa razón, el magistrado consideró que al efectuar el cómputo final de la elección de presidente de la República, la Sala Superior tomará en consideración los resultados de la correspondiente acta de cómputo.
La Sala Superior del tribunal, de acuerdo con sus atribuciones y facultades, efectuará el cómputo final de la elección presidencial y determinará el número total de votos válidos para cada uno de los cinco candidatos que participaron en los comicios del 2 de julio.
De esa manera, se tendrá el resultado definitivo e inatacable que revelará al candidato que obtuvo el mayor número de votos en la contienda presidencial y quien será declarado presidente electo, luego de que se emita la declaratoria de validez de la elección.
03/09/06
Nota 46806